En la rueda de prensa el Director de Weltmuseum Jonathan Fine señaló que esta sala del museo se convierte en un espacio participativo para exposiciones experimentales sobre diferentes temas durante los próximos meses. "Ausgestorben!? muestra hoy el principio de muchos más temas que seguirán desarrollándose a lo largo del año y con vitrinas que se irán rellenando al mismo tiempo. "No queremos presentar respuestas prefabricadas, sino estimular la reflexión", enfatizó Fine.

Jonathan Fine señaló la importancia de abordar la crisis climática con esta primera exposición. El proyecto que durará un año debería generar resonancia política y un nivel de comunicación diferente, en el que los planteamientos de soluciones sean una posibilidad viable para mejorar las problemáticas tratadas. "Creo que las exposiciones son buenos laboratorios donde se puede experimentar y probar cosas. Y si algo se conserva, es también, por supuesto, nuestra tarea", afirma el director de Weltmuseum. Por su parte Claudia Augustat comentó que el proyecto será documentado y las discusiones que ocurran aquí en los próximos 12 meses serán publicadas. Estos informes también serían presentados en el sitio web de takingcareproject.eu
"También hemos recibido una propuesta de la Embajada de Uruguay y se está hablando de cómo desarrollarla en el marco de la exposición. Esperamos que la gente siga participando. Tenemos vitrinas grandes con espacio para ustedes y con una duración garantizada de dos meses y si alguien más quiere mostrar algo interesante, entonces esa persona tendrá su turno", afirmó Claudia Augustat.
En colaboración con socios, especialmente de América Latina, el museo cuestiona las narrativas comunes de la extinción y las vuelve a contar desde otras perspectivas. Se contarán historias de la extinción de culturas humanas, pero también de su resistencia y supervivencia, así como los temas actuales que están afectado a todo el planeta.
La entrada es gratuita y los visitantes pueden participar activamente y así hacer sus propias aportaciones a la exposición. También existe la posibilidad de comentar preguntas o sugerir otros temas. Así mismo los visitantes pueden participar en talleres en el marco de la exposición.
Participación también en el núcleo del museo
Curadora Claudia Augustat comentó que tanto el formato como la exposición misma se desarrollaron de forma participativa, en equipo. La participación es clave en este proyecto. El equipo está compuesto por: Petra Fuchs-Jebinger, Nora Haas, Christiane Jordan, Doris Prlic (coordinación TAKING CARE), Anna Resch, Renée Riedler y el diseño a cargo de Michaela Noll y Julia Neudorfer. Además de expertos y colaboradores de Latinoamérica.
Projekt TAKING CARE – Ethnographic and World Cultures Museums as Spaces of Care
La exposición forma parte del proyecto TAKING CARE - Museums as Spaces of Care, que comenzó en octubre de 2019. TAKING CARE sitúa a los museos etnográficos y de culturas del mundo en el centro de la búsqueda de posibles estrategias para explorar las conexiones entre las colecciones etnográficas y las cuestiones sobre la crisis climática y el Antropoceno. También aborda cuestiones relacionadas con la posguerra del colonialismo.
El proyecto, de cuatro años de duración, reúne a catorce organizaciones asociadas y está cofinanciado por el programa Europa Creativa de la UE.


Ausgestorben!? ¿Qué hay detrás de este concepto?
Curadora Claudia Augustat explicó con un ejemplo como a veces no es cierto que se ha extinto una especie o raza. A principios de la década de 1820 en torno al matrimonio de Leopoldina, el médico y botánico austriaco Johann Emanuel Pohl compró una cesta a los indígenas del sur de Brasil, los Kayapó. Estos estaban bajo una enorme presión del gobierno colonial.
A principios del siglo XX se decía que los Kayapó se habían extinguido. Pero Pohl a través de una lista de palabras en el idioma Kayapó descubrió que ellos aún vivían. Más tarde se descubrió que los Kayapó del sur se retiraron conscientemente del poder colonial, emigraron a la llamada zona de retiro, de la que también hablan en su mitología, y simplemente continuaron existiendo allí en un relativo aislamiento. Así que a veces es un mito que grupos indígenas se han extinguido.





Obra: Activists and artist's Point of View. Nicolás Spencer, Fernanda Olivares, Selk'nam woman from Covadonga Ona community, Chile. Foto: CulturaLatina.

Las vitrinas – Work in Progress
Los Selk'nam
La exposición está dedicada a los selk'nam, que se consideran extinguidos en su zona de asentamiento en Tierra del Fuego tras un genocidio en el siglo XIX, ya que el Estado no reconoce a los supervivientes como comunidad. En la exposición, la activista selk'nam Fernanda Olivares y el artista Nicolás Spencer presentaron una instalación sonora y una réplica en 3D de un objeto espiritual -que ya no se exhibe en la colección a petición de los activistas- en una vitrina abierta donde los visitantes pueden sentarse.
Las vitrinas se irán conformando a medida que vaya realizándose la exposición. Hay espacio para nuevos elementos que las mismas comunidades pueden llevar o proponer.
Mundo animal
Otra vitrina está dedicada a la extinción en el mundo animal. A partir de la historia de cuatro aves -como el buitre indio, amenazado de extinción por el antibiótico que contienen las vacas cuyos cadáveres come-, se informa tanto de las razones de la (inminente) extinción como de los proyectos dedicados a salvar los pocos ejemplares que quedan. Las aves son un préstamo del Naturhistorischen Museum (Museo de Historia Natural de Viena).
Zam
Zam es un lugar donde la gente escucha, habla y comparte experiencias. Es un lugar en el que se replantean los papeles en el museo, donde, por ejemplo, los curadores proporcionan información, las comunidades de origen cuentan sus historias y los visitantes curan. Entrada libre. Abierto todos los días excepto miércoles de 10.00 a 18.00 horas y los martes de 10.00 h. a 21.00 h.

--
Exposición Ausgestorben!?
www.weltmuseumwien.at/ausstellungen/ausgestorben
Entrada gratuita
Weltmuseum Wien
Heldenplatz, 1010 Wien
+43 1 534 30-5052
info@weltmuseumwien.at