Encontrar pareja a través de Internet se ha convertido en una tendencia imparable. El "Digital Market Outlook de Statista" de febrero 2021, informa que el mercado de los servicios de citas en línea contará con 370 millones de usuarios activos (incluidos los usuarios de pago) en todo el mundo al finalizar el 2021. También se espera que este segmento genere aproximadamente 3.241 millones de dólares estadounidenses de ingresos a nivel mundial.
Los países con más uso de plataformas para ligar son: Estados Unidos, Brasil, España e Italia y las aplicaciones más usadas son: Tinder, Badoo y Meetic, entre otras.
Se estima que los ingresos en 2021 en este segmento en América Latina pase por los 16,6 millones en Colombia y los 35,7 millones en México.
Por otro lado, según un Estudio de GfK, en España el 40% de los internautas ha accedido a plataformas de citas en Internet durante 2018 y casi 7 de cada 10 lo han hecho a través de aplicaciones móviles, de los cuales 62% son hombres y 38% son mujeres.
En Austria, 92.500 estirianos han encontrado a su actual pareja en Internet (según Statistics Austria 2019). En toda Austria, la cifra era de 700.000. Y en un informe del 2015, también de Statistik Austria, se muestra que el 30% de los austriacos han probado una plataforma de citas online.
La plataforma más usada en Austria es Parship, la cual se fundó en 2001 y llegó a Austria en 2002.
Plataformas digitales ¿Es el futuro para encontrar pareja?
Cuando las personas se conocen por primera vez en el espacio digital, no se enamoran inicialmente de la apariencia, los gestos o la voz del otro. La atención se centra más que todo en el análisis y la asignación de aquellas características que son relevantes para una unión a largo plazo. Dichas características fueron registradas al momento de inscribirse en la plataforma.
Según una encuesta de 2018, el 28 por ciento de los austriacos están solteros o solteras; la mayoría de ellos viven en Salzburgo (35 por ciento), Tirol y Viena (33 por ciento cada uno). El grupo de edad de 18 a 29 años tuvo la mayor cantidad de solteros con un 44 por ciento, seguido por los de 60 a 69 años con un 25 por ciento. En el grupo de solteros de 50 a 69 años, el 72 por ciento había estado soltero o soltera durante más de tres años.