¿Puede compartir informaciones sobre las relaciones diplomáticas entre Chile y Austria durante el periodo del golpe?
Muchas gracias por la entrevista y la posibilidad que nos dan para visibilizar lo que estamos haciendo en el marco de este Plan de acción cultural de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Claramente, una de las bases de esta entrevista es demostrar la vinculación que tenemos con la sociedad civil. Creemos que es vital transmitir el mensaje y compartir esta experiencia de país en Estado con todos los miembros de la sociedad civil.
Respecto a la pregunta misma, como afectó, bueno, está totalmente registrado por distintas fuentes históricas el nivel de impacto que tuvo el golpe de Estado de Chile en la sociedad internacional y en los países europeos. Básicamente, el impacto fue muy profundo porque los países europeos reaccionaron con un espíritu de solidaridad muy grande para ayudar y ofrecer refugio a las personas que estaban siendo afectadas. Se produjo un movimiento de solidaridad internacional muy grande, y Austria no estuvo exenta de ello. Su líder político en la década del 70, Bruno Kreisky, se involucró directamente en la acogida de chilenos hubo desde apoyo psicológico hasta la integración en la sociedad austriaca.







¿Cuál fue el papel de Austria y de la comunidad internacional en general en respuesta al golpe de Estado y durante los primeros años de la dictadura de Pinochet?
Austria y la comunidad internacional desempeñaron un papel crucial en respuesta al golpe de Estado en Chile y durante los primeros años de la dictadura de Pinochet hubo una fuerte solidaridad política y humanitaria. Se crearon comités de apoyo y ayuda en diferentes países europeos, incluyendo Austria, que trabajaron en la acogida, asistencia y apoyo a los refugiados chilenos. Organismos internacionales y Estados miembros de Naciones Unidas también se involucraron para denunciar los abusos a los derechos humanos en Chile y abogar por la justicia.
¿Qué lecciones cree que se pueden extraer de la historia de Chile en relación con el golpe de Estado y su impacto en la política internacional?
La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile es una oportunidad para fortalecer la memoria histórica y recordar los principios y valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos y la solidaridad internacional. La historia de Chile nos enseña que la democracia puede ser frágil y que es importante mantener un espíritu de solidaridad y diálogo para evitar la repetición de eventos traumáticos en la historia de un país. Estos valores son universales y aplicables en todo el mundo, especialmente en momentos de polarización y fragmentación política.
¿Cómo ve el papel de la memoria histórica en Chile y su impacto en la sociedad?
La memoria histórica es fundamental en Chile y en cualquier sociedad que haya enfrentado momentos traumáticos en su historia. Permite mantener viva la memoria de lo que ocurrió, preservar los principios y valores democráticos y promover la reflexión sobre los derechos humanos. La memoria histórica nos recuerda la importancia de no repetir los errores del pasado y fortalecer nuestra convicción en la democracia y los derechos fundamentales. En Chile, la comunidad se involucra activamente en actividades relacionadas con la memoria histórica, desde eventos culturales hasta debates y conversatorios. Es una herramienta poderosa para la educación y la promoción de los derechos humanos en las nuevas generaciones.
En Viena hay una comunidad muy unida de chilenos y asociaciones que trabajan en el tema de la memoria histórica. ¿Ha tenido oportunidad de interactuar con ellos?
Sí, hemos tenido oportunidad de interactuar con la comunidad chilena en Viena y con algunas de las asociaciones que trabajan en la memoria histórica. Han llevado a cabo proyectos y actividades muy interesantes para mantener viva la memoria de lo que ocurrió en Chile durante el golpe de Estado. Es impresionante ver cómo la comunidad chilena en el exterior se involucra activamente en estos temas y contribuye a mantener viva la memoria histórica.
Finalmente, ¿qué mensaje tiene para la comunidad chilena en Viena y para aquellos que participan en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado?
Mi mensaje para la comunidad chilena en Viena y para todos aquellos que participan en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado es de inclusividad, participación y diálogo. Este es un momento importante para reflexionar, conversar y compartir experiencias. A pesar de las diferencias y los momentos difíciles que algunos pueden haber vivido, el diálogo y la convivencia son clave. Esta conmemoración nos brinda la oportunidad de acercar posiciones, entender diferentes perspectivas y, sobre todo, mantener viva la memoria histórica. La sociedad austriaca se enriquece con estas experiencias, y nosotros, los chilenos en el exterior, también nos beneficiamos al fortalecer nuestra comunidad y nuestros valores democráticos.