"Nuestro trabajo va dirigido a personas que suelen estar al margen de la sociedad, que han sido explotadas y traumatizadas. Nuestro objetivo es darles las habilidades y la confianza en sí mismas para empezar un nuevo capítulo en sus vidas", explica Andrea Staudenherz, que estuvo atrapada en la prostitución durante cuatro años y sufrió abusos sexuales. Estas experiencias la inspiraron a fundar Esperanza para el Futuro, para ayudar a personas con experiencias similares.

Apoyo diverso a los afectados
Hope for the Future ofrece desde su fundación una amplia gama de programas para preparar a los afectados para el mercado laboral y darles la oportunidad de forjar su propio futuro. Los programas abarcan desde cursos de alemán y talleres de costura y artesanía hasta asesoramiento y ayuda práctica para la integración laboral. Cabe destacar un proyecto en cooperación con un hotel seminario de Baja Austria, que ofrece a los afectados que ya han participado en el programa de formación de la asociación un puesto de trabajo seguro y alojamiento. "Este proyecto está dirigido a clientes que proceden de centros de acogida y aún no tienen piso propio. Pueden trabajar en una relación laboral regular en un hotel y adquirir al mismo tiempo su primera experiencia profesional. De este modo, crean la base para la independencia financiera y la búsqueda de su propia vivienda", explica Staudenherz.
Otro componente importante de la ayuda son los enfoques creativos de autoayuda, sobre todo en los talleres de costura, donde se crean productos hechos a mano, como bolsos y accesorios. Estos productos no sólo ayudan a financiar la organización, sino que también proporcionan a los participantes valiosos conocimientos que pueden ayudarles a ganarse la vida, incluso en el extranjero, si es necesario regresar a su país de origen. "Una máquina de coser puede convertirse en un medio de autodeterminación y sustento para una mujer en Nigeria", subraya Staudenherz.




El problema oculto en Austria
La trata de personas y la prostitución son problemas globales que también afectan a Austria. Muchas personas no saben que estas formas de explotación a menudo ocurren justo al lado de sus hogares. Según estimaciones, casi 50 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la trata, y una gran parte de ellas sufre explotación sexual. Hope for the Future colabora estrechamente con organizaciones nacionales e internacionales para ayudar a las víctimas y crear conciencia sobre este problema.
Los clientes de la asociación provienen de diferentes países, como Rumanía, Nigeria, China y Hungría. Aunque la mayoría de las víctimas son mujeres, la organización ha visto un aumento en el número de hombres que buscan ayuda en los últimos años. "En nuestros nueve años de actividad, nunca hemos tenido una clienta austriaca. La mayoría de las víctimas de la prostitución en Austria son extranjeras, a menudo de Europa del Este o África", explica Staudenherz.
Integración multicultural y trabajo en equipo
La diversidad de los países de origen de los clientes también se refleja en la orientación multicultural de la organización. Hope for the Future cuenta con un equipo de empleados de diversas culturas, incluidas Italia, Hungría, Ucrania, Irán, Colombia y Kazajistán. Esta diversidad permite a la asociación comprender mejor los antecedentes culturales de las víctimas y responder a sus necesidades específicas. "Nuestras fiestas de Navidad son un bonito ejemplo de la diversidad que caracteriza a nuestro equipo: cada persona aporta algo de su propia cultura. Es una manera especial de celebrar nuestra comunidad", comenta Staudenherz.
Desafíos financieros y visiones futuras
A pesar de los éxitos, Hope for the Future enfrenta importantes desafíos financieros. "Nos financiamos casi exclusivamente a través de donaciones y no recibimos apoyo gubernamental", explica Staudenherz. Las incertidumbres económicas y la inflación han afectado significativamente la disposición de las personas a donar en los últimos años, lo que dificulta que la organización mantenga todos sus proyectos. Sin embargo, la necesidad de apoyo es mayor que nunca.
Además de donaciones en efectivo, la organización también agradece donaciones de materiales, como telas, cremalleras y máquinas de coser, que se utilizan en los talleres. Estos materiales permiten a los participantes aplicar sus nuevas habilidades y ganar confianza a través del trabajo creativo. "Tratamos de utilizar la mayor cantidad de recursos de manera sostenible. De materiales usados, surgen nuevos productos, un pequeño símbolo de la segunda oportunidad que también reciben nuestras víctimas", dice Staudenherz.
Todas las donaciones a la organización son deducibles de impuestos, y Hope for the Future lleva el sello de calidad de donaciones.
A pesar de las dificultades financieras, hay ambiciosos planes para el futuro. "Queremos expandir nuestro taller de bordado y planeamos entrar en el sector de la gastronomía. Un café o un servicio de catering, donde nuestras víctimas puedan trabajar, sería una excelente manera de crear más empleos", explica Staudenherz.
Éxitos y perspectivas futuras
A pesar de los desafíos, Hope for the Future ya ha logrado numerosos éxitos. "Solo este año, diez de nuestros clientes han encontrado un trabajo estable donde pueden trabajar libres de explotación y con dignidad", comenta Staudenherz con orgullo. La organización también ha comenzado a trabajar más intensamente con víctimas masculinas de la trata, especialmente en los campos de la explotación laboral y la mendicidad organizada. Desde 2019, los hombres constituyen aproximadamente un tercio de los clientes.
Un llamado a la sociedad
Finalmente, Andrea Staudenherz hace un llamado urgente al público para que esté atento y actúe contra la trata de personas y la explotación. "La trata de personas no ocurre solo en países lejanos. También existe aquí en Austria, a menudo justo frente a nuestras puertas", advierte. Insta a la sociedad a informar sobre incidentes sospechosos, ya sea a la policía o a través de líneas directas especializadas.
La organización también depende de voluntarios. "Agradecemos cualquier tipo de apoyo, ya sea en nuestros cursos de alemán, talleres de oficios o en el área de relaciones públicas. Toda mano amiga es bienvenida", enfatiza Staudenherz.
Para concluir, afirma: "Nuestro trabajo a menudo es desafiante, pero la alegría y gratitud de nuestros clientes nos dan la fuerza para seguir adelante. Juntos, podemos marcar la diferencia, por un mundo en el que la explotación y la trata de personas no tengan lugar".
Datos de contacto:
Verein HOPE FOR THE FUTURE
Andrea Staudenherz
office@hopeforthefuture.at
+43 (0)677 614 815 00
https://www.hopeforthefuture.at
https://www.hopeforthefuture.at/de/spenden
https://www.hopeforthefuture.at/de/de-shop