“The Lessons of El Kayiman”. Cortometraje de Lia Kastiyo-Spinósa
Por María Andrea MúñozDel 17 al 29 de junio, el cortometraje experimental The Lessons of El Kayiman será exhibido en el espacio Mehrzwecksaal de Semperdepot (2.º piso), en Viena, como parte de la exposición de diplomas de la Akademie der bildenden Künste Wien. La revista Cultura Latina se reunió con la artista Lia Kastiyo-Spinósa quien nos comparte las motivaciones detrás de este proyecto profundamente personal y político, en el que convergen espiritualidad afrocaribeña, crítica académica, experiencia migrante y lenguaje visual híbrido. No solo es un film, es una propuesta que, desde su estructura y lenguaje, expone fisuras del canon académico europeo y ensaya otras formas de conocimiento, los cuales se encuentran en la ancestralidad latinoamericana.
Circuito Latino 2025: Una fiesta llena de diversidad cultural en Viena
Por María Andrea MúñozEn conversación con Valentina Viera, artista, cantante, DJ y gestora cultural chilena radicada en Viena, organizadora del Circuito Latino, queda claro que este festival es mucho más que una celebración musical: es una plataforma de expresión cultural de Latinoamérica, una red de resistencia, que cuenta con espacios para todas las edades con el fin de construir comunidad a través de la música, el arte y el movimiento. Este sábado 31 de mayo el Circuito Latino regresa con una nueva edición cargada de energía, diversidad y compromiso social.
Más allá del ring: El arte de luchar, una exposición que revela el alma de la lucha libre en Viena
Por María Andrea MúñozLa Semana de la Lucha Libre en Viena comenzó el pasado 9 de mayo con una intensa propuesta cultural, y uno de sus momentos clave fue el vernissage de la exposición colectiva El arte de luchar, inaugurada el 15 de mayo en el Instituto Austriaco para América Latina y abierta al público hasta el 6 de junio. Curada por el artista mexicano Miguel Valverde, la muestra rinde homenaje al universo visual y simbólico de la lucha libre mexicana a través de obras de creadores de México, Estados Unidos y Japón, quienes abordan este fenómeno desde disciplinas como la pintura, la fotografía, la moda y el diseño digital.
Miguel Valverde: "Del dolor al éxtasis". Color, memoria y orgullo mexicano
Por María Andrea MúñozLa revista CulturaLatina se reunió con el reconocido artista mexicano Miguel Valverde en el Instituto Latinoamericano en Austria, en el marco de la Semana de la Lucha Libre (del 9 al 17 de mayo). Este evento multidisciplinario ha convertido a Viena en un punto de encuentro entre máscaras, color, identidad y resistencia, con exposiciones, charlas, proyecciones y actividades interactivas que celebran a la lucha libre como un símbolo vivo de la cultura mexicana. Reconocida en 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, la lucha libre trasciende el espectáculo para convertirse en una forma de narrativa social, arte visual y espejo de una nación diversa. Valverde, figura clave de esta iniciativa y apasionado investigador del tema, comparte con nosotros su visión sobre esta expresión cultural que fusiona ritual, cuerpo, mito e historia.
Documental Luchadoras: mujeres que resisten desde el ring
Por RedaktionEl Filmcasino proyectó el documental sobre mujeres luchadoras de Ciudad Juárez como parte de la semana cultural organizada por el Instituto Austriaco para América Latina.
Vernissage "Del dolor al éxtasis". Apertura de la semana cultural "La lucha libre: El arte de luchar"
Por María Andrea Múñoz"La Lucha Libre – Una semana del arte de luchar" es un evento cultural organizado por el Österreichische Lateinamerika-Institut, en colaboración con el artista mexicano Miguel Valverde y la galería Lichtraum by Sonia Siblik. El programa celebra la impresionante cultura de la Lucha Libre mexicana, símbolo de identidad nacional, reflejo de la cultura popular y forma de expresión artística.
El Volkstheater Wien presenta "El Camino Real" - una obra de Tennessee Williams
Por Stefan GalvánEl Camino Real de Tennessee Williams llega al Volkstheater de Viena y representa un fascinante cruce de culturas. En Cultura Latina hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una de las propuestas más impactantes de la temporada teatral en Viena: El Camino Real, la misteriosa obra de Tennessee Williams que se presenta en el icónico Volkstheater.
El legado de Gabriela Mistral brilla en Viena con la exposición "Hija de un pueblo nuevo"
Por RedaktionLa figura de Gabriela Mistral, poeta, educadora y diplomática chilena, fue homenajeada el pasado 18 de febrero de 2025 con la inauguración de la exposición Gabriela Mistral: Hija de un pueblo nuevo, presentada en el Instituto Cervantes de Viena.
“Pintura, poesía y canto latinoamericano”. Encuentro cultural con Manuel Ramos Martínez
Por María Andrea MúñozEl pasado miércoles 29 de enero, la escena poética y cultural hispanohablante se reunió en la sala Frida Kahlo del Instituto Austriaco para América Latina (LAI). El evento “Pintura, poesía y canto latinoamericano” presentó la exposición de pinturas «Cosmos, Naturaleza, Hombre» del poeta, escritor y pintor Manuel Ramos Martínez, acompañada de un programa de música, lectura y canto a cargo de los talentosos Mobaju Mona Bartl-Juschitz, Wolf Ratz, Larissa Ramos, Wolfgang Viehberger y Manolo Ramos Fernández. El evento se desarrolló en español con traducción simultánea al alemán.
Entrevista con Barbara Nater, autora de “El misterio de los anti-regalos”
Por María Andrea MúñozCultura Latina entrevistó a Barbara Nater, una autora con raíces españolas que, aunque nació en Suiza por casualidad, regresó a España con sus padres a los tres meses de edad. Ha vivido casi toda su vida en Barcelona y actualmente reside en Viena. “El misterio de los anti-regalos” es su primer libro y está ambientado en los mercados navideños de la capital austriaca. En esta entrevista, la autora nos cuenta qué pueden esperar los lectores de 8 a 12 años al leerlo y por qué se decidió a escribir este tipo de libro, entre otras cosas.
También interesante:
Un paseo con Rodney Lobos por el mercado navideño de Spittelberg
Por Connie DarilekEl mercado navideño de Spittelberg ya está a mitad de la edición de este año, y un paseo con Rodney Lobos en este entorno tan especial nos lleva a descubrir una conexión única entre las tradiciones austriacas y chilenas. Este mercado, situado en el encantador séptimo distrito de Viena, destaca por su ambiente acogedor, sus callejuelas estrechas y la alta calidad de sus productos artesanales, lejos del bullicio de los grandes mercados.
La artista chilena Dani Negri (Daniela Pizarro) visita Viena para presentar su exposición Encuentros Textiles “Textile Encounters”, y talleres enfocados en los temas comunidad, memoria y resistencia a través del arte textil. La exposición se inaugura el 13 de noviembre en el espacio Hinterland, ubicado en Krongasse 20, en el quinto distrito de Viena.
Retratando La Habana: La experiencia de la revista Cultura Latina en Witness Visual Storytellers
Por Stefan GalvánEn nuestra tercera participación en el taller Witness Visual Storytellers, celebrado en el pintoresco barrio de La Habana Vieja, Cultura Latina tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única junto a los fundadores del proyecto: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleon y Raúl Cañibano.
Entrevista con Mariel Rodríguez, coautora de "5 para las 12. Resistencia Inaudita"
Por María Andrea MúñozLa escultura "5 para las 12. Resistencia inaudita" se activa cada sábado, justo antes del mediodía, se lanza un grito en honor a una mujer, mencionando su nombre y cómo resistió. El momento inicia con una pista sonora y un grito colectivo: "¡Es 5 para las 12!". Esta pieza de arte, con forma de canal auditivo, permite que los visitantes escuchen estas historias de resistencia al caminar a través de ella, donde se pueden oír los nombres y las acciones de resistencia de distintas mujeres de manera continua y a volumen moderado.