Este año Papaya Media quiere resaltar el lado positivo de la actualidad y presentar al espectador la colorida y hermosa Centroamérica en su sala de cine o en su sala de estar. ¡Si usted no puede viajar a Centroamérica, Centroamérica va a donde usted está!
Además del terror y el supuesto fanatismo por el fútbol, se muestra una divertida comedia de bodas y una producción salvadoreña que recuerda a Amores Perros de Iñárritu.
Esta edición del Festival de Cine Centroamericano ofrece a los amantes de los documentales "resistencia". María Felícita López y su visión de la vida, una activista feminista que insiste en la propiedad de la tierra lenca en Honduras. Jorge Luís Altuve se enfrenta a la corrupción en Guatemala. El poeta y político socialista nicaragüense Cardenal Ernesto también pone resistencia.
Así mismo el programa de películas estará acompañado por expertos y enmarcado por música en vivo. Interesante suenan los eventos escolares, que son un gran complemento para el aula con material didáctico y debates in situ.
Los organizadores dedican el festival a todos aquellos que no se dejan abatir. Especialmente a los que han salido a la calle día tras día en el país invitado de este año, CHILE, y que con su perseverancia han conseguido que se reescriba la Constitución chilena.
Inauguración del Festival
La inauguración se realizará el 15 de noviembre a las 7 de la noche en el Salón Histórico del Metro Kinokulturhaus con el film Objetos rebeldes (Costa Rica). Habrán bebidas de bienvenida del restaurante TIN-TAN y música en vivo de Harold Taylor (Colombia).
Sobre el documental de apertura
OBJETOS REBELDES
Carolina Arias Ortiz, Costa Rica, 2020, Documental
70 min | b/n, span. OmeU, DCP
Son muchos los mitos que rodean a las gigantescas esferas de piedra precolombinas que se pueden encontrar en Costa Rica. Cuando la cineasta y antropóloga Carolina Arias Ortiz regresa al país para visitar a su padre enfermo, conoce a un arqueólogo que se dedica a su investigación. Las misteriosas formaciones de piedra se convierten en una metáfora de la relación con la muerte y la eternidad. Cada vez más, el pasado personal del director se confunde con la historia de los pueblos indígenas del país. La narración va acompañada de una fotografía cinematográfica en blanco y negro muy lograda.
Programa Festival XIII. Ciclo de Cine Centroamericano - Viena 2021
Mittelamerikanisches Filmfestival Wien
El programa completo lo encuentra aquí:
centroamerica.at/programm
