Los ganadores del World Press Photo Contest 2021 en las ocho categorías son 45 fotógrafos de 28 países: Argentina, Armenia, Australia, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Grecia, India, Indonesia, Italia, Irán, Irlanda, México, Myanmar, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Países Bajos y Estados Unidos.
La fotografía ganadora cuenta una parte de la historia que se está viviendo actualmente con respecto a la pandemia.
Rosa Luzia Lunardi (85) es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia Viva Bem, São Paulo, Brasil.
Este fue el primer abrazo que Rosa recibió en cinco meses. En marzo, las residencias de ancianos de todo el país cerraron sus puertas a todas las visitas como consecuencia de la pandemia de COVID-19, lo que impidió a millones de brasileños visitar a sus familiares mayores. Se ordenó a los cuidadores que mantuvieran el contacto físico con las personas vulnerables al mínimo. En Viva Bem, un sencillo invento, "la cortina de abrazos", permitió que la gente volviera a abrazarse.
El nuevo coronavirus había aparecido por primera vez en Wuhan, China, a finales de 2019, y en enero de 2020 había comenzado a extenderse por todo el mundo.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 como pandemia. Las personas mayores de 70 años son uno de los grupos considerados más vulnerables a la enfermedad.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, desestimó las afirmaciones sobre la gravedad de la pandemia y el peligro que supone el virus, socavó las medidas de cuarentena adoptadas a nivel estatal y animó a los brasileños a seguir trabajando para mantener la economía a flote.
Brasil terminó el año 2020 con uno de los peores registros a nivel mundial en cuanto a la lucha contra el virus, con unos 7,7 millones de casos registrados y 195.000 muertes.
Mads Nissen (1979) es un fotógrafo ubicado en Copenhague, Dinamarca.
Para Nissen, la fotografía tiene que ver con la empatía, con la creación de comprensión, cercanía e intimidad. Se esfuerza por crear esa conexión centrándose en cuestiones sociales contemporáneas como la desigualdad, las violaciones de los derechos humanos y nuestra relación, a menudo destructiva, con la naturaleza.
Von meinem Huawei-Telefon gesendet