Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait

Cultura Latina entrevistó a Barbara Nater, una autora con raíces españolas que, aunque nació en Suiza por casualidad, regresó a España con sus padres a los tres meses de edad. Ha vivido casi toda su vida en Barcelona y actualmente reside en Viena. “El misterio de los anti-regalos” es su primer libro y está ambientado en los mercados navideños de la capital austriaca. En esta entrevista, la autora nos cuenta qué pueden esperar los lectores de 8 a 12 años al leerlo y por qué se decidió a escribir este tipo de libro, entre otras cosas.

El mercado navideño de Spittelberg ya está a mitad de la edición de este año, y un paseo con Rodney Lobos en este entorno tan especial nos lleva a descubrir una conexión única entre las tradiciones austriacas y chilenas. Este mercado, situado en el encantador séptimo distrito de Viena, destaca por su ambiente acogedor, sus callejuelas estrechas y la alta calidad de sus productos artesanales, lejos del bullicio de los grandes mercados.

La artista chilena Dani Negri (Daniela Pizarro) visita Viena para presentar su exposición Encuentros Textiles “Textile Encounters”, y talleres enfocados en los temas comunidad, memoria y resistencia a través del arte textil. La exposición se inaugura el 13 de noviembre en el espacio Hinterland, ubicado en Krongasse 20, en el quinto distrito de Viena.

En nuestra tercera participación en el taller Witness Visual Storytellers, celebrado en el pintoresco barrio de La Habana Vieja, Cultura Latina tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única junto a los fundadores del proyecto: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleon y Raúl Cañibano.

La escultura "5 para las 12. Resistencia inaudita" se activa cada sábado, justo antes del mediodía, se lanza un grito en honor a una mujer, mencionando su nombre y cómo resistió. El momento inicia con una pista sonora y un grito colectivo: "¡Es 5 para las 12!". Esta pieza de arte, con forma de canal auditivo, permite que los visitantes escuchen estas historias de resistencia al caminar a través de ella, donde se pueden oír los nombres y las acciones de resistencia de distintas mujeres de manera continua y a volumen moderado.

La soprano queretana Neivi Martinez lanza su álbum debut, "Art Songs of the World", bajo el sello de Universal Music. Este álbum recoge una cuidada selección de piezas atemporales de compositores como Mozart, Beethoven, Dvorak, Bellini y Tosti, entre otros, ofreciendo una experiencia rica y conmovedora para los amantes de la música clásica.

La revista cultura Latina le hizo una entrevista a Gotopo, quien se presenta por segunda vez en Viena este 7 de septiembre, esta vez en la primera edición MEZEKERE un nuevo festival de arte centrado en la Viena internacional, diaspórica y sus conexiones globales. Del 6 al 8 de septiembre este festival se tomará las instalaciones del Museo de Etnología de Viena, transformando el espacio en un lugar inmersivo que permitirá sinergias, performances y exposiciones. El festival busca convertir el museo, tradicionalmente un lugar de archivo y de exhibición del "Otro", en un espacio sensorial que promueva experiencias auténticas.

„(Un)Known Artists of the Amazon“ es el resultado de una excelente colaboración entre el Weltmuseum Wien y el Museu de Arte Indígena (MAI) de Curitiba (Brasil). Esta cooperación crea un diálogo entre las obras de arte de dos museos y culturas diferentes. El equipo de CulturaLatina pudo hablar con las comisarias Claudia Augustat y Julianna Podolan Martins para saber más sobre esta fascinante exposición. La muestra podrá visitarse del 24 de abril de 2024 al 21 de abril de 2025.

La revista CulturaLatina se reunió con María Fernanda Monasterio y Linda Velásquez Ramos, parte del equipo de IRARU para conocer más sobre esta organización.
IRARU busca colocar el arte en el centro de la experiencia con el fin de acercar la creación artística hacia todos, entendiendo que toda persona tiene la capacidad innata de crear. Otro de sus objetivos es la integración de las comunidades migrantes y lo hacen a través de propuestas socioculturales, creando acceso a experiencias interculturales las cuales promueven espacios seguros que fomenten la salud mental y el autoconocimiento, todo esto a través de propuestas con enfoque artístico-terapéutico basadas en la Terapia de Artes Expresivas.

El pasado 11 de abril, el Filmcasino de Viena abrió sus puertas para dar inicio al tan esperado Festival de Cine Latino 2024. La apertura estuvo marcada por la presentación de las películas inaugurales "RADICAL - EINE KLASSE FÜR SICH" (estreno en Viena) y "LA MEMORIA INFINITA" (La memoria infinita), atrayendo a una audiencia ansiosa por sumergirse en las historias del cine latinoamericano.

Página 1 de 11
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account