Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Viernes, 17 Septiembre 2021 11:57

Laura Aya: la cantante latina de moda en Austria

Por
Laura Aya ha ganado una cantidad enorme de seguidores y fans por su voz y simpatía. Ivett Ángeles Litano

Laura Aya, la cantante de Colombia que reside en Viena desde hace 5 años se dio a conocer por su éxitosa participación en el concurso „The Voice“ 2019, en el que ganó el segundo lugar y una producción individual con el productor David Piribauer. Actualmente se presenta en variados eventos vieneses y sus fans la aclaman.

Actualmente Laura y su productor Carlos Pino Quintana están trabajando en varias canciones que se darán a conocer próximamente.

La cantante representa un talento orgullo colombiano y sudamericano en el extranjero. CulturaLatina la entrevistó y pudimos disfrutar de hasta una pequeña canción a capela, así como de su alegría y entusiasmo.

Culturalatina: Vamos a empezar una entrevista muy divertida porque hemos reunido algunas preguntas de nuestra redacción y de algunos de tus fans.

¿Quién es Laura Aya?

Nací en Villavicencio Meta, una región bellísima en Colombia. Soy una joven ante todo soñadora, alegre, amante de la música por encima de todo y del arte. Y bueno, llevo ya un par de años aquí en Viena, estudiando y cantando.

¿Desde cuándo estás aquí?

Llegué en el 2016, entonces cinco años y medio.

¿Y cómo es que llegas a Viena?

Vine a hacer un año de intercambio trabajando. Trabajé un año en Alemania, un año en Austria y la vida empezó a mostrar oportunidades de estudio que me motivaron a quedarme, inicialmente mi proyecto nunca fue quedarme en Austria. Yo estaba estudiando arquitectura en Colombia, llevaba dos años estudiando, mi plan era regresar y continuar mis estudios, como también -en paralelo- mi proyecto musical enfocado al folclor llanero de esa región colombiana donde cantaba y bailaba música llanera en diferentes organizaciones. Gané una beca para estudiar canto y me cambió la vida.

Fuiste la segunda finalista en The Voice 2019. ¿Cómo fue esa experiencia?

Es un concurso de canto pequeño, me inscribí porque estaban ofreciendo una beca para estudiar música y pensé que podría ser una buena opción para quedarme. En aquel momento estaba un poco divagando con mi proyecto de vida por diferentes razones que también me jalaban un poco para volver a Colombia. Todo empezó a darse positivamente en la semifinal. El apoyo de la gente que creía en mí, me hacía también creer más en mí. Eso en algún momento cambió el chip por completo y me di cuenta que sí, que definitivamente la música era mi sueño, que tenía que seguir por encima de todo aquello que yo antes había puesto, como la universidad, la arquitectura y otras cosas. Gané la beca, producciones, oportunidades para tocar aquí en diferentes eventos, tuve un apoyo increíble. Siento que ha sido más bien una plataforma y una llavecita a muchas puertas. Y bueno, ha sido un cambio muy positivo en mi vida.

Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)

¿Te apoya la comunidad latinoamericana en Austria?

Totalmente. Siento que ha habido un apoyo muy bonito de nuestra comunidad, también en Colombia se fortaleció mucho el apoyo y no me imaginé que estando tan lejos eso pasaría. Para mí ha significado mucho que la gente esté pendiente, que me apoyen, que el cariño es muy grande y que fue fundamental en un concurso de canto lejos de mi país, con personas de aquí donde la acogida y la recibida, incluso de la misma organización del concurso fue muy bonita.

¿Ha cambiado mucho tu vida desde que estás en el medio artístico?

Ha cambiado bastante. Sobre todo porque veo la música con un respeto increíble, anteriormente la veía como un hobby, como un pasatiempo, como una actividad extra y no como algo realmente para vivir, para sentir. Siento que la vida me ha cambiado en cuanto a la visión y al respeto no solamente por la música, sino también por los músicos colegas que me rodean y por todo aquello que quiero enfocar en el proyecto.

¿Trabajas con músicos de Austria o latinoamericanos?

Es una mezcla muy chévere, trabajo con músicos de aquí, de Brasil, de Chile, de hecho nuestra banda es de Venezuela. Carlos Quino Pintana es el productor y es venezolano. Sebastián es el guitarrista y es chileno. Nicole Gómez es bajista colombiana y Juan Sebastián Fonseca colombiano baterista. Y bueno, este es mi proyecto de banda. Hay otros proyectos donde he tenido la oportunidad de trabajar con músicos del mundo. De hecho, en nuestra más reciente producción hay colaboraciones con músicos austriacos y también con una artista colombiana que quiero mucho. Se llama Laura Valbuena y es parte de la producción de mi primera canción.

¿Cuál es tu fuente de inspiración para tu carrera como cantante?

La diversidad musical que tiene Colombia. Definitivamente Colombia ha sido esa cajita de sorpresas en mi vida musical. Estando en Colombia no era tan consciente de esto. Estando aquí, queriendo descubrirlo, queriendo explorarlo. Me he dado cuenta que Colombia tiene tanta riqueza musical que es imposible quitarle los ojos de encima y no querer empaparse de esta y de esa riqueza cultural. Y definitivamente los ritmos afrocolombianos me encantan tanto para cantar como para bailar, como me encantan y me inspiran, me inspiran a seguir por esta línea.

Tus inicios como cantante ¿fueron con el folclor colombiano?

Sí, yo cantaba música de los llanos de Colombia, una música muy especial, diferente, compartida con Venezuela, se llama Joropo. Es un género bastante recio, bastante fuerte, relacionado con la ganadería, la fauna y la flora, con las costumbres de esta región. Empecé cantando música llanera y empecé a los 9 años a tocar arpa hasta ir a clases de canto, todo relacionado 100 por ciento a la música llanera. Con el tiempo todo empezó a mezclarse y desde que llegué a Viena, bueno, eso ha sido la mezcla más grande, porque he tenido la oportunidad de compartir con artistas en género salsa, otros géneros que también me hicieron dar cuenta que tenía que volver a Colombia y descubrir la música que de alguna manera había sido de gran influencia en mi vida.

Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)

¿Qué proyectos tienes actualmente?

Ahorita la producción de la siguiente canción y claramente la producción del disco está como meta, como nuestra meta. Ahora lanzamos nuestro proyecto, hace un mes.

Es bastante reciente. ¿Qué nombre tiene?

Laura & Banda. Este proyecto tiene covers adaptados originalmente, escritos y arreglados originalmente por Carlos Pino Quintana. Estábamos enfocados primero en esto, en encontrar el sonido, en encontrar la identidad. Ahora que ya tenemos un sonido y que ya estamos más cerca de esa identidad. Ya sentimos que el siguiente paso es empezar a trabajar en nuestros temas propios y en nuestro propio álbum.

¿Escribes las canciones tú también?

Sí, la canción que lancé hace un año es una canción propia, coautoría con Carlos Quino Pintana y la idea es que todas las canciones sean canciones nuestras.

¿Es merengue, salsa? Qué ritmo musical tiene?

"Despierta mi piel" es un viaje a través del tamborito, un ritmo popular del pacifico colombiano que quisimos fusionar con sonidos modernos y por supuesto el cuatro Colombo- Venezolano. Tiene todo el swing de los tambores para bailar!

¿En qué idioma están las canciones?

Por ahora están en español, pero en nuestro proyecto hay canciones en alemán y también en inglés.

Una pregunta de tus fans: ¿tienes algún ídolo o persona que te inspira?

Sí, claro. Por muchísimo tiempo, Shakira es una inspiración muy grande para mí, musicalmente hablando. De verdad que todo lo que Shakira ha logrado a nivel internacional y mundial con su música para mí es increíble y claramente cuando pienso en ese alcance me salen alas y empiezo a volar y a soñar en cómo hacer mi sueño una realidad.

Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)

Seguro que lo vas a lograr! Otra pregunta de tus seguidores: ¿Cuál es tu mayor manía?

Uf, esa es una muy buena pregunta. Me encanta dedicarle mucho tiempo a la cocina, pero mucho. De verdad que yo creo, que si no me dedicara a la música podría ser chef de cocina. Me encanta la cocina y paso mucho tiempo en la cocina. Entonces yo de hecho no sé si eso sea bueno o malo, pero es cierto que mucha parte del tiempo se me va cocinando y cocinando cosas nuevas. Yo creo que es algo que además va muy, muy relacionado con la música. Son momentos para mí muy creativos, donde pongo música, donde disfruto, donde no leo una receta para cocinar, sino donde yo intento probar cosas nuevas, donde estoy completamente conectada con mi creatividad y me encanta.

Se puede decir que es tu nave espacial creativa, en donde salen millones de ideas y sigues creando, cocinando, comiendo (seguramente…) y haciendo música...

Seguro. Yo siento que muchas ideas han nacido de la cocina. A parte de eso, siento que soy una persona muy, muy detallista con todo. Entonces no me gusta hacer cosas a medias, sino con perfeccionismo. A veces me tomó mucho más tiempo hacer ciertas cosas por lo mismo, pero al final es algo que también me satisface mucho.

Otra pregunta muy divertida: ¿Si pudieras escoger un superpoder, cuál sería?

Eso está muy bien. Creo que ya lo he pensado muchas veces. Me encantaría poder teletransportarme. Me encantaría estar en Colombia un domingo desayunando en mi casa, después almorzando con mi familia y regresaría el lunes a trabajar. Eso sería muy divertido.

Si pudieras ser un alimento, ¿cuál escogerías?

Qué pregunta tan interesante. Si fuera un alimento me gustaría ser una fresa. Me encanta esa fruta.

Próxima pregunta: ¿Qué cosa dirías que te caracteriza? Una cosa muy tuya o muy propia?

Algo que me caracteriza es la sonrisa. Creo que sonrío todo el tiempo y es algo muy, muy natural en mí. Siento que soy una persona bastante alegre. Le pongo muy buena actitud a la vida, independientemente de la circunstancia que esté atravesando. Siento que mi sonrisa para mí misma es una razón para ello. Levántate y haz algo y me llena de mucho valor, incluso en momentos cuando no me encuentro muy bien y me miro al espejo y sonrío y digo: „Vamos porque se puede y porque hay razones y no te puedes quedar sin hacer nada“. Y siento que es algo que a lo mejor ha conectado con mucha gente y muchas personas a mi alrededor que tienen esa misma percepción.

¿Qué signo eres?

Cáncer.

Si tu vida fuera una película, ¿qué título llevaría?

Ustedes me poncharon con esa pregunta (risas…) Creo que se llamaría „Las aventuras de Laura“. Creo que mi vida está muy marcada de viajes y aventuras. Así lo veo en muchos aspectos.

Y en los próximos diez años te ves también viendo esas aventuras o ¿cómo te ves en diez años?

Riendo de esas aventuras. Creo que de verdad, todas las cosas que pasan en algún momento, incluso cuando me angustian, las vivo. Pero después me río. Tengo historias, tengo recuerdos y creo que en diez años esas aventuras me van a sacar muchas sonrisas y habrán sido las lecciones de vida más increíbles que pude haber tenido, sin duda.

Muchas gracias Laura, gracias a las personas que escribieron a nuestra redacción para hacer esta entrevista. Realmente tienes un lote de seguidores allá afuera. Te deseamos mucho éxito!

Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Laura Aya (Foto: Ivett Ángeles Litano)
Modificado por última vez en Domingo, 26 Septiembre 2021 12:12
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account