Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Domingo, 19 Marzo 2023 18:43

Vida Terraza: Como la vida misma

Por Connie Darilek
Vida como la vida misma Foto: @manhohtang

Bienvenidos a esta entrevista de la revista CulturaLatina, en la que tenemos el privilegio de conversar con la talentosa cantautora Vida Terraza. En esta charla, nos adentraremos en su mundo musical y personal, y conoceremos más sobre su trayectoria artística, su estilo musical y sus proyectos futuros. Con una sensibilidad y dulzura que se reflejan en sus canciones, Vida Terraza nos muestra su autenticidad y su pasión por la música. ¡No se pierdan esta interesante entrevista!

¿Cómo te iniciaste en la música y cuándo empezaste a componer tus propias canciones?

A cantar desde que tengo uso de razón, pues lo percibo como mi propio lenguaje. Es la manera más directa y transparente de llegar a mí. Siempre me han gustado mucho las letras y, por ello, cuando era muy joven (11-12 años) me aficioné a la música de cantautor (Silvio Rodríguez, Serrat, Sabina, Rozalén, Silvia Pérez Cruz…), estos fueron los que inspiraron y me llevaron a entender la música de esta manera. Creo que la primera canción fue en el 2019, pero, claro, no me convencía nada de lo escrito hasta hace un año (aproximadamente).

¿Cómo describirías tu estilo musical y en qué te diferencias de otros artistas?

Íntimo, dulce y sencillo… Al estar yo sola con mi guitarra huyo de cualquier artificio que difumine mi esencia más auténtica.

¿Cómo ha sido tu experiencia cantando en español y en inglés? ¿Tienes una preferencia por alguno de los dos idiomas?

El inglés es, sin duda, una lengua muy musical porque está llena de matices y me resulta más sencillo crear rima asonante por su gran variedad de vocales. Sin embargo, me siento mucho más cómoda cantando en castellano porque es mi lengua materna y creo que me expreso mejor en esta lengua. Aún así, cuando parto de experiencias muy íntimas de las que ni las más cercanas a mí conocen suelo optar por el inglés.

¿Qué proyectos musicales tienes actualmente en marcha y qué planes tienes para el futuro?

Ahora mismo estoy en periodo de composición y grabación, espero poder tener los temas preparados para algún bolo de este verano. Además, me gustaría, de hecho trabajo a diario para ello, tener temas con la suficiente calidad e hilo conductor para poder sacar un disco pronto.

¿Cómo compaginas tu trabajo como profesora de castellano con tu carrera musical? ¿Crees que ambas actividades se enriquecen mutuamente?

Es complicado, pues es mi primer año como docente y la creación de materiales o programación toman mucho tiempo. No obstante, siempre encuentro un rato en mi día a día para trabajar en este proyecto que me hace conectar tanto conmigo misma (mis sentimientos, mi paz… mi esencia).

Sin duda alguna, son actividades que en mi día a día conviven. Acerco los recursos estíliticos, tópicos literarios y corrientes de pensamiento a través de la música, creo que evidenciar la transversalidad de las artes a un alumno adolescente es una herramienta muy poderosa para acercar el contenido a este y motivarle.

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has enfrentado como cantautora y cómo la has superado?

Como tantas personas convivo con el síndrome de la impostora. Entonces tengo pensamientos recurrentes que alimentan mi inseguridad como artista, pero siempre son vencidos por mis ganas de canalizar mis sentimientos en el arte.

¿Cómo te preparas para tus actuaciones en vivo y qué sensaciones experimentas cuando estás sobre el escenario?

Ensayo un montón porque siempre creo que no estoy lo suficientemente preparada, pero los días de antes dejo la guitarra para descansar la voz.

¿Qué consejos le darías a otras personas que quieren iniciarse en la música y seguir sus sueños?

Que estudien y trabajen a diario, nadie te asegura que todo este esfuerzo te lleve a donde tú quieres llegar, pero luchar por lo que uno quiere te da paz y satisfacción contigo mismo.

¿Cómo describirías tu personalidad? ¿Crees que influye en tu música?

Muchísimo, soy una persona muy sentida y con una sensibilidad que se ve evidenciada en mi interpretación musical. Aún así, creo que en mis canciones solo he sido capaz de aportar una cuarta parte de lo que realmente soy.

¿Cómo te relajas y despejas la mente después de un día de trabajo y de componer música?

Para mí coger la guitarra y componer o trabajar en mis canciones ya escritas es el mejor método para descansar y despejar mi mente. Sin embargo, no siempre me apetece utilizar ese recurso y entonces leo novelas o escribo poesía.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre en Barcelona? ¿Algún lugar favorito en la ciudad?

Me encanta perderme por los barrios de El Gótico o El Borne, creo que tienen un encanto muy particular (aunque si estoy melancólica siempre acabo en el mar). Depende mucho de mi estado de ánimo.

¿Qué es lo que más te motiva y te inspira en la vida?

En la vida yo diría que me motiva/inspira el arte, las mañanas de sol, un café con una buena conversación, una lectura enriquecedora… En cambio, para escribir creo que parto de sentimientos o sensaciones que experimento y me llaman la atención por sus dicotomías o paradojas.

¿Cómo te definirías como amiga? ¿Tienes amigos cercanos con quienes compartes tus proyectos musicales?

Creo que soy muy leal y sincera… Soy aquella amiga que en ocasiones te dice lo que no quieres oír porque cree que es lo mejor para ti. Sin embargo, siempre apoyo a mis amigos y estoy allí cuando me necesitan.

Gran parte de mis amistades tienen esta sensibilidad e inquietud artística que tanto me mueve. Por lo tanto, siempre que tengo un bolo les invito a actuar y ellos hacen lo mismo conmigo, nos apoyamos mutuamente y aprendemos los unos de los otros, es una simbiosis.

¿Cuál es tu mayor sueño personal y cómo estás trabajando para lograrlo?

Mi mayor sueño personal es conseguir conjugar mis dos pasiones en mi día a día. Sé que no es sencillo y se necesita ser muy disciplinada para conseguirlo, pero creo que lo puedo lograr si trabajo en ello día a día y no dejo de creer en mí como artista ni como docente.

Gracias por esta entrevista! Ha sido un placer conocer más sobre tu música y tus experiencias. La cantautora Vida Terraza es una artista muy auténtica y cercana, cuyas letras e interpretaciones musicales nos llegan directamente al corazón. Nos ha contado cómo su pasión por la música surgió desde muy joven, cómo su estilo se caracteriza por la sencillez y la honestidad, y cómo encuentra en la composición una forma de conectar consigo misma. Además, hemos podido conocer cómo combina su trabajo como docente con su carrera musical, y cómo afronta sus inseguridades como artista. Mucha suerte en tus proyectos musicales y ¡esperamos escucharte pronto!

www.instagram.com/comolavidamismamusic 

Modificado por última vez en Domingo, 19 Marzo 2023 18:57
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account