La experta reveló una gran cantidad de aplicaciones innovadoras de la IA que tienen el potencial de cambiar fundamentalmente varias industrias. Entre ellas, ejemplos fascinantes como los robots de IA en el espacio, los sistemas de alerta temprana de catástrofes naturales, el control sanitario de los animales de granja, la protección del medio ambiente y la planificación urbana, así como el apasionante mundo de la tecnología deepfake, que está dando la vuelta a nuestra noción de la realidad y la creatividad.
Sin embargo, el acto puso de relieve no sólo las oportunidades, sino también la responsabilidad que conlleva el uso de la IA. Se debatieron cuestiones sobre el origen y la calidad de los datos utilizados y el diseño ético de las tecnologías de IA, y se subrayó como principio clave la necesidad de garantizar que los contenidos generados sean fiables y éticos.

Su ponencia terminó con un enérgico llamamiento a promover la diversidad en los equipos que desarrollan sistemas de IA y a comprender en profundidad las oportunidades y los retos que esta plantea, en un panorama mediático en constante cambio. El mensaje fue claro: el compromiso crítico con la IA es crucial para garantizar que se utilice de forma responsable y sostenible. El sector de la publicidad y el marketing se enfrenta a tiempos apasionantes en los que la IA puede actuar como un aliado para la innovación y la eficiencia, siempre que seamos conscientes y responsables en el uso de esta fuerza transformadora.
Kim Dressendörfer destacó el enorme potencial financiero del mercado de la IA, cuyo valor se estima en tres billones de dólares. Muchas empresas ya están mostrando un gran interés por la IA, ya que tendrá un impacto significativo en la configuración del futuro mundo empresarial.
Al final, explicó cómo ha evolucionado la tecnología con el tiempo, sobre todo en el ámbito del procesamiento automático de textos. Sin embargo dijo, que nosotros mismos debemos enseñar a los sistemas de IA el contexto y las relaciones de los textos, lo cual es un tema complejo. Esto ha exigido mucho trabajo de lingüística computacional y la creación de nuevos modelos para distintas reglas y tareas, como el reconocimiento de direcciones.
El artículo del segundo ponente del Día de la Comunicación orientada al mercado puede leerlo aquí: David Beresford: IA generativa en el marketing y la publicidad