El acto se llevó a cabo en la sede de la Embajada boliviana cuando S.E. Sra. Embajadora Nardi Elizabeth Suxo Iturry ofreció un pequeño discurso en el que indicó la solidaridad de los bolivianos, la fuerza y sobre todo el patriotismo que les caracteriza.
Se ofreció un brindis de honor para recordar esta fecha que dio inicio a la independecia de los paceños. Los asistentes entonaron el himno de Bolivia y de La Paz, disfrutaron además de unas ricas empanadas y Salteñas. E incluso se bailó La Cueca, danza popular de Bolivia.

Los asistentes pudieron participar contando sus espectativas, hablando abiertamente sus ideas, quienes además dieron la bienvenida a S.E. Sra. Embajadora Nardi Elizabeth Suxo Iturry.
Cabe destacar que S.E. Sra. Embajadora Nardi Elizabeth Suxo Iturry recién desde el 2 de junio de 2019 ocupa el cargo como Embajadora de Bolivia en Austria, Eslovaquia, Croacia y Hungría y ya ha desarrollado diferentes actividades culturales en Viena.
S.E. Sra. Embajadora Nardi Elizabeth Suxo Iturry invitó a todas las bolivianas y todos los bolivianos al próximo festejo que se realizará el 6 de agosto. Dijo además que se trata de otra oportunidad más para que los bolivianos y bolivianas puedan compartir momentos juntos y de estar unidos, como debe ser. ¡QUÉ VIVA BOLIVIA! Exclamó.
Sobre La Paz
La Paz es el centro político, cultural y financiero más importante de Bolivia. Fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán español Alonso de Mendoza.
La Paz era en esos tiempos una ciudad de tránsito y ruta comercial entre Potosí y Lima. El Virreinato español controlaba todo en esta ciudad, hasta que los paceños se alzaron. Finalmente el 16 de julio de 1809 Pedro Domingo Murillo inició la guerra que dio lugar a la independencia de La Paz.
Ver todas las fotos: facebook.com/CulturaLatina.at
---------
Embajada de Bolivia en Austria
Prinz Eugen-Straße 18/1/10a, 1040 Wien
Tel.: (+43)(1)5874675
Fax: (+43)(1)5866880