Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Martes, 28 Junio 2022 23:39

Bienvenida a la Filarmónica Joven de Colombia en Viena

Por

Este 29 de junio de 2022 la Filarmónica Joven de Colombia (LA JOVEN) se presenta en el Konzerthaus de Viena y el gran maestro Andrés Orozco-Estrada estará a cargo de la dirección. En el concierto estarán también The Labeque-Sisters (piano) y Martin Buczko (coreógrafo) y habrá una gran sorpresa: un performance con una innovadora actuación de todos los músicos. En ese sentido se llevó a cabo una recepción de bienvenida en la Residencia del Embajador de Colombia el pasado martes 28, en donde se hizo un acto de reconocimiento al maestro Andrés Orozco-Estrada por su trabajo artístico y por fomentar el desarrollo de la cultura colombiana. Así mismo Nicolás Echeverri, Manuela Vergara, Luis Fernando Cardona y Luis Alejandro Gallo Quintero, cuatro integrantes de LA JOVEN demostraron en un preludio, el gran talento que ofrece este tour. 

La Filarmónica Joven de Colombia (LA JOVEN) está de gira y mañana es el turno de Viena. Los integrantes representan la variedad cultural y artística de los diferentes municipios del país en los escenarios más reconocidos de Europa. LA JOVEN ya se ha dado a conocer por su carisma y talento. Casi 100 jóvenes conforman esta Filarmónica que va dejando por toda Europa su semilla de alegría y perfección.

LA JOVEN se afinca en la obra del compositor ruso Igor Strawinsky para elaborar un plan de desarrollo musical. En el caso de Le Sacre du Printemps fue el vínculo con la Leyenda de El Dorado y ahora, con Petrushka que se inspira en el Carnaval de Barranquilla. La obra establece paralelismos entre los personajes "Petrushka y Marimonda", "El Bailarín y la Reina del Carnaval". La Filarmónica Joven es un proyecto cultural y social, fundado en 2010 por la Fundación Bolívar Davivienda para promover la posibilidad de una vida artística para la juventud colombiana, fuertemente enfocada en el desarrollo integral del talento de cada uno de sus miembros.

En la recepción el Sr. Embajador S.E. Miguel Camilo Ruíz Blanco dijo que es un honor darle la bienvenida a la Filarmónica Joven de Colombia y auguró un grandioso espectáculo en el Konzerthaus de Viena el día 29 de junio. Además estuvo presente parte del Cuerpo Diplomático de Viena.

Reconocimiento al maestro

El maestro Orozco-Estrada recibió este martes un certificado y una medalla de reconocimiento al mérito por fomentar el desarrollo de la cultura colombiana y por su gran trabajo como dirigente internacional. Reconocimiento emitido por el Senado Colombiano y entregado por el Sr. Embajador S.E. Miguel Camilo Ruíz Blanco.

"Este reconocimiento nos pertenece a todos, porque cuando salimos del país a compartir lo que hacemos, sea música colombiana o música clásica, o cualquier expresión de arte, hacemos lo mismo: tratamos de dejar el nombre de Colombia en alto", exclamó el maestro Orozco-Estrada.

El maestro Orozco-Estrada recibió este martes de las manos del Sr. Embajador Miguel Camilo Ruíz Blanco un certificado y una medalla: un reconocimiento al mérito por apotar en el desarrollo de la cultura colombiana y por su gran trabajo como dirigente internacional. Foto: Eva Messerer.
El maestro Orozco-Estrada recibió este martes de las manos del Sr. Embajador Miguel Camilo Ruíz Blanco un certificado y una medalla: un reconocimiento al mérito por apotar en el desarrollo de la cultura colombiana y por su gran trabajo como dirigente internacional. Foto: Eva Messerer.
De izq. a der: Nicolás Echeverri y Luis Alejandro Gallo Quintero. Foto: Eva Messerer.
Nicolás Echeverri (izquierda) y Luis Alejandro Gallo Quintero. Foto: Eva Messerer.
 Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.
Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.
Maria Taramona, directora de la revista CulturaLatina entrevista a los músicos: Nicolás Echeverri, Luis Alejandro Gallo Quintero, Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.
María Taramona, directora de la revista CulturaLatina entrevista a los músicos: Nicolás Echeverri, Luis Alejandro Gallo Quintero, Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.

Jóvenes presentaron un preludio

Nicolás Echeverri, Manuela Vergara, Luis Fernando Cardona y Luis Alejandro Gallo Quintero ofrecieron una pequeña muestra musical que incluyó tres piezas.

Al finalizar la muestra pudimos hablar con ellos:

La joven Manuela Vergara (Municipio Don Matías, Antioquia) ya había visitado Viena en el 2019 cuando se inauguró la Residencia del Embajador de Colombia, pero comentó que se encuentra fascinada con la historia musical que posee Austria. Manuela ya tiene las miras puestas en su próximo objetivo que es haer una maestría en Europa. Manuela envía saludos a sus padres en Colombia, a su hermana y a su familia en Tapatías.

Luis Alejandro Gallo Quintero (Cartagena, Bolívar) comentó su alegría de poder estar en esta gira por Europa y es la primera vez que visita Viena, la capital de la música clásica. “Desde que éramos niños hemos escuchado que Viena es importante, que aquí vivió Mozart y Beethoven y caminar por aquí y sentir esta atmósfera, es poder ver lo que los inspiraba a ellos”. Luis Alejandro envía saludos a su familia en Colombia, a su novia y a todos en la Costa.

Luis Fernando Cardona (Municipio Agüadas, Caldas) visita Viena por primera vez y desde que comenzó la gira, cerca de 15 días, ha estado ansioso de poder pisar la capital austriaca. Luis comentó que desde que está en el mundo de la música, Viena siempre ha sido de mucha importancia y poder visitarla es un sueño hecho realidad. Luis Fernando envía un saludo especial a su pueblo en Juárez, a sus padres y familiares que siempre lo han apoyado en su carrera musical.

Nicolás Echeverri (Municipio Manizales, Caldas) también hizo énfasis en lo importante que es como músico poder presentarse en un concierto en la capital musical. Para Nicolás la alegría fue mayor porque no se esperaba poder participar en esta gira por Europa. Nicolás mandó muchos saludos a su familia y amigos que siempre han estado pendientes de él en todo momento.

De izq. a der.: Luis Alejandro Gallo Quintero, Nicolás Echeverri, Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona encantaron con su presentación en la recepción de bienvenida. Foto: Eva Messerer.
De izq. a der.: Luis Alejandro Gallo Quintero, Nicolás Echeverri, Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona encantaron con su presentación en la recepción de bienvenida. Foto: Eva Messerer.

¿Qué significa esta oportunidad para ustedes?

Luis Fernando Cardona: “La verdad es que no es sólo el hecho de venir acá, porque venimos trabajando desde hace mucho tiempo, no solo meses, sino durante años, desde que éramos niños y decidimos estudiar música. Desde ese punto trabajamos en realidad para esto. Y todos en nuestras casas, nuestros padres apoyándonos y nosotros estudiando mucho en la universidad, haciendo un poco más que otros para poder llegar a donde estamos hoy”.

Luis Alejandro Gallo Quintero: “Tenemos la fortuna de haber nacido en nuestro país, que tiene este proyecto de la Filarmónica Joven. Tenemos muchas amistades en el campo de la música, incluso maestros que también tenían el sueño de venir a tocar en Viena o en Hamburgo, pero no se sabe si podrán cumplir ese sueño. Nosotros jóvenes ya estamos aquí y muy felices por eso”.

De izq. a der.: Luis Alejandro Gallo Quintero, Nicolás Echeverri, Megan Victoria Rodríguez Taramona (Junior Designerin Magazin CulturaLatina), Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.
De izq. a der.: Luis Alejandro Gallo Quintero, Nicolás Echeverri, Megan Victoria Rodríguez Taramona (Junior Designerin Magazin CulturaLatina), Manuela Vergara y Luis Fernando Cardona. Foto: Eva Messerer.

Potencial en Colombia

En la recepción también tomaron la palabra Juan Andrés Rojas, director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia y Fernando Cortés, director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.

Juan Andrés Rojas, agradeció a todos por el apoyo y dijo que LA JOVEN es el reflejo de lo que hace Colombia por la música. “Todos los músicos que la integran, representan el sueño de cientas instituciones en el país, de escuelas y maestros de música, academias, universidades y familias que luchan porque sus hijas e hijos pueden tener una carrera en el arte y la música. Es un esfuerzo del país representar a Colombia en escenarios tan importantes y mostrar lo que el país está haciendo. El potencial que tiene Colombia en este sector para desarrollar en los próximos años es valioso.

LA JOVEN representa un labortorio innovativo, en donde se experimentan continuamente no solo la parte orquestal y escénica, sino también aspectos de cómo debería formarse un músico en este siglo y cuáles habilidades se deben desarrollar para llevar una carrera exitosa en la industria de la música. “Es un gusto y un honor que desde que comenzó la pandemia hemos dado más de 5.000 clases de instrumento virtuales a niñas y niños en 77 municipios de Colombia, con nuestros jóvenes de la orquesta como voluntarios”, afirmó Juan Andrés Rojas.

Fernando Cortés, comentó que se están preparando los siguientes pasos para fortalecer y seguir inspirando a tantos jóvenes con LA JOVEN, que ya existe desde hace 12 años.
Así mismo comentó que la Fundación Bolívar Davivienda fue el impulso para llevar a Colombia la “Fundación Nacional Batuta” (Sistema educativo musical) para crear un sistema de orquestas como el de Venezuela, de la mano del maestro José Antonio Abreu. En ese momento habían en Colombia dos o tres facultades de música en Colombia, hoy hay un poco más de 40.

LA JOVEN extendió su pensum con temáticas de emprendimiento, innovación, pedagogía musical y trabajo en el acompañamiento de diversas iniciativas de educación musical sinfónica en el país. Además ha comenzado cooperaciones internacionales con la Federación Europea de Orquestas Nacionales Juveniles, Global Leaders Program, Orchestra of the Americas, Classical Next, Kronos Quartet, entre otras.

El propósito de LA JOVEN ahora es seguir desarrollando el talento de los mejores jóvenes músicos del país, para formar grandes intérpretes que puedan innovar el campo musical y que sean artistas embajadores del cambio y enriquecimiento cultural a nivel internacional.

El Sr. Embajador S.E. Miguel Camilo Ruíz Blanco al lado de su hija y la Sra. Embajadora S.E. Foto: Eva Messerer.
El Sr. Embajador S.E. Miguel Camilo Ruíz Blanco con su hija y la Sra. Embajadora de El Salvador S.E. Julia Emma Villatoro Tario. Foto: Eva Messerer.
De izq. a der.: Juan Andrés Rojas director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia, Fernando Cortés director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda y Dr. Renate Böckm General Manager de la Wiener Jeunesse Orchester. Foto: Eva Messerer.
De izq. a der.: Juan Andrés Rojas director ejecutivo de la Filarmónica Joven de Colombia, Fernando Cortés director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda y Dr. Renate Böckm General Manager de la Wiener Jeunesse Orchester. Foto: Eva Messerer.

Ver Álbum de fotos aquí: www.facebook.com/CulturaLatina.at

Leer este artículo en alemán: Empfang zu Ehren der Jungen Kolumbianischen Philharmoniker 

Más información del concierto y tickets:

konzerthaus.at/concert/eventid/59354 

Enlaces relacionados:

www.orozco-estrada.com

www.fundacionbolivardavivienda.org

www.jeunesse.at

www.rbartists.at/music-matters/filarmonica-joven-de-colombia

 

Modificado por última vez en Sábado, 02 Julio 2022 08:14
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account