Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Domingo, 24 Marzo 2013 01:21

Acto cívico para recordar “Día del Mar Boliviano”

Para el “Día del Mar Boliviano” se realizó un acto cívico cultural patriótico organizado por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia este 23 de marzo del 2013 en Viena.

Señor Ricardo Martínez, principal representante diplomático de Bolivia en Austria (Ministro Consejero Encargado de Negocios a. i.)Al inicio del acto el Señor Ricardo Martínez, principal representante diplomático de Bolivia en Austria dirigió sus palabras de solidaridad al ciudadano boliviano para recordar la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del Pacífico en favor de Chile en el siglo XIX. Luego fue entonado por todos los asistentes el himno Nacional de Bolivia.

El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia considera que esta es una fecha para reivindicar la posición boliviana  y lograr acuerdos pacíficos que intenten una salida soberana al Pacífico, dijo el Señor Ricardo Martínez.

Señor Manuel Liendo (Ex dirigente boliviano y Presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos en Austria (ARBOL)Luego habló el Señor Manuel Liendo (Ex dirigente boliviano y Presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos en Austria (ARBOL), quien rememoró la triste invasión chilena al territorio boliviano, que los privó de su acceso libre y soberano a las costas del océano pacífico. “Para ese entonces no hubo ninguna declaración de guerra pero las fuerzas militares chilenas se apoderaron de 120 mil K2, es decir, 400 kilómetros de costa marítima”.

“Hoy en día los habitantes de Bolivia con el apoyo de su presidente Evo Morales tratan que se les revoque el acceso al mar. Se espera encontrar una solución a este problema marítimo, pero se está ignorando la soberanía de un país”, dijo Liendo.

“Lo más importante es que nosotros, los jóvenes y sus hijos, enseñemos a los hijos de nuestros hijos, de que no olvidemos ese pasado, que lo recordemos siempre y un día seguramente la soberanía de nuestro país será más fuerte en todos los aspectos y podremos lograr de igual a igual una solución”, finalizó Liendo.

Señora Licenciada Elisabeth Ferrel, Consejera de la Embajada del Estado Plurinacional de BoliviaDespués la Señora Lic. Elisabeth Ferrel, Consejera de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, declamó con mucha emoción una poesía que cautivó a la concurrencia.

A continuación la poesía"
YO NO CONOZCO EL MAR" (de Alfredo Reyna Reguera), que tiene mucha profundidad en su expresión:

Yo no conozco el mar
y como yo, hay tantos otros
hombres, mujeres y niños
que no han tocado las arenas del mar.

Nacimos, cuando  la inmensidad verde azulada
quedó cautiva detrás de la vergüenza
cuando la fuerza pudo más que el derecho
y cuando  la hermandad se perdía en la nada

Nacimos, cuando se olvidaba del deber
para gozar del enclaustramiento
no le importó la angustia de quienes
soportaron la invasión
de quienes se quedaron sin el pan de la vida
que fue para la Patria, el Mar perdido!

Sin Mar, sin horizontes, sin caminos de luz
sin barcos de progreso, sin agua para calmar la sed,
de miles de gargantas que están secas
de tanto pedir agua, costa, Mar !!!
Justicia, justicia!!!
la justicia  se quedo como hasta hoy
callada y sorda,  egoísta y mezquina
porque teniendo todos sus puertos y sus barcos
no les importó que murieran de sed
los bolivianos.

Yo no conozco el mar,
mis padres tampoco lo conocen
mis hijos me piden conocer
yo les he dicho….
que el mar es nuestro
siempre ha sido nuestro
y ellos me dicen….
si es  nuestro? dónde está?
dónde está la historia que nos dio
como a todos  el derecho para gozar del litoral
si bajo el signo de Dios
somos todos iguales
Por qué no podemos sumergir
nuestros cuerpos en las aguas del mar
por qué no podemos ver el sol
en el espejo vivo de las aguas
donde el progreso avanza y sigue sin parar
pero hay pueblos que amenazan
Gobiernos que estrangulan
hermanos que pelean
mezquinas ambiciones que nos niegan el mar

Hermanos!
hermanos de Bolivia
de América y el mundo
una vez más les digo
Yo, yo no conozco el mar!


Fue recordado el “Día del Mar Boliviano” en VienaAl finalizar la declamación de la Señora Elisabeth Ferrel se dio inicio al rodaje del documental “La Guerra del Pacífico” en la pantalla grande del cine Filmcasino, el reportaje fue una explicación detallada de “La Guerra del Pacífico”.

En este encuentro no sólo hubo patriotismo por el recordatorio de la pérdida del Mar Boliviano, también se sintió la amabilidad y familiaridad de los asistentes.

Las exquisiteces del Restaurante La Paz y su dueño Leonel Argollo regalaron una sonrisa apetitosa a todos los asistentes, así como también las bebidas del Catering con el Señor Felipe Méndez García, también las chicas de la Agencia Latinidade-Cultural & Film Services con su amable y cordial trato.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Filmcasino-Viena bajo la organización del Señor Rafael Donadio de la Agencia Latinidade-Cultural & Film Services.

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Viena realiza regularmente este tipo de actos cívicos y culturales donde los ciudadanos bolivianos, latinos y austríacos pueden reunirse y compartir de la cultura, música, comida y ambiente boliviano.

Más fotos:www.facebook.com/Cultura.Latina

Modificado por última vez en Jueves, 24 Agosto 2023 21:28
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lea a continuación:

  • Evento de caridad por incendio en Chile

    Texto: Redacción
    Se realiza el evento de caridad „Fuerza Chile“ el día 18 de febrero de 4 de la tarde a 10:30 de la noche, a beneficio de las víctimas del incendio forestal. Lugar del evento: VHS, Stöbergasse 11-15, 1050 Viena.

  • Anti-poder del EZLN y la CNI: Establecimiento de un candidato presidencial indígena para 2018 en México

    Texto: Raina Zimmering | Traducción DE-ES: Laura Espinoza

    El 13 de octubre de 2016 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) hicieron el documento "Que retiemblen sus Centros de la tierra" para establecer un candidato en las elecciones presidenciales de 2018. Sólo que recientemente entró en vigor una ley de México, que permite la candidatura de postulantes independientes a la presidencia. Pero esta intención sólo pudo lograrse después de una encuesta en todas unidades de la CNI. El resultado fue postivo, el cual fue anunciado el primero de enero 2017 en Oventic, Chiapas, México. El hecho de que un candidato indígena se postule para el más alto cargo del Estado equivale a un terremoto en México, porque los pueblos indígenas están en gran parte excluidos de la participación política: no pueden encontrarse en el Parlamento, en los Ministerios y tampoco en los tribunales. Con el candidato presidencial indígena, la situación precaria de los pueblos indígenas en México estará de nuevo en la agenda política. Y no solo eso, si no que el gobierno está siendo completamente restablecido.

  • Luiz de Godoy: ¡El color levanta el estado de ánimo!

    Entrevista: María Taramona/IP | Traducción DE-ES: Laura Espinoza | Foto: Lukas Beck
    Para el brasileño Luiz de Godoy, Maestro de Capilla de los “Niños Cantores de Viena“ (Wiener Sängerknaben), la música es una virtud humana.

Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account