El Dr. Manfred Matzinger-Leopold enumeró cifras, datos y hechos que hablan a favor del dinero en efectivo y explicó la dinámica de los países que utilizan mucho efectivo que a la vez pueden utilizarlo relativamente barato. Así mismo habló de países que tienen relativamente poco efectivo, como Suecia, que podrían tener inconvenientes en algún momento mientras aumenta su población. En Suecia circula cuatro veces más efectivo desde la pandemia de corona, a pesar de su extremado poco uso.
El Director de Münze Österreich está convencido de que el efectivo no desaparecerá y que habrán transacciones de pago paralelas en el futuro, en parte con tasas de efectivo muy altas en los países con afinidad por el efectivo y en parte con tasas de efectivo muy bajas, por ejemplo en Suecia y algunos países del centro europeo.

¿Considera que en Austria es concebible un futuro sin efectivo?
En Austria, alrededor del 86% y en un futuro próximo alrededor del 82% de todas las personas seguirán pagando en efectivo en su vida diaria. No son todos los pagos, pero son todos los que acaban en compras pequeñas o medianas, hasta la compra semanal. Así que se paga en efectivo en gran medida.
"Austria es también un país muy consumidor de efectivo y las tasas de disminución del efectivo en nuestro país son relativamente bajas. En Europa, por cierto, el uso del efectivo está aumentando. Mucha gente piensa que el uso del efectivo está disminuyendo, pero en realidad se utiliza más efectivo, porque cada vez hay más gente, también porque requieren mayores cantidades de dinero y, en este sentido, los pagos no monetarios aumentan más rápidamente", afirmó Dr. Matzinger-Leopold.
Actualmente mucha gente paga con aplicaciones (apps) en los teléfonos móviles y tarjetas. ¿Y a pesar de eso que mucha gente sigue pagando en efectivo?
Hoy hay más gente que paga en efectivo, más que hace cinco años. Eso se debe a que ahora tenemos una tasa de inflación del 10-12 %. Eso significa que el movimiento total de bienes ha aumentado alrededor de un 18-19 % en este periodo. La proporción de pagos en efectivo ha aumentado en torno al 7-8 % y los pagos no monetarios han aumentado en más de dos dígitos. Es decir, los pagos no monetarios crecen más rápido. Pero incluso los pagos en efectivo siguen creciendo en conjunto en Europa. Y estas son cosas de las que se informa relativamente poco.
¿Qué ventajas tenemos a la hora de pagar en efectivo y con tarjeta? ¿Qué es mejor para los consumidores?
Dr. Matzinger-Leopold: La principal ventaja del efectivo es, por un lado, que es el medio de pago más barato en términos económicos, porque la transacción en sí simplemente no cuesta nada. Tú tienes el billete en la mano y la otra persona recibe la mercancía. Lo segundo es alta confianza de la población en el efectivo, en cualquier país, incluso de Suecia. Incluso hay estudios suecos que demuestran que ellos tienen mayor confianza en el efectivo.
También es el medio de pago más seguro. Por supuesto, hay falsificaciones, pero el porcentaje de falsificaciones es mucho menor que el fraude con tarjetas de crédito. En tercer lugar, es el medio de pago más seguro del mundo. Cuarto, en contra de desastres naturales como las inundaciones, donde entonces se necesita infraestructura y es 100% seguro porque se tiene efectivo en casa y puede pagar con él en caso de emergencia.
Y lo mismo se aplica a los ataques técnicos, ya que con el dinero en efectivo no hay nada que un hacker pueda atacar, como un sistema bancario o un sistema de liquidación. Eso significa que estamos seguros técnicamente y contra los desastres naturales.
Recientemente incluso en Suecia, la gente dice que el efectivo sigue siendo la mejor manera de enseñar a los niños muy pequeños a manejar el dinero.
La última ventaja es que el dinero en efectivo es realmente inclusivo para jóvenes y mayores, personas que no tienen una cuenta bancaria. Actualmente hay 2.000 millones de personas en todo el mundo que no tienen cuenta bancaria (25 % de toda la población).
En Austria la mayoría de la gente tiene una cuenta bancaria porque deben recibir su sueldo a través de ella.
Dr. Matzinger-Leopold: Sí, es cierto, por supuesto. En nuestro caso, se trata de grupos relativamente pequeños que no tienen cuenta. En Suecia todo el mundo tiene una cuenta, en Austria casi todo el mundo tiene. En este sentido, para mí, la inclusión va sobre todo en dirección de los más jóvenes, los mayores y las personas a las que les quitan la tarjeta de crédito porque tienen un asesor de deudas que les dice que es mejor pagar en efectivo.
Tener dinero en casa (si fuera posible) tiene ventajas, pero ese dinero pierde valor.
Dr. Matzinger-Leopold: No hay diferencia entre efectivo y una cuenta. Si pones 100 euros en tu cuenta y se quedan en tu cuenta, la inflación afecta a ambos exactamente de la misma manera.
La Asociación de Protección Civil de Austria recomienda, por ejemplo, tener siempre en casa una cierta cantidad de dinero en efectivo en caso de apagón u otras catástrofes técnicas, porque, por así decirlo, las operaciones de pago con efectivo también funcionan en esos casos. Los medios de pago electrónicos fallan naturalmente durante los cortes de electricidad. Y si se trata de un apagón prolongado, entonces tenemos un desastre natural en el que el dinero en efectivo tiene ventaja. Y, por supuesto, eso sólo tiene sentido si se tiene en casa.
La recomendación oficial del Banco Nacional y de la Asociación de Protección Civil es tener 100 euros por persona en billetes pequeños.
¿Cómo ve la situación dentro de diez años? ¿La gente seguirá pagando en efectivo?
Dr. Matzinger-Leopold: Estoy firmemente convencido de que dentro de diez años el efectivo seguirá contribuyendo significativamente a las operaciones de pago. Incluso creo que es posible que el efectivo en circulación seguirá aumentando dentro de diez años. En términos relativos, será realista que los pagos electrónicos también aumenten y que el efectivo aumente más. Pero creo que seguirá habiendo una carrera paralela entre las distintas formas de pago. No sólo hay tarjetas de crédito, sino también tarjetas de débito directo, sistemas de pago electrónico y otros. Creo que el mercado tiene una justificación para diferentes propósitos. Simplemente por el hecho de que la oferta monetaria esté aumentando tanto, es posible que todos los medios de pago sigan teniendo tasas de crecimiento.
¿Qué opina de las monedas Wiener Philharmoniker para obtener más dinero del que se pagó por ellas?
Dr. Matzinger-Leopold: Las monedas "Filarmónica de Viena" han tenido una estabilidad de valor muy, muy alta a lo largo de los años. Eso es cierto si se compara. Incluso en la época romana una túnica costaba alrededor de una onza de oro y hoy en día dos túnicas cuestan una onza de oro y dos trajes caros cuestan una onza de oro. Así que en términos de estabilidad del valor, el oro es realmente un producto único durante este largo periodo. Sí, es cierto que los expertos en inversiones recomiendan invertir el 20-25% de los activos libres en oro. Es una gran estabilidad de valor y, por supuesto, se compra y se vende en función del precio del oro en ese momento, pero son muy activos en el mercado.

Über Dr. Matzinger-Leopold
El Dr. Manfred Matzinger-Leopold es director técnico de la Casa de la Moneda de Austria desde 2012. Sus responsabilidades incluyen todos los departamentos técnicos, investigación y desarrollo, grabado (diseño), gestión de calidad, ventas B2B, gestión de materiales, laboratorio y seguridad. Matzinger-Leopold, nacido en 1970, estudió física técnica en Viena y se dedicó especialmente a las áreas de metalurgia y optimización de la producción durante sus estudios. En Frequentis AG, una empresa de alta tecnología, fue responsable de la gestión de proyectos en un entorno internacional tras graduarse en la universidad. Manfred Matzinger-Leopold fue apoderado y director general de derecho mercantil en Ascom Austria GmbH. El Sr. Matzinger-Leopold es también representante de la República de Austria en el "Subcomité de la Moneda Euro" de la Comisión Europea y presidente de varias otras asociaciones internacionales de monedas.
El evento Swedish Management Forum
La Cámara de Comercio de Suecia en Austria organiza regularmente el Swedish Management Forum (SMF), en el que se presentan conferencias de personalidades nacionales importantes con temas actuales. Una oportunidad para el intercambio de informaciones y experiencias, así como para la creación de redes profesionales, con el mercado sueco-austriaco.
En el evento el señor Paul Turac, Orgnanizador del evento y Presidente de la Cámara agradeció a los invitados y amigos de la comunidad sueco-austriaca por la cálida participación en el Schwedenhaus Wien. Al finalizar la jornada los asistentes disfrutaron del acostumbrado bufé y ricas bebidas.
www.swecham.at
Fotos: ww.swecham.at/smf-am-14-3-2023-mit-manfred-matzinger-leopold