Ana María García (AM): Hace dos años entrevistamos aquí también a dos profesores del Instituto, hablamos de un futuro incierto, estábamos tristes, preocupados porque no sabíamos que iba a pasar con el instituto. Pero hoy venimos con una buena noticia y es que el Instituto Austríaco para América Latina forma parte de los Centros de educación para adultos de Viena (Die Wiener Volkshochschulen – VHS). ¿Cómo fue ese proceso entre una incertidumbre total y anexarse a los institutos más conocidos de la ciudad?
Andrea Eberl (AE): El proceso fue muy interesante y nos deparó muchas sorpresas. Tuvimos una crisis muy grande y tuvimos que luchar por la supervivencia. Nos faltaban fondos importantes del Ministerio de Ciencia y no sabíamos si podríamos continuar. Por casualidad, conocí al director general de los Wiener Volkshochschulen, Herbert Schweiger. Hablamos y rápidamente nos dimos cuenta de que era una situación en la que ambas instituciones salían ganando, para nosotros poder continuar con nuestro trabajo y para ellos que un instituto de tanto renombre formara parte de la VHS. Juntos podemos contribuir aún más a la diversidad de Viena. En pocos meses ya habíamos creado un plan de integración. Y eso a pesar de la pandemia, porque ahí empezó toda la locura de COVID y el primer lockdown, pero con mucha fuerza de la VHS, pero también por parte de todo nuestro equipo, lo conseguimos y estamos muy contentos por ello.

AM: El Instituto Austríaco para América Latina es muy conocido, yo diría que es el instituto más conocido entre la comunidad (latinoamericana), lleva muchísimos años, es emblemático para nosotros, tiene no solamente muchos valores en cuanto a la parte académica, sino también un valor sentimental para las personas. ¿Qué implica esta unión con las Wiener Volkshochschulen? ¿Hay una reestructuración administrativa y programática? ¿Cuáles son ahora las expectativas?
AE: En realidad, no tuvimos que hacer ninguna reestructuración. Hemos podido seguir como hasta ahora porque somos una institución especializada y, por lo tanto, también tenemos mucho margen de maniobra a la hora de programar. Ahora podemos seguir trabajando de forma segura y con la ayuda de un sistema profesional con todo nuestro amor y pasión por América Latina. Podemos aprovechar la excelente estructura de la VHS, que es única: hay 36 sedes, 11 instituciones especializadas y nueve salas para eventos repartidos por toda la ciudad. Esta insitución tan profesional facilita mucho nuestro trabajo y es mucho más divertido formar parte de un gran equipo.
AM: Además de los establecimientos, las salas y el montón de escuelas, me gustaría saber qué otros recursos interesantes tienen las VHS para ustedes. Me imagino que también tienen una red de contactos, puesto que la VHS llega a muchas personas en la ciudad de Viena.
AE: Ahora estamos llegando a muchas más personas con el tema de América Latina en Viena. Nuestra oficina está en el distrito 9 y creo que todo el mundo nos conoce allí, pero ciertamente somos menos conocidos en los distritos exteriores. Esta es una gran oportunidad para acercar los temas latinoamericanos a muchas personas en Viena y Austria. También me gustaría mencionar el reto de la digitalización en la educación. Como instituto pequeño, no habríamos podido seguir el ritmo, pero ahora, con la estructura de la VHS, sí podemos.


AM: Marc, uno de los retos también es la parte de la coordinación del programa. El Instituto ofrecía más que todo cursos de idiomas español y portugués. Pero ahora, por lo que veo, el programa está creciendo y la idea también es seguir anexando nuevas actividades para el público. ¿Qué viene actualmente en el programa del instituto?
Marc Vranckx (MV): Seguimos ofreciendo cursos de español y portugués con cursos especiales, de repaso, de conversación, pero sobre todo de gramática. Pero también ofrecemos talleres para todas las escuelas de Viena en las que se enseña español. Los alumnos aprenden temas interesantes de América Latina, por ejemplo, sobre lo que ocurre con la basura en nuestros países en América Latina o sobre costumbres como el Día de los Muertos, y al mismo tiempo practican sus conocimientos de español. Pero no sólo trabajamos con temas relacionados con las tradiciones, sino también con cuestiones de actualidad, como los problemas de la región amazónica, para concienciar a las generaciones más jóvenes. También son nuevos los paseos por la ciudad de Viena, siguiendo los pasos de América Latina. Queremos mostrar lo que conecta a América Latina con Europa y Austria, sobre todo porque hay mucha historia y ahora con la conexión a la VHS tenemos muchas más posibilidades.
AM: Uno de los lindos proyectos es el de Science.
AE: Sí, es una gran parte de mi trabajo. Ya habíamos hecho mucho en el ámbito de la educación científica, pero ahora, dentro del Programa de Ciencias de la VHS, que me parece realmente estupendo, podemos ampliarlo aún más. La VHS organiza un total de 300 conferencias sobre temas interdisciplinarios por semestre en toda Viena. Contribuimos a ello con numerosas conferencias sobre temas de actualidad en América Latina. Esta oferta es muy asequible, puedes comprar una "Tarjeta Científica" por semestre y utilizarla para asistir a todas las conferencias, o por supuesto puedes reservarlas individualmente. El Science-Programm contribuye de forma muy importante al objetivo de la ciudad de Viena de promover la formación científica continua y el debate en profundidad de una amplia gama de temas para los vieneses. Otro programa nuevo es "ACTAL - Lateinamerika Actual", una serie de cursos de formación continua sobre América Latina. En realidad, este programa surgió porque anteriormente habíamos impartido el Universitätslehrgang "Estudios interdisciplinarios sobre América Latina" en cooperación con la Universidad de Viena durante muchos años. Pero luego este Master tuvo que suspenderse por falta de fondos necesarios. Muchas personas nos preguntaron qué programa educativo integral sobre América Latina habría ahora. Esto dio lugar a ACTAL, con el que ahora entramos en la segunda ronda en marzo. El ciclo educativo consta de 4 módulos: Inclusión y exclusión en la política, la economía y el desarrollo, los movimientos de resistencia y la naturaleza y los hábitats en América Latina. Los módulos están dirigidos por reconocidos expertos, la mitad de los cuales son latinoamericanos. Pero también contamos con una gran participación virtual de activistas y expertos de América Latina, lo que da a esta serie educativa un toque muy especial.
AM: Detrás de todos estos desafíos y expectativas de este programa hay mucha gente trabajando en el Instituto Austríaco para América Latina. ¿Cómo es este equipo? ¿Son todos académicos? ¿Es gente más joven? ¿Es gente que lleva mucho tiempo en la ciudad de Viena? ¿Cuál es ese Kernteam que está trabajando para sacar adelante estos proyectos tan interesantes?
MV: El equipo principal está formado por ocho empleados, 15 profesores de cursos y mucho apoyo de la comunidad. Personalmente, llevo 20 años trabajando en el instituto. He asumido varias tareas aquí y ahora soy el coordinador del programa. Tenemos compañeros de Brasil, Nicaragua, Austria, etc. Yo soy de Guatemala.
Somos un equipo muy diverso y feliz, porque incluso cuando teníamos problemas antes de llegar a la VHS, siempre teníamos una sonrisa en la cara.
AM: ¿Cuáles son esos proyectos futuros, esa visión, esa meta que le gustaría a la directora del Instituto Latinoamericano ver que se cumplan el próximo año?
AE: Pues bien, ACTAL, que ya he mencionado y que durará de marzo a junio. Además, estamos planeando un gran simposio en colaboración con el Weltmuseum Wien y Naturhistorisches Museum para acompañar la exposición sobre Brasil en el Naturhistorischen Museum con motivo del 200 aniversario de su independencia, que se inaugurará en junio.
AM: Marc, Andrea, yo les deseo para este año todos los logros y que se cumplan todos vuestros objetivos.

Instituto Austríaco para América Latina
+43 1 89174-163 100
office@lai.at
Schlickgasse 1, 1090 Viena
Lunes a jueves 9:00 am a 12:30 pm y 4:00 pm a 9:00 pm - Viernes: cerrado
https://www.vhs.at/de/e/lai
LatinoTV página web: latinotv.at
LatinoTV Facebook: facebook.com/latinotv
LatinoTV Instagram: instagram.com/latinotvaustria
Vea el video de esta entrevista en: www.youtube.com/c/LatinoTVAustria
Aquí encontrará reportajes seleccionados de LatinoTV.
Una cooperación entre:
LatinoTV
y
Revista "CulturaLatina & Österreichische Kultur"