Las violentas protestas que vienen ocurriendo desde diciembre pasado en Perú han dejado hasta el momento 60 muertos y más de 1000 heridos.
Los manifestantes, muchos de ellos procedentes del sur pobre del país, exigen la dimisión de la presidenta interina, Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la liberación del encarcelado ex presidente Pedro Castillo.
En Viena diferentes agrupaciones han estado realizando actividades para pedir apoyo a las autoridades internacionales competentes, exigir una solución y que sobre todo, se respeten los derechos humanos. Así fue como el Colectivo Austria Perú Democrático organizó este plantón con carteles que pedían la renuncia de Dina Boluarte, nuevas elecciones y nueva Constitución, el respeto de los derechos humanos, la no militarización, democracia, paz y justicia social.
"Este evento fue realizado para continuar apoyando a las movilizaciones de diversos sectores sociales del sur del Perú, fundamentalmente, y seguir denunciando las masacres a los sectores que se movilizan tanto en Lima como en provincias, en defensa de los derechos humanos y tratando de que todos estos problemas sean conocidos y asumidos de manera humanitaria por los sectores sociales de Europa porque la información llega tergiversada o recortada. El próximo 17 de marzo estamos coordinando un forum-discusión en Transform! europe / OKAZ-Wien (4., Gußhausstraße 14), a las 18 horas. Intentamos darle la palabra a los protagonistas y afectados por la represión en Perú", afirmó Walter Lingan del Colectivo Austria Perú Democrático.
Temas como "Orígenes de la actual crisis política y social" (Walter Lingán), "Las protagonistas" (Marivel Saldaña), "Salidas y posibles soluciones" (Ángel Huanco) y "El Tahuantinsuyo" (Luis Manuel Liendo) fueron temáticas discutidas en el plantón. Así mismo representantes del Colectivo Austria Perú Democrático pronunciaron los nombres de las víctimas y se encendieron velitas como un pequeño homenaje en su memoria.






Primera evaluación por parte de la Comisión de Derechos Humanos
La semana pasada el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos dio sus primeras conclusiones y confirmó el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, así como un conjunto de acciones represivas injustificadas, detenciones ilegales, ejecuciones extrajudicialmente y centenares de heridos. En consecuencia pidió al Estado Peruano presentar las acciones correctivas pertinentes en un plazo de 60 días.
Por su parte, el ministro de Justicia peruano, José Tello expresó este viernes 3 de marzo que: “Es algo que no vamos a permitir (...) hay que decirlo claro, Castillo es un presidente golpista que quebró el orden constitucional y ahora pretende llevarnos a instancias internacionales”.
Claramente existe una manipulación de opiniones. Los contrarios a Castillo afirman su intención de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solo para lograr su libertad.