"Fue una organización espontánea en apoyo y solidaridad con nuestro país", dice la socióloga Carolina Osorio Rogelis, una de las organizadoras de la protesta que se realizó en la Paza de Anasäule.
Al encuentro asistieron entre 50 y 60 personas, la mayoría de Colombia, pero también de otros países de América Latina, Alemania, Austria y Europa del Este, que tienen gran simpatía por Colombia.




“Fue un acto para divulgar la situación que se está vivido en Colombia. Hicimos un homenaje a todas y todos los fallecidos hasta esa fecha, leyendo sus nombres y encendiendo velas por la vida. También hubo poesía, música, así como una intervención sobre la situación en América Latina con enfoque regional. Bailamos cumbia y sobretodo, nos encontramos para decir COLOMBIA NO ESTÁ SOLA. Estamos lejos, pero no somos indiferentes”, enfatizó Carolina Osorio Rogelis.
Las manifestaciones que comenzaron hace dos semanas en contra de las propuestas en las reformas fiscales se han intensificado cada día más. La prensa internacional indica que los derechos humanos se están violando. Expertos afirman la necesidad urgente de una reforma policial.
A nivel mundial los colombianos han repudiado y protestado para recuperar el respeto de los derechos humanos, así como para exigir la solución a diferentes problemas que padecen desde hace años. Han habido manifestaciones masivas, paro laboral de varios sectores, bloqueo de carreteras, barricadas, ciberactivismo y expresiones artísticas durante las protestas. Hasta el día de hoy la Defensoría del Pueblo ha confirmado por lo menos 42 fallecidos.