Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Miércoles, 20 Septiembre 2023 10:40

Legados de la Sanación: Reflexiones sobre la antigua exhibición de personas en zoológicos humanos en Viena

Por María Andrea Múñoz
Escenificación del proyecto "VHZ 1896 - Legados de la Sanación" Foto: Marisel Bongola

En un evento que se llevó a cabo durante la reciente edición de WIENWOCHE – Festival für Kunst und Aktivismus, el proyecto "VHZ 1896 - Legados de la Sanación" buscó concientizar al público sobre la práctica histórica de exhibir personas en zoológicos humanos y, al mismo tiempo, servir como un poderoso ritual de sanación. La mente detrás de este proyecto es Patrick Bongola, quien presentó su obra de manera impactante y significativa en Viena.

El domingo pasado, Zirkuswiese en el Sector de Prater se convirtió en el escenario de Sharing decolonial strategies of VHZ 1896 - LotH Legacies of the Healing: Ritual - Procession - Performance, una procesión y performance al aire libre que revivió un oscuro episodio del pasado vienés: el Zoológico Humano de Viena de finales del siglo XIX. Este evento no solo recordó este sombrío capítulo de la historia, sino que también sirvió como un acto de resistencia y conexión con aquellos que comparten una ascendencia africana común en todo el mundo, así como con los pueblos morenos e indígenas de la diáspora de Abya Yala y Asia que también fueron víctimas de la visión eurocéntrica del mundo y la dominación.

Así mismo, el lunes 18, en Depot Kunst und Diskussion, se llevó a cabo un panel de discusión enriquecedor. En este espacio, Patrick Bongola se unió a Araba Evelyn Johnston-Arthur para compartir estrategias de descolonización. Moderado por Denise Palmieri, el conversatorio abordó una variedad de temas, desde poesía hasta casos de personas exhibidas en museos o zoológicos humanos en otros países de Europa.

VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
Araba Evelyn Johnston-Arthur, Patrick Bongola (Topoke) y Denise Palmieri. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
Patrick Bongola (Topoke). Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.
VHZ 1896 - Legados de la Sanación. Foto: Marisel Bongola.

Durante la discusión, Bongola explicó la motivación detrás de su proyecto, compartió parte de la historia de los pueblos oprimidos en todo el mundo, y exploró conceptos profundos como la epigenética y el entrelazamiento cuántico. Además, se destacó la elección de los colores panafricanos de la Bandera de la Liberación Negra, también conocida como la Bandera de Marcus Garvey, como parte de los trajes de los performers, lo que simbolizó un acto de solidaridad y unión.

La performance en sí misma fue una representación poderosa y conmovedora. Personas de diversas partes de África, Asia y Latinoamérica se vistieron de blanco y usaron máscaras del mismo color para simbolizar los pueblos que fueron exhibidos en el pasado y cómo han sobrevivido a la colonización mental. Los latidos de corazón fueron representados por una compañía de tambores, añadiendo un componente auditivo emocional a la experiencia.

La artista Hena Moreno Corzo, una figura importante del ritual, preparó el terreno para la sanación de las memorias ancestrales, un paso crucial en el proceso de sanación y reconciliación.

Este evento, con la participación de diversos artistas y colaboradores, fue una manifestación de arte comprometido con la memoria histórica y la justicia social. "VHZ 1896 - Legados de la Sanación" es un recordatorio de que el arte puede ser una herramienta poderosa para la reflexión, la concientización y la sanación de las heridas del pasado.

En un mundo en constante cambio, proyectos como este nos recuerdan la importancia de mirar hacia atrás para avanzar hacia un futuro más igualitario y compasivo.

Modificado por última vez en Miércoles, 20 Septiembre 2023 21:37
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account