Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Jueves, 22 Abril 2021 18:55

Festival Internacional de Cine Documental ethnocineca 2021

Por
© „Once upon a Time in Venezuela“ von Anabel Rodríguez Ríos, 2020

La decimoquinta edición de ethnocineca - Festival Internacional de Cine Documental de Viena tendrá lugar del 6 al 13 de mayo de 2021 en forma digital. En 8 días etnocineca presentará 20 largometrajes y 5 cortometrajes de cine documental actual sobre el tema TURNING POINTS. Las películas y el programa de cortometrajes estarán disponibles (en línea) 48 horas.

Esta edición incluye 13 películas de mujeres cineastas, incluida la película inaugural THRESHOLD, de la brasileña Coraci Ruiz. Incluye además dos estrenos mundiales, un estreno internacional, cuatro estrenos europeos y 14 estrenos austriacos. El festival estará acompañado de un programa (en línea) que cuenta con discusiones y charlas. 

"Las películas están dedicadas al amor como sentimiento interpersonal fundamental, a la familia como núcleo de nuestra convivencia social, a nuestro cuerpo como factor de identidad e interfaz social, a los lugares en los que vivimos y al cambio que impulsa la transformación social. Se trata de aspectos de la vida cotidiana y de la convivencia cuyo valor e importancia hemos vuelto a sentir especialmente a través de la pandemia mundial de Corona. Pero no se preocupen: no se trata del virus y sus efectos concretos", dicen los directores del festival, Marie-Christine Hartig, Martin Lintner y Katja Seidel.

Cita inaugural

El 6 de mayo inicia la edición en línea con una festiva velada inaugural que incluye una conferencia magistral de Christos Varvantakis y el estreno europeo de THRESHOLD, de la cineasta brasileña Coraci Ruiz.

Christos Varvantakis (Foto: Ethnocineca - International Documentary Film Festival Vienna)
Christos Varvantakis (Foto: Kynthia Kindeli / Ethnocineca - International Documentary Film Festival Vienna)
Coraci Ruiz (Foto: Ethnocineca - International Documentary Film Festival Vienna)
Coraci Ruiz (Foto: Ethnocineca - International Documentary Film Festival Vienna)


Conferencia magistral 6.5.2021, 19.00 h. TURNING OUT AND TURNING UP:
EL CINE DOCUMENTAL ETNOGRÁFICO EN LA DISTANCIA (ETHNOGRAPHISCHER DOKUMENTARFILM AM SCHEIDEWEG) La conferencia de Christos Varvantakis, basada en su migración fronteriza activista-académica, ilumina cómo los antropólogos culturales y sociales utilizan el cine para hacer oír su investigación, especialmente en tiempos de grandes cambios.

© „Threshold“ von Coraci Ruiz, 2020
© „Threshold“ de Coraci Ruiz, 2020


PELÍCULA DE APERTURA 
Estreno europeo THRESHOLD 6 de mayo, 20 h.
Coraci Ruiz | Brasil 2020 | 77 min. | OmeU 

En la película, Coraci Ruiz sigue la reasignación de género de su hija adolescente y con ella los conflictos, certezas e incertidumbres que la ocupan en la búsqueda de su identidad. La madre de Ruiz se manifestó por los derechos de la mujer en Brasil ya en los años 60, por lo que ella misma también quiere romper con los paradigmas anticuados y enfrentarse a sus miedos y prejuicios. Porque no es sólo su hija la que está pasando por un proceso de transformación.

Con el telón de fondo del ascenso autoritario del gobierno brasileño, el documental autobiográfico THRESHOLD acompaña a tres generaciones de una familia en su lucha por la autodeterminación. Seguido de una conversación en directo con la cineasta Coraci Ruiz a las 21:30 horas. Retransmisión en línea: 5/7 y 5/8/2021.

Programa de apoyo

En la clase magistral de este año estará Teboho Edkins, quien tras "COMING OF AGE" (2015) y "I AM SHERIFF" participará con su tercera película (DAYS OF CANNIBALISM) en el festival. Edkins nos mostrará las formas híbridas del cine documental y explicará su enfoque cinematográfico del género cruzado entre el documental y la ficción.

Teboho Edkins, Miraz Bezar (Foto: Von boellstiftung - https://www.flickr.com/photos/44112235@N04/33034471195/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=100136682 stephan-roehl.de)
Teboho Edkins, Miraz Bezar (Foto: Von boellstiftung - www.flickr.com/photos/44112235@N04/33034471195/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=100136682 stephan-roehl.de)
© „Days of Cannibalism“ von Teboho Edkins, 2020
© „Days of Cannibalism“ de Teboho Edkins, 2020


DÍAS DE CANNIBALISMO 7 y 8 de mayo
Teboho Edkins |Francia, China, Sudáfrica 2020 |78 min.
Escenificado como un western documental contemporáneo, DÍAS DE CANNIBALISMO echa un vistazo a los desafíos de las relaciones económicas entre China y África. En momentos sutiles y pequeños gestos, somos testigos de una sociedad en transición. Los efectos de la globalización y el capitalismo se revelan a través del cristal ardiente del objetivo de la cámara. El estreno austriaco de Días de Canibalismo se proyectará en línea los días 7 y 8 de mayo. La clase magistral con Teboho Edkins tendrá lugar en línea el 8 de mayo a las 15 horas. www.ethnocineca.at/days-of-cannibalism/ 

La mesa redonda POLÍTICA DEL CUERPO - SOBRE EMANCIPACIONES, PUNTOS DE GIRO Y TRANSFORMACIÓN está dedicada a tres enfoques cinematográficos en la polémica del cuerpo. Las dos cineastas brasileñas Coraci Ruiz y Moara Passoni y el director y antropólogo Mattijs van de Port, que trabaja en Brasil, discuten el cuerpo como lugar de amor y deseo, como expresión de control y autodeterminación, y como recurso de resistencia y poder. Hablan de cómo los cuerpos y las estructuras sociopolíticas se codeterminan mutuamente y de cómo las transformaciones y emancipaciones tienen lugar en momentos significativos o "puntos de inflexión". Las películas se proyectarán en línea los días 8 y 9 de mayo.

ONCE UPON A TIME IN VENEZUELA – ÉRASE UNA VEZ EN VENEZUELA

Anabel Rodríguez Ríos, Venezuela, Österreich, UK, Brasilien - 2020 | 99 Min.
Disponinle los días: 12 y 13 de mayo.
En el Lago de Maracaibo, en la zona del misterioso y aparentemente silencioso Relámpago del Catatumbo, el pueblo de Congo Mirador se prepara para las elecciones generales. Tamara, una astuta mujer de negocios y prometedora del partido chavista, está luchando con uñas y dientes por cada voto, mientras que la opositora Natalie tiene pocas posibilidades de éxito. 
Mientras tanto, la pequeña Yoaini observa cómo su comunidad se hunde literalmente en el barro, y con él, su infancia e inocencia. ÉRASE UNA VEZ EN VENEZUELA revela una imagen de espejo de los males políticos de la Venezuela actual. Al mismo tiempo muestra cómo un pequeño pueblo puede sobrevivir a pesar de la corrupción, contaminación y decadencia política.

Anabel Rodríguez Ríos, directora de cine y guionista venezolana. Directora del largometraje documental Once Upon a Time in Venezuela. (Foto: Captura de pantalla de ACT Human Rights Film Festival / www.youtube.com/watch?v=GYHj-e-ybVc)
Anabel Rodríguez Ríos, directora de cine y guionista venezolana. Directora del largometraje documental Once Upon a Time in Venezuela. (Foto: Captura de pantalla de ACT Human Rights Film Festival / www.youtube.com/watch?v=GYHj-e-ybVc)

 

ECSTASIA de Moara Passoni | Brasil 2020 | 75 min. | OmeU www.ethnocineca.at/ecstasy

THE BODY WON'T CLOSE de Mattijs van de Port | Holanda, Brasil 2020 | 75 min. | OmeU www.ethnocineca.at/the-body-wont-close

THRESHOLD - LIMIAR de Coraci Ruiz | Brasil 2020 | 77 min. | OmeU www.ethnocineca.at/threshold

Durante la semana del festival, además de la mesa redonda y la clase magistral, se llevarán a cabo varias charlas sobre películas, debates y coloquios, así como la ceremonia de entrega de premios de las cinco categorías del concurso, el 12 de mayo a las 19.00 horas. Información para inscribirse: www.ethnocineca.at/ticketinfo 

¿Cómo ver las peliculas?

Todas las películas, así como el programa de cortometrajes IN BETWEEN, pueden alquilarse por 3,90 euros durante los dos días de proyección respectivos, de 0 a 24 horas. Toda la información sobre el programa de etnocineca la encuentra en www.ethnocineca.at/onlinefestival

 

Modificado por última vez en Jueves, 22 Abril 2021 20:50
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account