Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Lunes, 04 Junio 2018 23:12

Marisol Kahrrillo: música latinoamericana desde Graz/Austria

Por
Marisol Kahrrillo: haciendo lo que le gusta desde Graz! (Foto: Alice Bauer)

Una venezolana que se las ingenió para salir adelante en Austria. 

Marisol Kahrrillo interpreta canciones de compositores latinoamericanos en conciertos y actuaciones. Además ofrece clases de música y otras actividades. En una entrevista conocimos su historia.

¿Cómo es la vida de una venezolana en Graz?

Bueno, como la vida de cualquier extranjero, sobre todo cuando te vas a otro país con otro idioma y otra cultura. Eres como un extraterrestre. Sabes hablar pero nadie te entiende y tú tampoco entiendes lo que te dicen. Es como volver a nacer, pero como adulto. Eres como un bebé grande. Después de haber estudiado una carrera de un día para otro no sabes ni leer ni escribir. Eres completamente dependiente de los otros, en mi caso, era muy dependiente de mi esposo. 

Mi esposo es austriaco, pero vivió 18 años en Venezuela. Al llegar a Austria no vivimos directamente en Graz, si no en el pueblito donde él nació. Vivimos en la casa de mi suegra. Mi suegra le dijo a todos sus paisanos que su hijo volvía a Austria con su esposa y su hijo. Al llegar ya todo el mundo nos conocía. Yo había hecho algunos cursos de alemán antes de salir de Venezuela y sabía algunas palabras. Pocos días después de llegar a Austria, me aventuré a salir sola a la panadería y le dije a la panadera en mi alemán machucado: "Un pan y una leche por favor" y ella me contestó: -"Ah! Tú eres Marisol, la esposa de Reinhard!", en eso llegó otra señora y me dijo: !Ah tú eres la cantante! Nosotros tenemos un coro en la iglesia! Podrías cantar con nosotros!. Total que llegué a cantar en dialecto alemán en el coro de la iglesia del pueblo. Después de un par de años nos mudamos a Graz, lo cual significó para mi tener un poco más de independencia, ya que mientras tanto había aprendido a hablar alemán y a manejar bicicleta, por lo que podía transportarme más fácil sola. 

-Cuáles retos tuviste que afrontar para ser hoy independiente en el ramo musical?

Yo estudie en Venezuela educación musical en el pedagógico de Caracas (UPEL-IPC) y Canto Lírico en la Universidad de Música (IUDEM). Lo primero que hice al llegar a Austria fue contactar a una profesora de canto que vivía en Viena, que me había recomendado mi profesora de canto en Caracas. Audicioné y ella me recomendó otra profesora de canto que vivía en Graz y que supuestamente hablaba español, porque su hija vivía en Venezuela. Resultó que la profesora no hablaba español y mi esposo me tenía que traducir al principio las clases de canto.

La maestra de canto era muy buena y su esposo era profesor en la Universidad de música de Graz (KUG), por lo que ellos me ayudaron a prepararme para la audición de canto en la Universidad. Mi casting fué muy bueno, sin embargo no me aceptaron para estudiar allá porque tenía un pequeño defecto: 12 años de más. Ya me había dado cuenta de eso en la audición. Todos los que estaban en el casting conmigo tenían entre 18 y 25 años, y yo ya había cumplido los 30. Un problema parecido tuve cuando intenté cantar en la ópera. En Viena les gustó mucho mi voz, pero en Austria sólo aceptan cantantes con experiencia internacional. Con 30 años ya tienes que estar en la cima, porque con 40 se comienza a perder la voz, sobre todo los agudos. Los personajes de Soprano y tenor son por lo general muy jóvenes.

Mi profesora de canto ya me había dicho que el mundo de la ópera en Europa es muy difícil. Tienes que ir de teatro en teatro audicionando. En todas partes hay mucha competencia. Si hay un casting para optar a un rol de alguna ópera, como por ejemplo, la Mimi en la Boheme de Puccini, audicionan de 100 a 200 sopranos para un sólo rol. Si tienes la suerte de que te acepten, tienes que quedarte toda una temporada (seis meses) viviendo allí. Al pasar la temporada tienes que comenzar de nuevo a audicionar en otros teatros o viajar con ese mismo elenco a presentarse en otras ciudades o incluso en otros países. Necesitas a alguien que te financie todos esos viajes porque mientras audicionas no ganas, solo tienes gastos. Es imposible llevar un ritmo de vida así si tienes familia e hijo, como en mi caso.

Después de todas esas experiencias  mi profesora me recomendó que hiciera conciertos de música latinoamericana, ya que a los austriacos les gusta mucho la música latina y yo tenía la ventaja de ser latina. Además de que sé tocar cuatro (ukulele venezolano), guitarra, percusión, etc. Así fue que comencé a hacer conciertos de música latinoamericana.

-Para ti, cómo influye la música y en qué forma de terapia de puede usar?

La música tiene un gran poder terapéutico, aunque no soy terapeuta musical, se por experiencia que es muy importante no ver la música sólo como un producto que se presenta en un concierto, sino que en el proceso de hacer música se puede ayudar a muchas personas.

Además de ser cantante soy profesora de música independiente en Graz. En mis clases trato de que mis alumnos hagan buena música, que canten y toquen afinado, pero sin presión. Lo más importante es divertirse haciendo música. En mis clases cada quien puede escoger su propio repertorio y cantar y tocar lo que quiera.

En la actualidad también tengo algunos alumnos que hacen las clases de música como terapia contra la depresión. La depresión es lamentablemente algo muy común en Austria, sobre todo en el invierno. A través de la música las personas pueden liberar su mente. Al tocar un instrumento exótico como el ukulele muchos se sienten incluso como si estuvieran de vacaciones.

El canto y la ejecución de un instrumento también pueden ayudar a las personas que han sufrido un accidente cerebro vascular o cualquier enfermedad neurológica que pueda dejar secuelas como la paralización de las extremidades o problemas del habla. El canto puede servir como ayuda terapéutica para mejorar la articulación del lenguaje. El tocar un instrumento musical puede servir como terapia para la coordinación de la mano izquierda o derecha, y la recuperación de la habilidad motriz fina.

También tengo algunos pensionados que quieren aprender a cantar o a tocar un instrumento. Se sabe que después de cierta edad es muy importante hacer actividades que requieran de concentración para mantener el cerebro activo y así evitar el Alzheimer y la demencia senil. En esos casos no hay nada mejor que hacer música. 

-Próximas presentaciones?

Tengo varios proyectos y varias formaciones. Por lo general toco con músicos latinos o con europeos que les gusta la música latina. Actualmente tengo un grupo de Tango Argentino. También canto boleros mexicanos, danzones cubanos, etc. Todos los años hago un concierto decembrino con canciones navideñas latinoamericanas. También tengo un proyecto de folklore latinoamericano y  estoy siempre en la búsqueda de músicos latinoamericanos que vivan en Austria y que toquen instrumentos autóctonos como el tres cubano, el tiple colombiano, el cuatro puertorriqueño, venezolano, etc. Me gustaría organizar más conciertos en Viena y otras ciudades de Austria, para lo cual tal vez necesito un agente.  

Ahora en Verano tengo los conciertos de fin de curso con mis alumnos. En julio y agosto organizo junto con otros entrenadores latinos, campamentos de verano con niños en edad escolar. Cantamos en español, bailamos zumba, hacemos capoeira, tocamos ukulele, percusión, cocinamos platos típicos sudamericanos y hacemos piñatas. 

Más información sobre Marisol Kahrrillo: www.marisol.at 

Modificado por última vez en Sábado, 09 Junio 2018 13:36

Lea a continuación:

  • Pabellón criollo: Venezolanisches Nationalgericht

    Das Pabellón ist das typische Nationalgericht Venezuelas und war in der Kolonialzeit das Essen von Schwarzen und Sklaven.

    Zutaten für 8 Portionen

    Caraotas negras - schwarze Bohnen

    ○ 1 Kilo schwarze Bohnen
    ○ 150g Speck
    ○ 1 Paprika
    ○ 1 Zwiebel
    ○ 1 TL Salz
    ○ Pfeffer
    ○ 1 Knoblauchzehe
    ○ 1 TL Kreuzkümmel
    ○ 2 EL Öl

    Carne mechada - Gezupftes Rindfleisch

    ○ 0,5 kg Rindfleisch (Bauch / Flanke)
    ○ 1 Paprika
    ○ 1 Zwiebel
    ○ 1 Knoblauchzehe
    ○ 1 TL Salz
    ○ 1 Lorbeerblatt
    ○ 1 TL Kreuzkümmel
    ○ 3 EL Öl
    ○ 1 EL Tomatenmark

    Extra
    ○ 1 reife Kochbanane

    Bohnen Zubereitung

    1. Die Bohnen über Nacht (12 Stunden) in Wasser einweichen. Die Bohnen waschen und in genügend frischem Wasser weichkochen. Ungefähr 1 Stunde (in einem Schnellkochtopf reichen ca. 30 Minuten Kochzeit).

    2. Paprika, Zwiebel und Knoblauch klein schneiden. Den Speck mit dem Öl in einer Pfanne anbraten und das kleingeschnittene Gemüse dazu geben. Mit Salz, Pfeffer und Kreuzkümmel abschmecken.

    3. Das angebratene Gemüse zu den Bohnen geben und alles ca. 15 Minuten köcheln lassen- bis sich die Aromen gut vermengt haben, aber noch genügend Flüssigkeit vorhanden ist.

    Zubereitung gezupftes Fleisch

    1. Das Rindfleisch mit dem Lobeerblatt in genügend Wasser ca. 1 Stunde gar kochen (in einem Schnellkochtopf reichen ca. 30 Minuten Kochzeit).
      Das Fleisch aus der Brühe nehmen, abkühlen lassen und mit den Fingern oder zwei Gabeln in kleine Stücke reißen. Die Fleischbrühe aufbewahren.

    2. Paprika und Zwiebel klein schneiden. Das Öl in einer Pfanne erhitzen und den klein geschnittenen Knoblauch hinzufügen.
      Den Knoblauch anschwitzen und die Zwiebel und Paprika hinzufügen. Bei mittlerer Hitze fünf Minuten köcheln lassen.

    3. Das Tomatenmark, Salz, Pfeffer und Kreuzkümmel hinzugeben. Dann das Fleisch untermischen und zuletzt 300ml der Fleischbrühe zugeben.

    4. Bei mittlerer Hitze köcheln lasen, dabei gut umrühren, damit sich die Aromen gut vermengen. Einkochen lassen bis die gesamte Flüssigkeit verkocht ist.
      Optional: Mit gebratener Kochbanane (Tajadas) anrichten.

    Ingredientes
    Zutaten
    Hervir la carne con la hoja de laurel.
    Fleisch mit dem Lorbeerblatt kochen.
    Ingredientes picados
    Zutaten und Speck schneiden.
    Sofreír los aliños.
    Zutaten anbraten.
    Sofreír la tocineta.
    Speck anbraten.
    Desmenuzar la carne en forma de hebras.
    Fleisch zupfen (mit der Hand oder Gabel die Fasern aus dem Fleischstück zupfen bis alles geschnetzelt ist).
    Sofreír aliños y carne.
    Zutaten und Fleisch anbraten.
    Servir la carne, arroz, caraotas y tajadas.
    Fleisch, Reis, Bohnen und Tajadas servieren.

    Weitere  Informationen

    Ursprungsland: Venezuela
    Vorbereitungszeit: 40 min.
    Kochzeit: 2 Stunden + 12 Stunden, um die Bohnen einzuweichen
    Schwierigkeitsgrad: Mittel
    Saison: das ganze Jahr

  • Pabellón criollo venezolano

    El Pabellón es el plato típico nacional de Venezuela y era la comida de negros y esclavos en los tiempos coloniales.

    Ingredientes para 8 porciones

    Caraotas

    ○ 1 kilo de caraotas negras
    ○ 150g tocineta
    ○ 1 pimentón
    ○ 1 cebolla
    ○ 1 cucharadita de sal
    ○ Pimienta
    ○ 1 diente de ajo
    ○ 1 cucharadita de comino
    ○ 2 cucharadas de aceite

    Carne mechada

    ○ 0,5 kg carne de res (Falda de la vaca)
    ○ 1 pimentón
    ○ 1 cebolla
    ○ 1 diente de ajo
    ○ 1 cucharadita de sal
    ○ 1 hoja de laurel
    ○ 1 cucharadita de comino
    ○ 3 cucharadas de aceite
    ○ 1 cucharada de pasta de tomate

    Extra
    ○ 1 plátano maduro

    Preparación caraotas

    1. Poner en remojo las caraotas durante 12 horas. Lavarlas y ponerlas a cocinar en suficiente agua hasta que estén blandas. Aproximadamente 1 hora (en olla de presión, 30 minutos).
    2. Cortar finamente todos los aliños y poner a sofreír en un sartén el tocino, ajo triturado, cebolla, pimentón. Agregar pimienta, comino y sal al gusto.
    3. Añadir el sofrito a las caraotas y dejarlas cocinar unos 15 minutos más para que se integren todos los sabores, sin que se sequen demasiado.

     Preparación carne mechada

    1. Hervir en una olla la carne con el agua y la hoja de laurel hasta que ablande. Aproximadamente 1 hora (en olla de presión, 30 minutos). Sacar la carne del caldo y dejar enfriar para luego desmenuzar la carne en forma de hebras, ya sea con los dedos o con dos tenedores. Reservar el caldo.
    2. Cortar finamente todos los aliños. Calentar el aceite en un caldero y agregar los ajos triturados. Dorar, sin quemar y añadir la cebolla y el pimentón. Cocinar a fuego medio por cinco minutos.
    3. Agregar la pasta de tomate, la sal, pimienta y comino. Luego añadir la carne y por último agregar 300ml del caldo donde se cocinó la carne.
    4. Cocinar a fuego medio, removiendo bien para integrar los sabores. Dejar hervir hasta que se haya evaporado todo el líquido.
    5. Cuando esté lista la carne servir el pabellón venezolano. Pones en un plato la carne, caraotas, arroz blanco y tajadas (plátano maduro frito).
      Opcional: decora con una hojita de perejil.
    Ingredientes
    Ingredientes
    Hervir la carne con la hoja de laurel.
    Hervir la carne con la hoja de laurel.
    Ingredientes picados
    Cortar los aliños y tocineta.
    Sofreír los aliños.
    Sofreír los aliños.
    Sofreír la tocineta.
    Sofreír la tocineta.
    Desmenuzar la carne en forma de hebras.
    Desmenuzar la carne en forma de hebras.
    Sofreír aliños y carne.
    Sofreír aliños y carne.
    Servir la carne, arroz, caraotas y tajadas.
    Servir la carne, arroz, caraotas y tajadas.

    Información adicional

    País de origen: Venezuela
    Tiempo de preparación: 40 min.
    Tiempo de cocción: 2 horas + 12 horas para remojar los granos
    Nivel de dificultad: intermedio
    Estación: todo el año

  • Rodolfo Barráez ganó Premio Internacional Dirección de Orquesta en México

    El venezolano de 24 años Rodolfo Barráez ganó el pasado domingo 23 de septiembre el Premio Internacional de Dirección de Orquesta OFUNAM 2018 de México.

    Sus contrincantes la china Jiajing Lai logró el segundo lugar y el español-estadounidense François López-Ferrer el tercer puesto.

    El venezolano recibió un premio de 6.000 dólares y la invitación a dirigir un concierto en las temporadas 2019-2021 con 20 orquestas de México y otros países.

    Jiajing Lai, de 27 años es directora asistente de la New World Symphony, ganó 3.000 dólares. Y López-Ferrer, de 28 años de edad y director asociado de la Sinfónica Nacional de Chile recibirá un premio de 1.500 dólares.

    La final se celebró en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la UNAM y cada uno de los finalistas dispuso de 50 minutos para dirigir un concierto.

    Barráez dirigió el cuarto movimiento de la Sinfonía Número 9 de Dvorak.

    Website del ganador: https://www.rodolfobarraez.com 

  • “El Sistema”: proyecto venezolano musical de inclusión de visita en Austria

    Los jóvenes artistas de El Sistema visitan Austria. Un proyecto de inclusión social que sigue haciendo historia!

    El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar), también conocido como El Sistema, es un proyecto de organización y desarrollo social a través del derecho a la educación musical.

    El proyecto fue fundado por José Antonio Abreu en 1975, cuando 11 estudiantes comenzaron a hacer música en un patio trasero bajo la dirección de Abreu. Para ese entonces se le conocía como “Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, (FESNOJIV)”.

    El proyecto fue bien recibido por el Gobierno venezolano ya en los años 60 cuando fue inscrito por el Ministerio de Familia, Salud y Deportes y así poder hacer uso oficial de la música como instrumento de protección de niños y prevención contra conductas criminales.

    En marzo del 2011 FESNOJIV recibe otro nombre. El presidente para ese período, Hugo Chávez Frías le asigna el nombre de “Fundación Musical Simón Bolívar (FMSB)”.

    El Sistema se da a conocer internacionalmente en 1995 cuando actúa en Estados Unidos, representada en ese entonces por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

    La calidad de los artistas que participan en este proyecto es tan alta que han podido actuar en importantes y reconocidos lugares del mundo para la música clásica.

    Entre algunos de los más destacados y famosos directores que se formaron en El Sistema se encuentran: Gustavo Dudamel, Eduardo Mata, Daniel Barenboim y otros más.

    "La raíz para mi del problema social es la exclusión, entonces nosotros tenemos que luchar por incluir el mayor número de afectados, a todos!, en este mundo bello de la música", dijo en el año 2012 el gran maestro Abreu.

    Sin duda, una grandiosa idea de un gran músico y maestro, quien se recordará por siempre: José Antonio Abreu.

    Abreu falleció el 24 de marzo pasado fue designado por la Unesco como Embajador Especial para el desarrollo de una Red Global de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. En 1993 Abreu recibió el título de Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz. Los jóvenes que formaban parte del proyecto también fueron reconocidos con el título Artistas por la Paz.

    El programa es para jóvenes de escasos recursos y jóvenes que podrían estar en riesgo de caer en el consumo de drogas o en la criminalidad.

    Actualmente El Sistema cuenta con una red de 120 orquestas juveniles y más de 60 orquestas infantiles.

    En el año 2013 El Sistema participó con un éxito rotundo en el Festival de Salzburgo con más de 1300 músicos venezolanos, ocho grupos, en 25 días y en15 conciertos. Esta participación marcó la historia musical mundial.

    Hoy en día más de 26 países han creado programas similares a El Sistema y esta semana que viene, desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de mayo Austria tendrá la oportunidad de conocer a El Sistema. El Programa lo encuentra abajo:

     

    PROGRAMA "LA SEMANA DE EL SISTEMA VENEZOLANO EN AUSTRIA"

    Lunes 14.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONU (Rotonda - Area donde están las banderas. Vienna International Centre (Wagramer Str. 5, 1400 Viena).

    13:00 a 13:15 pm
    Inauguración de la Exposición El Sistema: Un modelo de inclusión para el mundo.

    13:15 a 14:00 pm
    Concierto con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    2) Lugar: Instituto Cervantes (Schwarzenbergpl. 2, 1010 Viena).

    19:00 - 19:45
    Conversatorio “El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo”.

    20:00- 20:45
    Concierto con El Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    Martes 15.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONU (Rotonda: Area donde están las banderas. Vienna International Centre (Wagramer Str. 5, 1400 Viena).

    13:00 a 13:45
    Concierto con la Orquesta Latino caribeña 23 de Enero.

    14:30- 16:00
    Evento paralelo en el marco de la 27ª Sesión de la CCPCJ: Foro La música como instrumento para la prevención del delito y la violencia.

    2) Lugar: MuTh - Konzertsaal der Wiener Sängerknaben (Am Augartenspitz 1, 1020 Viena).

    16:00- 17:00
    Concierto con el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    3) Lugar: Instituto Cervantes (Schwarzenbergpl. 2, 1010 Viena).

    19:00 a 20:00
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y Quinteto Alma llanera.

     Miércoles 16.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONUV (Oficina de las Naciones Unidas de Viena / Centro Internacional de Viena).

    13:00 a 13:45
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    2) Lugar: Universidad de la Música y las Artes de Viena (Anton-von-Webern-Platz 1, 1030 Viena).

    15:00 a 16:30
    Conversatorio El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo.

    16:30 a 17:00
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    17:15 a 17:45
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela.

    17:45 a 18:15
    Concierto Coro Nacional Simón Bolívar, el Coro Manos Blancas y la Orquesta Nacional Juvenil.

    3) Kunsthaus Sargfabrik (Goldschlagstraße 169, 1140 Viena)

    19:00 a 21:00
    Concierto con la Orquesta Latino caribeña 23 de Enero.

    Jueves 17.05.0218

    1) Lugar: Amadeus International School

    14:00 a 15:15
    Intercambio pedagógico

    15:45 a 17:15
    Concierto con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas

    2) Lugar: Instituto Cervantes

    19:00 a 20:00
    Concierto con el Ensamble Alma llanera

    Viernes 18.05.0218

    1) Lugar: Universidad de música y Artes Escénicas Graz

    11:00 a 12:45
    Conversatorio El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo.

    14:00 a 15:00
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    15:15 a 16:00
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    16:00 a 17:30
    Concierto con la Orquesta Latino Caribeña 23 de Enero.

     

    Link relacionado: www.austria.gob.ve/noticias_1.php?leer=1&noticiaid=796 

    El Sistema se presentará en “La Rotunda” de la Naciones Unidas, en la Universidad de Música y Arte de Viena, Universidad de Música de Graz y en el Instituto Cervantes.
    El Sistema se presentará en “La Rotunda” de la Naciones Unidas, en la Universidad de Música y Arte de Viena, Universidad de Música de Graz y en el Instituto Cervantes.
  • Juan Diego Florez: el mejor tenor lírico ligero de todos los tiempos

    Juan Diego Flórez es el mejor tenor ligero de la actualidad.


    Flórez nació en Lima Perú el 13 de enero de 1973, desde pequeño fue un amante de la música. Su padre fue cantante y guitarrista de música folklórica peruana.

    A los 17 años depertó su interés por el canto lírico, fue entonces cuando comenzó a estudiar en Perú y en Philadelphia.

    El portal británico de música clásica SinfiniMusic.com incluyó en su lista de los 10 tenores más grandes de la historia a Juan Diego Flórez.

    Juan Diego Flórez: Tenor lírico ligero peruano. Con una voz de excepcional belleza, es audible incluso en los escenarios de mayor dimensión debido al predominio de las altas frecuencias en su estructura armónica. Actualmente es considerado el mejor de su categoría.

    "La música clásica es como el jazz, o te gusta o no te gusta", dijo Juan Diego Flórez, sin importar condición, como a él, un hijo del rock con pocos medios, que celebró en octubre 20 años de éxito con un recital benéfico en el Teatro Real Madrid.

    Tenía solo 23 años. "Fueron tiempos duros, pero felices, porque eso es lo que quería hacer", dijo Flórez, que haría crecer aún más su fama con el famoso bis de 2007 en La Scala, en el estreno de "La hija del regimiento" de Gaetano Donizetti. "Blasfemia".

    Flórez junto al venezolano Gustavo Dudamel promueven en Perú una Fundación parecida a El Sistema (Venezuela). Quieren promover la música clásica entre jóvenes. Aquí el link: www.sinfoniaporelperu.org

  • “Souvenir Latino“ Europa y Latinoamérica, un viaje redondo

    Con motivo de la presentación del nuevo CD del Ensamble Spirituosi, Cultura Latina entrevistó a la violonchelista Nicole Peña-Comas, integrante del grupo musical.

    ¿Cómo surgió el Ensamble Spirituosi?
    Spirituosi surge en 2011 de manera espontánea para celebrar con un grupo de amigos músicos el inicio de la primavera. Nos conocimos en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
    En sus inicios el ensamble estaba integrado por dos guitarras, voz y violonchelo, posteriormente se agregó la flauta y este año el contrabajo. Actualmente Spirituosi está formado por músicos de la Repúbica Dominicana, Perú y Francia.

    ¿Qué podrías destacar de la trayectoria de Spirituosi?
    Desde 2011 hemos dado conciertos en Austria y otros países invitados por festivales e instituciones como la Fundación Live Music Now, el Gran Teatro del Liceu en Barcelona, la Expo Milano, “Imperial Talents“ “Kulturmittag“, Festival Horizonte Landecker Festwochen, Wiener Bezirksfestwochen. En 2014 recibimos la distinción al “Mejor concierto clásico del año 2014“ entregado por los “Premios Soberano” en República Dominicana.

    SpirituosiCD

    Próximamente Spirituosi presentará su primer CD que lleva el nombre de “Souvenir Latino“, ¿qué podrías comentarnos al respecto?
    Ya con este nombre quisimos combinar las culturas presentes en el ensamble, tomando en cuenta los países de sus miembros: la cultura francesa y la latinoamericana.

    ¿Qué repertorio presentará el CD?
    “Souvenir Latino“ es una colección de danzas y canciones representativas de la cultura latinoamericana y francesa, en donde queremos resaltar lúdica- y musicalmente el intercambio existente entre ellas. Este vínculo franco-latinoamericano es evidente por ejemplo con las muy populares canciones “L’hymne a l´amour“ y “Que nadie sepa mi sufrir“ (La Foule, en su versión francesa).
    Nuestros oyentes podrán disfrutar también Bachata y Merengue de la República Dominicana. Finalmente, como contraste interpretamos por ejemplo una selección de canciones de arte (Lieder) del compositor clásico francés Gabriel Fauré, el Aria-Cantilena de la Bachiana Brasileira № 5 de Heitor Villa-Lobos y la Sonata № 4 del compositor argentino Carlos Guastavino.

    ¿Cuándo se presentará el CD?
    El 2 de mayo a las 19.30, en la Sala Barroca del Concejo Municipal Landstraße de Viena. (Magistratisches Bezirksamt, tercer distrito). Independientemente del concierto, invitamos a nuestros oyentes a mantenerse en contacto con nosotros y seguirnos a través de nuestra página web o de nuestra página en Facebook.

     

    Ensamble Spirituosi
    Nathalie Peña Comas Sopran | Soprano Dominikanische Republik

    Evelyn Peña Comas

    Flöte | Flauta

    Dominikanische Republik
    Nicole Peña Comas Violoncello Dominikanische Republik
    Damien Lancelle Gitarre | Guitarra Frankreich
    Gonzalo Manrique Gitarre | Guitarra Perú
    Rubén Sánchez Kontrabass | Contrabajo Perú

     

    Más informaciones y reservaciones:
    Tel.: +43 676 503 49 26
    office.spirituosi@gmail.com
    www.spirituosi.com
    www.facebook.com/Spirituosi-425521314131491
    Más sobre el evento: CD Präsentation des Ensembles Spirituosi: “Souvenir Latino“

    (De nuestra Edición impresa Nr. 3 - Trismestre 2/2017).

  • Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Viena

    El gran Maestro venezolano está de gira por Europa y nos fascinará en Viena también.

    El 17 de Marzo del año en curso se presentó el maestro Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez en la ciudad de Barcelona con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, mostrando en un ciclo de las Sinfonías de Ludwig van Beethoven en cinco conciertos programados en cuatro días consecutivos. En el programa matinal, integrado por la primera y segunda sinfonías, más las oberturas de Egmont y Coriolano.

    La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela continúa demostrando la energía que tiene, aunada a las frescas propuestas del simpático dirigente venezolano Dudamel.
    Esta orquesta latinoamericana muestra un gran trabajo y entrega total que ha venido rompiendo esquemas. Después de éste ciclo de Beethoven en Barcelona, ofrecerán esta misma serie de conciertos en la “Elbphilharmonie de Hamburgo” desde 19 al 23 de marzo.

    También se presentarán en el Auditorio Nacional de Madrid, en donde interpretarán la Novena Sinfonía del mismo compositor, con los coros del Palau, dirigidos por Simón Halsey en un concierto conmemorativo a los 20 años del Ciclo Grandes Intérpretes y los 30 de la Revista Scherzo. Su gira en Europa culminará en la capital mundial de la música clásica, en Viena - Austria, en el Musikverein con cinco conciertos del 26 al 30.

    La Orquesta logra comunicar las emociones de Ludwig van Beethoven a través de la pasión que a los latinoamericanos caracteriza. La musicalidad, el fraseo, las dinámicas, la afinación, las articulaciones, son algunas de las cosas “difíciles que parecen simples” que la Orquesta logra con soltura y armonía.

    Por su parte el maestro Dudamel logra una homogénea comunicación entre él, la Orquesta y la música del compositor, creando así una de las interpretaciones contemporáneas más interesantes, por su riqueza de contrastes y propuestas innovadoras.
    En ellas existe un lenguaje implícito que solo es posible gracias al trabajo en equipo, la comunicación y la entrega de todos. Como resultado, la interpretación de Beethoven es de gran calidad. Es simplemente espectacular.

    Gustavo Dudamel, una mezcla de muchos conductores, con características muy particulares y bien fundamentadas, fuertes, expresivas, con movimientos desde dentro de su alma y aprendizaje de los mejores directores. Remarcando siempre un crecimiento en su nivel -como sólo las personalidades con genialidad lo logran. Con las dificultades contemporáneas de un país que lo vio nacer, surgió del proyecto “El Sistema”, del que son beneficiados 800.000 niños en todo el país. Junto con la Orquesta Simón Bolívar. Ellos representan el fuerte cultural actual de Venezuela.

    Con esto nos demuestra el gran Maestro Dudamel que la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar posee una magnífica calidad y profesionalismo, la misma que es comparable con las prestigiosas orquestas centro-europeas.

    A pesar de todas las adversidades y el deseo de alcanzar determinadas metas, los sueños se logran a través de un duro trabajo, con tenacidad, pasión y amor. Y como resultado los objetivos trazados se hacen posibles, no importa los obstáculos en ese camino, cuando la voluntad y la disciplina es mayor.

    El trayecto profesional del Maestro Gustavo Dudamel, el proyecto “El Sistema” y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela son un claro ejemplo de ello y un trabajo digno de apoyo, respeto y admiración.

  • Emprendimiento como chance para mujeres

    Tiempos laborales flexibles, la única posibilidad de armonizar hijos y profesión. Entrevista con Martina Denich-Kobula, Presidenta de "Frau in der Wirtschaft" Viena.

    Frau in der Wirtschaft, FiW (Mujeres en la Economía) representa a más de 100.000 empresarias en Austria. En junio del 2016 Martina Denich-Kobula tomó la Dirección de la Organización en Viena, quien inauguró su primera empresa a los 20 años.

    La Organización realiza eventos para fomentar las redes de contactos entre mujeres empresariales, ofrece conferencias temáticas y lucha por los intereses de las mujeres de negocios, independientemente de su cultura, origen o sector económico. Las acciones de la Organización FiW ha traído ya notables mejoras, entre las que se encuentran el reconocimiento fiscal por costos de asistencia de hijos y servicio doméstico, subsidio de maternidad y subsidios por enfermedad para independientes.

    Hemos realizado una pequeña pero interesante entrevista a la Presidenta Regional del FiW Martina Denich-Kobula.

     Martina Denich-Kobula, Landesvorsitzende FiW Wien. (Foto: Katharina Schiffl)
    Martina Denich-Kobula, Presidenta de FiW Viena. (Foto: Katharina Schiffl)



    ¿Cómo ve el rol de las mujeres como empresarias? Entretanto cada vez más mujeres se atreven a dar el paso a la independencia laboral. ¿Cuál es su experiencia con los éxitos de empresarias y empresarios? Ve diferencias con los colegas masculinos?

    En Viena tenemos entre los nuevos fundadores de empresas más mujeres que hombres. Esto muestra que muchas mujeres se atreven a dar este paso y con ello tienen naturalmente todo nuestro apoyo. Las empresarias no están tan a menudo dispuestas a correr riesgos como los hombres, y por eso tienen una base sólida en sus empresas. Desde mi punto de vista, la independencia laboral en muchas áreas, es la única oportunidad de ganar tanto como los hombres. Una auto distribución del tiempo de trabajo en referencia al desafío entre hijos y profesión tampoco es una desventaja.

    La mayoría de nuestras empresas vienesas se señalan como muy exitosas, pero se debe dejar decidir a cada quien, cómo se define el éxito para una misma y para la empresa. No siempre es la cantidad de ventas el criterio decisivo para definir el éxito.

    Frauen in der Wirtschaft (Foto: Katharina Schiffl)
    Encuentro de Mujeres en la Economía (Foto: Katharina Schiffl)

     

    8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

    Palabras claves: Día Internacional de la Mujer y discriminación. ¿Es la conciliación entre familia y profesión un impedimento para que las mujeres se atrevan a independizarse? y qué puede hacer la política para mejorar esta situación?
    En mi opinión la única posibilidad de armonizar hijos y profesión es un tiempo laboral flexible. En muchas áreas, la posibilidad de tener un horario flexible todavía no es posible, y por eso el hacerse independiente es la única posibilidad de tener acceso a ello y, además para ser exitosa. Precisamente por esta razón, el hacer que los horarios de trabajo se vuelvan más flexibles es una de nuestras metas principales para el 2017.

    Para seguir mejorando las condiciones generales, es imprescindible -en nuestra opinión-, expandir el cuidado de niños, establecer la cobertura escolar todo el día y reducir las vacaciones escolares. Una siguiente pero igualmente importante exigencia es la desburocratización, ahí donde no son necesarios reglamentos, que en general solamente limitan el trabajo cotidiano del empresario.

    ¿Qué frase de motivación daría usted a la mujer empresaria, si ella de repente ve que todo sale mal?
    Fracasar está permitido – solamente no rendirse y perseguir inquebrantablemente8 el objetivo que una se ha fijado. Tal vez tiene que ser simplemente otro camino.

     

    FiW / Frau in der Wirtschaft

    Teléfono: +43 1 514 50 1426
    Fax: +43 1 514 50 91426
    Web: www.frauinderwirtschaft.at 

     

Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account