Las Jornadas de Resonancia existen desde hace más de un año, como resultado del llamado zapatista a organizarse, el cual trajeron consigo durante su visita a Europa en 2021.
Siguiendo esta invitación, surgen estas plataformas para abordar amorosamente temas como lo de(s)colonial, feminista y "cuir" y el mantenimiento de la vida. En estos perfiles se insiste en dar voz a las epistemologías y las estéticas propias de nuestra geopolítica originaria. Esta propuesta es una búsqueda de una identidad colectiva y migranta* en Viena y sus solidaridades.
¿Qué tipo de eventos cubre?
Jornadas de Resonancia: De manera orgánica, las Jornadas han querido recoger iniciativas cruzadas por lo comunitario, el discurso crítico feminista y de género y la construcción de un discurso de(s)colonial desde la perspectiva migranta*. Jornadas, como medio de comunicación, resuena con las narrativas que desde la hegemonía han sido consideradas "otras".
¿Cuál fue su participación en Belvedere 21 con motivo de la restitución el pasado 28 de enero?
Jornadas de Resonancia: Para el evento del pasado 28 de enero en Belvedere 21, las Jornadas se sintieron llamadas a abordar el tan debatido tema de las restituciones en museos.
La restitución nos concierne directamente, ya que muchos de nuestros objetos culturales, que tienen un gran valor simbólico, han acabado en museos etnográficos europeos, creando una deuda con nuestros territorios que no se ha saldado hasta la fecha.
Para esta ocasión, el comentario en redes compartido en Jornadas de Resonancia quería suscitar una conversación que fuera más allá del museo y del evento el 28 de enero.
Es importante documentar este tipo de eventos por sencillos que sean, para crear archivos que nos incluyan cuando hayamos sido borradxs.
En el contexto de este debate, debemos insistir en ampliar la noción de restitución a una que no se limite a productos culturales o artísticos, sino que también tenga en cuenta el proceso histórico de pérdida de valor de las perspectivas del Sur Global y de género.
Reconocernos en el camino recorrido por nuestros objetos simbólicos nos da herramientas para la restitución del valor epistemológico de nuestras sociedades, así como del valor de la mirada femenina y diversa que también nos ha sido "robada".
BELVEDERE 21: Das Museum entkolonialisieren
Christiane Erharter y Claudia Slanar curaron para BELVEDERE 21 la serie de charlas "Das Museum entkolonialisieren" que inició el jueves 26 de Enero con la proyección de las películas Belinda Kazeem-Kamiński The Letter (2019) y Fleshbacks (2021).
El sábado 28 de Enero se llevó a cabo la segunda parte del programa que consistió en la presentación de filmes y conversación con el grupo "REPATRIATES: Artistic Research in Museums and Communities in the Process of Repatriation from Europe" dirigido por Khadija von Zinnenburg Carroll y al cual pertenecen Adewole Falade, Verena Melgarejo Weinandt, Samson Ogiamien, Bronwyn Lace y Julian Reinisch. La presentación se llevó a cabo en inglés
Posteriormente, la conocida Bénédicte Savoy presentó su charla "Afrikas Kampf um seine Kunst – wo stehen wir heute?", seguida por una conversación con el público, mediada por la periodista Vienesa Vanessa Spanbauer en idioma alemán.
Enlaces:
www.facebook.com/JornadasDeResonancia
www.instagram.com/jornadas_de_resonancia