La conferencia, que se llevó a cabo en el Palais Wiener von Welten, contó con la colaboración de la Embajada de México y la presencia de su Consejero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Antonio Tenorio. Durante su intervención, Tenorio destacó la importancia de la diáspora científica y artística mexicana alrededor del mundo, resaltando el talento de investigadores como Prieto-Curiel y su contribución a la visibilidad de México en el ámbito científico global.
Un análisis crítico sobre la movilidad urbana
Durante su presentación, el Dr. Prieto-Curiel abordó con un enfoque crítico la problemática del uso masivo de automóviles en las ciudades modernas, cuestionando la percepción generalizada de que el principal problema de los automóviles es su combustible. Según el investigador, "la industria automotriz ha creado la ilusión de que reemplazar el combustible solucionaría la crisis, cuando en realidad la fabricación misma de vehículos, el espacio que ocupan y los residuos que generan son parte esencial del problema".






Prieto-Curiel mostró impactantes ejemplos como el mapa de estacionamientos de Las Vegas, donde más del 50% del área está dedicada exclusivamente a vehículos. También destacó que cada año se producen 3 mil millones de llantas en el mundo, las cuales eventualmente se convierten en desechos altamente contaminantes. A ello se suman los costos sociales y económicos derivados de los accidentes viales, que cobran la vida de 1.3 millones de personas cada año.
Modelos matemáticos para analizar la movilidad
El Dr. Prieto-Curiel presentó modelos matemáticos que explican cómo las ciudades alcanzan equilibrios de movilidad, demostrando que la mejora en el transporte público o en la infraestructura para ciclistas y peatones reduce significativamente la dependencia de los automóviles. Con datos concretos, mostró cómo ciudades con mejores redes de transporte público o infraestructuras amigables para ciclistas presentan menores niveles de congestión vehicular.
Retos y oportunidades en el ámbito global
Comparando múltiples ciudades alrededor del mundo, el investigador demostró que, mientras más grandes son las ciudades, mayor es la proporción de usuarios de transporte público. En contraste, las ciudades estadounidenses se caracterizan por una fuerte dependencia del automóvil.
Prieto-Curiel también enfatizó la necesidad de un cambio cultural y político para enfrentar este desafío. Según él, "las políticas deben enfocarse en reducir el uso del coche, invirtiendo en alternativas como el transporte público, ciclovías y espacios peatonales". También alertó sobre el riesgo de la "permanencia" del automóvil, comparando la industria automotriz con la del tabaco por sus prácticas de mercadeo y lobby.
¿Qué sigue?
El evento concluyó con una reflexión sobre la necesidad de replantear el uso de las ciudades y priorizar a las personas sobre los vehículos. Antonio Tenorio resaltó la importancia de proyectos como el del Dr. Prieto-Curiel y la necesidad de que gobiernos y sociedades trabajen conjuntamente en la búsqueda de soluciones sostenibles.
El Instituto Cervantes continuará organizando eventos que promuevan la divulgación científica y el diálogo intercultural en Viena.
--
Complexity Science Hub
https://csh.ac.at
Metternichgasse 8, 1030 Wien