El programa incluyó un workshop de percursión, música de Vando Oliveira y Edison Tadeu, cortometrajes brasileños, la presentación del libro de arte bilingüe Engel auf Erden - Anjos em Terra (alemán y portugués), entrega de libros del programa de literatura en línea Mostra de Literatura a la Biblioteca Departamental de Estudios Románicos (Universidad de Viena), ponencia de Silvia Jura: Shanekaya - donde las mujeres mandan (un pueblo del oeste del Amazonas), mesa redonda (en inglés): "It's complicated. Brasil: ¿problema o solución? Agricultura regenerativa, servicios de innovación digital, representación política. ¿Podrían las iniciativas brasileñas para abordar los problemas locales ser una vía para las soluciones globales?" con el Colectivo Importe.se (Barbara Paes, Apolinário Passos, Laura Seidl y Gica Trierweiler), espectáculo de danza "Os Brasis" & Felipe Moris - Gato de Salto - Samba live show, música de Maracatu Caxinguelê y Batalá Austria & Anderson da Silva.
También hubo una exposición gastronómica a cargo de “Brazil To Go” (Chef Marcelo Alves) y The Cooking Portugal (Victor Barros). La entrada era gratuita y había que mostrar comprobante de las 2G`s.
El discurso de apertura estuvo a cargo de Claudia Augustat (Weltmuseum Wien) y Vanessa Noronha Tölle (Asociación PAPAGAIO).
El Festival de Brasil se realiza desde el año 2013 bajo la organización de Vanessa Noronha Tölle y desde entonces ha contado con la colaboración del Weltmuseum Wien. La magnitud del Festival ha ido en aumento y actualmente es el mayor evento de la cultura brasileña en Austria.
Es importante que ocurran eventos como este para dar a conocer la cultura latinoamericana en Europa. El Festival de Brasil en Austria representa un símbolo cultural y muestra la riqueza, creatividad y diversidad de los brasileños. Se cataloga como un evento importante y de categoría que año tras año se desarrolla y evoluciona. Con la presentación de figuras y personajes conocidos a nivel internacional, mesas redondas con temas importantes actuales de la sociedad brasileña, talleres educativos y ponencias se completa un programa que va más allá de la rica samba. Además su contenido fomenta la diversidad y el antirracismo y promueve la eliminación de estereotipos.





En tiempos de crisis debemos ser más creativos y esa fue la premisa de la organizadora Vanessa Noronha Tölle, quien supo adaptar el formato y concepto del festival. El programa del festival que comenzó en junio del 2021 se realizó de forma híbrida, con muestras virtuales y terminó con actividades presenciales en el Weltmuseum de Viena, cumpliendo todas las normas exigidas por las autoridades locales para prevenir el coronavirus.
Según la creadora y organizadora del evento, Vanessa Noronha Tölle, en 2021 participaron más de 200 artistas y el mundo pudo seguir este magnífico evento desde cualquier lugar, ya que la tecnología digital ha llegado para democratizar eventos como éste, que a menudo estaban restringidos al público local.
Lo que viene para la 10ª edición del Festival
Este año el festival viene cargado de emociones y grandes sorpresas, pues se celebrarán dos temas importantes: el Bicentenario de la Independencia de Brasil y la primera década del Festival Cultural de Brasil. También están hablando de la creación de la “Casa Cultural Brasil-Austria”.
En este enlace encontrará algunas impresiones de la jornada final del Festival:
Fotos en Facebook del Festival Cultural de Brasil 2021
Enlaces relacionados:
https://festivalculturaldobrasil.org
vanenoronha.wixsite.com/papagaio