Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs
Domingo, 14 Abril 2024 01:15

Conferencia sobre el apagón: Preparación para situaciones de crisis y resiliencia social

Por
Dominik Zeidler, stellvertretender Dezernatsleiter von „Die Helfer Wiens“, während seines Vortrags. Foto: CuturaLatina

El martes 26 de marzo de 2024 tuvo lugar la conferencia "Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?" (Apagón - Sin luz, sin electricidad, sin teléfono - ¿qué hacer?", presentada por Dominik Zeidler, Jefe Adjunto de Departamento de "Die Helfer Wiens", en el Consejo de distrito de la Landstraße, y organizada por el concejal Harald Sorger, Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del tercer distrito.

Ante la creciente imprevisibilidad de los retos, la preparación a tiempo es crucial para hacer frente a las emergencias. El objetivo de este artículo no es sembrar el pánico, sino animar a la población a salvaguardar su calidad de vida incluso en situaciones de crisis. Porque como dice el refrán: "La preparación es la mitad de la batalla", ¡manos a la obra!

La conferencia permitió conocer las medidas de precaución ante cortes de electricidad más prolongados, como los que pueden producirse en caso de un apagón. Se debatieron las posibles causas de los apagones a gran escala y su impacto potencial en la población. La presentación también proporcionó consejos prácticos sobre cómo hacer que su propio hogar sea a prueba de crisis.

Dominik Zeidler, Jefe Adjunto del Departamento "Die Helfer Wiens", subrayó la importancia de estar preparado para situaciones de emergencia y señaló que muchas personas no están suficientemente preparadas para afrontar crisis y catástrofes.
La gente suele tener la idea de que no les va a pasar nada personalmente y que la ciudad es responsable de todas las emergencias. Sin embargo, Zeidler insistió en que cada quien es responsable de su propia seguridad y debe tomar precauciones individuales.

Imprescindible: curso de primeros auxilios

"La pregunta más importante que debemos hacernos es: ¿estamos preparados para posibles peligros?", afirma Zeidler. "Lo primero en lo que debemos pensar es en la posibilidad de enfermedad o lesión. Eso es lo más probable. Antes de hablar de otras posibles emergencias, como cortes de luz, escasez de electricidad o apagones, debemos asegurarnos de que estamos preparados para las situaciones más básicas."

"La siguiente consideración debe ser si tenemos un hogar seguro. Esto incluye cosas como un botiquín de primeros auxilios con vendas, medicamentos, desinfectante y provisiones de alimentos. Además, una alarma de humo en el dormitorio es esencial para estar avisados a tiempo en caso de incendio".

„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
Dominik Zeidler, Jefe Adjunto de Departamento de "Die Helfer Wiens", durante su presentación, junto a él el Consejal Harald Sorger, Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de Landstraße. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
El experto abogó por una combinación energética equilibrada y una mejora de las infraestructuras para el transporte eficiente de la energía. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
De izquierda a derecha: Concejal Harald Sorger, Presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Civil de Landstraße, Dominik Zeidler, Jefe Adjunto del Departamento de "Die Helfer Wiens", Concejala y Directora de la revista "CulturaLatina & Österreichische Kultur" María Elena Taramona de Rodriguez y Conejal Alexander Wolfinger-Krutz, Vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Civil. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
Los cuatro pilares de la protección civil: Autoridades, organizaciones de emergencia, población y empresas. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
El periódico AZ informó de un apagón en abril de 1976. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
Procedimiento en caso de avería/falta de alimentación. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
Posibles cuellos de botella en caso de escasez de electricidad. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
Suministro de agua potable en Viena. Foto: CulturaLatina.
„Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?“
La vitrina situada a la entrada de la oficina del distrito muestra ejemplos de utensilios que podrían ser necesarios en caso de escasez de energía. Foto: CulturaLatina.

¿Es posible un apagón?

A la pregunta de si los apagones siguen siendo un tema relevante, Zeidler explicó los cambios que ha experimentado el suministro energético en los últimos años. "Tenemos que mantener un equilibrio entre producción y consumo de energía, y esto es cada vez más difícil", explicó.

Garantizar que la generación de electricidad se ajuste siempre al consumo actual es crucial. Una discrepancia demasiado grande entre generación y consumo podría colapsar la red.

De esta tarea se encarga principalmente la Austrian Power Grid (APG), que garantiza el equilibrio entre la generación y el consumo de electricidad en la red eléctrica europea, en la que la frecuencia de la red de 50 hercios (Hz) desempeña un papel decisivo.

Transición energética: retos y soluciones

En particular, se hizo hincapié en la integración de las energías renovables y en la necesidad de una infraestructura de red estable. El experto abogó por una combinación energética equilibrada y una infraestructura mejorada para el transporte eficiente de la energía. Es importante estar preparados para diferentes escenarios con el fin de afrontar mejor los retos del futuro.

La transición a fuentes de energía alternativas conlleva nuevos retos en el suministro de electricidad. "Burgenland produce mucha más electricidad de la que necesita. Si miras al Tirol ahora, probablemente haya una turbina eólica allí arriba. Ahora nos enfrentamos al reto de transportar este excedente de energía de Burgenland a Tirol. Para ello se necesitan las correspondientes líneas de 380 KV", puso como ejemplo Zeidler.

Zeidler también subrayó la importancia de las importaciones y el tránsito de energía para el suministro eléctrico. "La disponibilidad de gas influye directamente en nuestra capacidad de recurrir a centrales eléctricas de gas como reserva de emergencia. Con el vencimiento de los contratos de tránsito, nos enfrentamos a la posibilidad de una escasez de electricidad, especialmente a la luz de tensiones geopolíticas como la crisis de Ucrania."

Apagón de 1976

El experto informó de que ya se había producido un apagón en Austria. Fue el mayor apagón desde la guerra y ocurrió el lunes de Pascua, 13 de abril de 1976. A excepción de Tirol, Vorarlberg y amplias zonas de Carintia, el país se quedó sin electricidad. La causa fue un incendio forestal que afectó a las redes de suministro y acabó provocando un apagón. La red eléctrica se restableció en un tiempo récord de una hora y cinco minutos.

"Pero entonces no dependíamos tanto de la energía y la electricidad como ahora. Éramos menos dependientes, por eso el impacto fue relativamente insignificante para nosotros en aquel momento. "Hoy, bastan tres minutos sin electricidad en Viena, Wiener Netze, Baja Austria y Burgenland para hablar de un apagón, pues no hay que subestimar sus efectos", explica Zeidler.

Retos y suministro de agua

El restablecimiento puede llevar horas o incluso días. En las primeras horas de un apagón, las organizaciones de emergencia (como los bomberos, los servicios de rescate y la policía) y los departamentos de la ciudad de Viena se enfrentan a una serie de retos en los que el tiempo transcurrido es el factor decisivo que determina las consecuencias posteriores. Sin electricidad, muchas cosas dejan de funcionar: no hay luz, ni teléfono móvil ni comunicación por internet, ni servicios bancarios, ni transporte público y mucho más. Los efectos son tanto prácticos como emocionales y pueden suponer una pesada carga para la sociedad, especialmente para las personas que dependen en gran medida de Internet.

Afortunadamente, tenemos un suministro de agua fiable. "Estamos muy agradecidos por las decisiones históricas que han hecho posible un excelente suministro de agua potable para Viena. Gran parte de nuestra agua procede de fuentes generosas fuera de la ciudad. Disponemos de varios embalses, la mayoría de los cuales se abastecen de agua mediante gradientes naturales. En algunos casos, sin embargo, tenemos que recurrir a bombas que funcionan con generadores de emergencia en caso de un apagón", declaró Dominik Zeidler.

Medidas de emergencia y preparativos

Para minimizar el impacto de un apagón, hay que tomar medidas de emergencia y prepararse en consecuencia. Esto incluye asegurar el suministro de agua, proporcionar generadores de emergencia para infraestructuras críticas como hospitales y crear opciones de comunicación como radios de aficionados. También es importante saber qué consecuencias puede tener un apagón y cómo prepararse para él, tanto a nivel individual como social.

Un apagón no es sólo una hipótesis, sino una posibilidad real a la que podemos enfrentarnos. Si nos preparamos y tomamos las medidas adecuadas, podemos minimizar el impacto de un apagón y reforzar la resistencia de nuestra sociedad. La preparación es crucial para minimizar el impacto y mantener la seguridad y el orden.

Duración del apagón y comunicación

Lo más importante será mantener informada a la población. ¿Cuánto durará el apagón? ¿Cuándo se puede esperar que vuelva la electricidad? Una comunicación clara y fiable de la información es esencial para mantener la confianza y preparar adecuadamente a la población. En caso de un apagón, sólo la radio a pilas (frecuencia 99,9 en Austria) nos mantendrá informados, así como folletos informativos que se distribuirían convenientemente.

"Si podemos decir que el apagón sólo durará unas horas, es poco probable que los efectos sean catastróficos. Pero cuanto más dure, más difícil será la situación. Es crucial ser realistas y prepararse en consecuencia. Tenemos que pensar en cómo podemos ayudar a los familiares vulnerables que dependen de la electricidad, así como a la asistencia medica domiciliaria, la ayuda a domicilio y los pacientes de diálisis, por ejemplo. También tenemos que aclarar la cuestión de cómo podemos ir a trabajar sin electricidad y si es incluso necesario estar allí", dijo Zeidler.

Preparación individual - suministros y recursos

Aunque disponemos de agua suficiente, también es aconsejable abastecerse de agua y bebidas, alimentos, papel higiénico, jabón y otros artículos de primera necesidad. También hay que tener a mano radios a pilas, linternas, velas, mecheros y una farmacia bien surtida.

La posibilidad de cocinar sin electricidad también puede ser muy beneficiosa. Para ello se pueden utilizar cocinillas u hornillos de camping o pastas combustibles, así como juegos de fondue. Sin embargo, es importante ser consciente del riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, así que no olvidar ventilar lo suficiente.

Solidaridad y preparación

Sin embargo, los efectos de un apagón pueden minimizarse mediante una preparación exhaustiva y una comunicación clara. Cada persona está llamada a prepararse activamente para tales acontecimientos con el fin de garantizar su propia seguridad y la de la comunidad. El llamamiento va dirigido a todo el mundo: asista a un curso de primeros auxilios, ya que es crucial que su familia y su vecindario estén preparados y sean capaces de prestar ayuda.

Cursos de formación gratuitos en las escuelas vienesas

Die Helfer Wiens (Los socorristas de Viena) participan activamente en la preparación de la población vienesa ante posibles escenarios de apagón. Para ello, ofrecen presentaciones gratuitas, dirigidas también a las escuelas, para sensibilizar a profesores, directores y alumnos para casos de emergencia. Las presentaciones se adaptan a los distintos grupos de edad y necesidades de los alumnos.
Además de la preparación para los apagones, Zeidler subrayó la importancia de los cursos de primeros auxilios para reforzar el valor y los conocimientos de la población civil a la hora de afrontar emergencias.

El llamamiento de "Die Helfer Wiens"

Die Helfer Wiens ofrecen información bajo el lema "Esté preparado y capacitado para ayudar".
Si piensa con antelación, ¡tendrá menos preocupaciones en caso de emergencia!
Aproveche ahora el tiempo y haga que su hogar sea más seguro. Prepárese para pequeñas y grandes emergencias.

En los siguientes enlaces encontrará la "Lista de control de suministros en idioma alemán"  [LINK] y la "Hoja de información" [LINK] 
Encontrará más información importante en el sitio web: diehelferwiens.wien.gv.at/blackout 

Die Helfer Wiens
E-Mail: diehelferwiens@wien.gv.at
Telefon: +43 1 522 33 44

Modificado por última vez en Viernes, 26 Abril 2024 21:07
Maria Taramona

María Elena Taramona de Rodríguez, bekannt als Maria Taramona, ist Journalistin, Grafikdesignerin sowie Chefredakteurin und Herausgeberin der Zeitschrift „CulturaLatina & Österreich“.
Sie hat Informatik studiert und ein Diplom im Bereich Marketing erworben. Seit 2005 lebt sie in Österreich, wo sie 2009 in Wien ihre eigene Werbeagentur gründete. Daraus entstand später das zweisprachige Magazin „CulturaLatina & Österreich“, das zunächst die spanischsprachige Community vernetzen sollte und sich heute zu einer Plattform für kulturelle, gesellschaftliche und diplomatische Themen aus Österreich und der lateinamerikanischen Szene entwickelt hat.

Mit großem Engagement setzt sich Maria Taramona dafür ein, Brücken zwischen der österreichischen und internationalen Kulturen zu bauen, den interkulturellen Austausch zu fördern und so gegenseitigen Respekt sowie eine offene, vielfältige Gesellschaft zu stärken.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account