Sandhya Bodah se inspiró en el flan latinoamericano y de España. En la Edad Media, este postre se consumía en época de cuaresma, fue entonces cuando comenzó a elaborarse con azúcar y caramelo, tal y como lo conocemos actualmente. Aunque los españoles y latinos comen mucho flan, su origen se remonta hasta la época de los romanos.
Para nuestra sorpresa la ganadora estudia también en la “Gastgewerbefachschule Judenplatz - GAFA -Tourismusschule”, al igual que el ganador de la segunda vuelta del concurso, Eduardo Rafael Madrid Casas. Una buena referencia para esta academia de cocina vienesa.
Sandhya Bodah es originaria de la isla Mauricio, anteriormente colonizada, por tal motivo partió de esa idea para mostrar cómo, quizás con pequeñas diferencias, las culturas culinarias son similares en las islas y países colonizados.
Después de terminar su licenciatura en Sociología e Historia Sandhya Bodah se trasladó a Viena para estudiar su pasión: la cocina y la repostería. En junio concluirá su formación en GAFA y desde ya tiene asegurado su nuevo empleo en el restaurante asiático "IKI" de Viena. “Durante mis dos prácticas en el Hotel Ragginger, en el Salzkammergut, a orillas del lago Attersee y en el Hotel BERGERGUT, en el Mühlviertel, viví diferentes situaciones que me ayudaron a perfeccionar mis conocimientos y, sobre todo, a darle valor a los productos regionales”, afirma Sandhya Bodah.
La entrega de premios se realizó hoy 22 de mayo en COLONO WIEN [Spanischer Gourmet Shop & Tapas Bar] con la presencia de la directora de la revista María Taramona, Lobsang Taramona jurado y parte del team de la revista, así como el manager de COLONO, Víctor García, en representación del señor Javier Betoret. La ganadora recibió 200 euros en efectivo, un diploma de reconomiento, una suscripción de la revista CulturaLatina, un vale para una cena en el mejor restaurante peruano de Viena lima56 y una cesta de productos gourmet de excelente calidad de COLONO WIEN.
![Víctor García, manager de Colono Wien [Spanischer Gourmet Shop & Tapas Bar] en el distrito 3 de Viena entrega la cesta de productos a la ganadora Sandhya Bodah (Foto: ©Eva Messerer)](/images/2021-05/Sandhya-Bodah-4.jpg)

![En la entrada de COLONO WIEN: Víctor García, manager de COLONO WIEN [Spanischer Gourmet Shop & Tapas Bar], la ganadora Sandhya Bodah, Lobsang Taramona y María Taramona alegres de poder incentivar la creatividad culinaria y la diversidad cultural. (Foto: © Eva Messerer)](/images/2021-05/Sandhya-Bodah-3.jpg)
¿Por qué España como inspiración para tu receta?
Me gustaría explicar esto con el término "Cultural Food Colonialism" acuñado por Lisa Heldke: "Cocinar y comer alimentos étnicos - por lo general los alimentos de las culturas económicamente dominadas o del 'tercer mundo' ... y fuertemente motivada por actitudes con profundas conexiones con el colonialismo occidental". Esto explica mi participación en el concurso y por qué elegí este plato en particular, que es típico tanto en Mauricio como en España. En este contexto, creo que es muy importante ver cómo ha evolucionado la diversidad culinaria, haciendo hincapié en las raíces y en cómo un plato se intercambia y se ve en un nuevo contexto cultural. Como soy estudiante de cocina, pensé en reinventarlo y presentarlo de una manera nueva, pero sin dejar de lado mis raíces. Por eso también pensé que podía ser una buena forma de representar a mi país y mostrar cómo puedo fusionar la cultura española con la cocina austriaca y mauriciana para aumentar el exotismo de mis platos.
¿Has estado alguna vez en España?
Aunque España tiene fama de ser un crisol de culturas, nunca he estado allí. Realmente espero visitar la Basílica de la Sagrada Familia el próximo año y experimentar el mar azul coralino que besa la tierra española.
¿Qué opinas de la cultura latinoamericana y española?
La cultura española e iberoamericana me parece muy fascinante porque es una cultura representativa de cómo ha crecido a partir de la colonización y los desarrollos culturales e históricos. Empezando por la música, las culturas folclóricas, la comida y las tradiciones, siempre me fascina la cantidad de diferencias y similitudes que ofrecen ciertos países en los territorios internacionales. También me hace recordar mis raíces mauricianas, porque aunque nos separe el mar, tenemos similitudes en nuestra comida y cultura de una u otra manera. Un aspecto importante en la cultura latinoamericana es la cultura criolla, que también prevalece en Mauricio. Esto demuestra que la cultura nos conecta de un modo u otro. Eso es lo que nos hace únicos. Creo que su revista ofrece una buena representación de las culturas y muestra cómo puede coexistir la diversidad cultural.
Sobre el concurso
La revista CulturaLatina organiza conjuntamente con sus socios de cooperación, organizadores y patrocinantes: lima56 [restaurante peruano en Viena] · COLONO WIEN [Spanischer Gourmet Shop & Tapas Bar] · Instituto Austríaco para América Latina · Lateinamerikanischer Kulturverein „Churúm-Merú“ y la Taramona Agencia de publicidad el Concurso de Recetas Latinas “CocinaLatina” como un incentivo para que la gente en casa ponga su imaginación a prueba y en apoyo a la identidad y diversidad cultural, así como una actividad creativa.
Se ha puesto ha pensar que con la elaboración de comida estamos reviviendo nuestra cultura? El mundo culinario y la preparación de sus platos es un espacio de vivencia de identidad y diversidad. La globalización ha contribuido a que las personas olviden esto, pero todos llevamos en nuestros recuerdos y genes la cultura que nos vio crecer. Cuando cocinamos estamos reviviendo esta cultura y aún cuando nuestros participantes se inspiran en otras recetas, están creando y arraigando parte de sus tradiciones.
Gracias a nuestros patrocinadores y organizadores:
Para más diversión síguenos con el hashtag #ConcursoCocinaLatinaAustria #RezeptwettbewerbLATINO
instagram.com/culturalatina.at
twitter.com/culturalatina_
facebook.com/CulturaLatina.at
linkedin.com/culturalatina
¡Se parte de las historias de este concurso de recetas de cocina latina!