Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Domingo, 05 Enero 2025 16:48

Crisis en la política austriaca: Canciller Federal Karl Nehammer dimite

Por
El Presidente de Austria Alexander Van der Bellen en su declaración a la prensa.

El panorama político austriaco vive desde ayer viernes una fase sorprendente de cambios. Tras la dimisión del Canciller Federal Karl Nehammer, y el fracaso de las negociaciones de coalición entre el Österreichische Volkspartei (ÖVP) y el Sozialdemokratische Partei Österreichs (SPÖ), el Presidente Federal Alexander Van der Bellen ha anunciado que encargará al líder del Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ), Herbert Kickl, la tarea de formar gobierno. De materializarse una coalición entre el FPÖ y el ÖVP, Herbert Kickl podría convertirse en el primer canciller del FPÖ, mientras que el ÖVP actuaría como socio menor en esta configuración de gobierno.

El FPÖ ganó las últimas elecciones generales con el 28,85% de los votos, celebradas el pasado 29 de septiembre de 2024, superando al ÖVP, que alcanzó el 26,27%. Por su parte, el SPÖ quedó en tercer lugar con un 23,40%, seguido del partido Neos con un 7,95% y de Die Grünen con un 7,53%. Sin embargo, a pesar de que el FPÖ tuvo más votos, el Presidente Federal Alexander Van der Bellen decidió no otorgarles inicialmente el mandato para formar gobierno debido a su posición ideológica extrema y a la falta de disposición de otros partidos a cooperar con ellos. Tanto el ÖVP como el SPÖ habían excluido previamente cualquier coalición con el FPÖ, citando diferencias fundamentales en cuestiones de política migratoria, derechos humanos y gobernabilidad democrática.

Fracaso de la "coalición semáforo"

Los anteriores intentos de formar una "coalición semáforo" entre el ÖVP, el SPÖ y el partido liberal Neos fracasaron después de 96 días. El partido Neos, liderado por Beate Meinl-Reisinger, se retiró ayer viernes de las negociaciones. La "coalición semáforo" había sido vista como una alternativa para frenar el ascenso del FPÖ, pero las diferencias programáticas y las disputas internas terminaron frustrando el acuerdo.

Nuevo jefe del ÖVP

Tras la dimisión de Karl Nehammer, el ÖVP nombró como nuevo presidente al (hasta ayer ÖVP-Secretario General) abogado Christian Stocker. Stocker es conocido por su estilo pragmático y su cercanía con el ideal del partido.

Presidente Van der Bellen

Por su parte el Presidente Alexander Van der Bellen dijo en una declaración que pedirá a Herbert Kickl (FPÖ) la tarea de formar el gobierno. "En la democracia se trata de luchar por soluciones y luego alcanzar los compromisos correspondientes, haciéndolo de manera sincera. Sin estos compromisos y sin sinceridad, la democracia no puede funcionar", enfatizó Van der Bellen.

El ÖVP cambia su posición hacia el FPÖ

En ciertas regiones del país y dentro del ala más conservadora del ÖVP (sector económico), existe una fuerte presión para cooperar con el FPÖ, dado que ambas formaciones comparten posturas similares en temas como migración, seguridad y proteccionismo económico. Sin embargo, el ex Canciller Federal Karl Nehammer afirmó hasta el último momento que no trabajaría con Herbert Kickl (FPÖ). Ante la creciente presión interna y el fracaso en la formación de una coalición alternativa, Nehammer presentó su dimisión, marcando el fin de su liderazgo en medio de una etapa de incertidumbre política. Un canciller interino se anunciará la próxima semana.

Otra de las razones que podrían explicar el cambio de postura del ÖVP es que su negativa continua a colaborar con el FPÖ está consolidando aún más su fuerza opositora antisistema y aumentando su atractivo electoral.

Desde su derrota en las últimas elecciones, el ÖVP ha mostrado signos de declive. Las encuestas más recientes lo sitúan cerca del 20%, mientras que el FPÖ alcanzaría el 35,5% de los votos si se celebraran nuevas elecciones.

Implicaciones y expectativas

La situación política actual en Austria está atrayendo la atención tanto a nivel nacional como internacional. Si el FPÖ logra formar gobierno, esto podría marcar un cambio significativo en la dirección política del país, con posibles repercusiones en la relación de Austria con la Unión Europea y sus políticas internas. Los próximos días serán cruciales para determinar cómo evoluciona este proceso y qué impacto tendrá en el futuro político del país.

Modificado por última vez en Domingo, 05 Enero 2025 21:54
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account