El pasado 17 de noviembre se inauguró la exposición fotográfica de este afamado fotógrafo en conjunto con la Fundación Helmut Newton de Berlín, la cual mostrará la gran retrospectiva "Helmut Newton. Legacy". En un principio, esta exposición debía inaugurarse con motivo del centenario del fotógrafo, pero se pospuso 2 años debido a la situación generada por la pandemia.
Además de numerosas fotografías icónicas hechas por Helmut Newton, la exposición tiene muchas sorpresas para los visitantes.
Todo el espacio expositivo del Bank Austria Kunstforum Wien recorre cronológicamente la vida y el legado visual del fotógrafo australiano-alemán. Se muestran sobre todo sus insólitas fotografías de moda a lo largo de las distintas décadas, que reflejan el espíritu cambiante de la época. La presentación se complementa con Polaroids, así como con publicaciones especiales, material de archivo y citas del fotógrafo.
Newton se hizo famoso por su inimitable estilo cuando se mudó desde Australia a París en los años 60, con las fotografías de los entonces revolucionarios diseños de moda de André Courrèges. Además de las clásicas tomas de estudio, el fotógrafo también trabajaba en las calles de París y ponía en escena a sus modelos por ejemplo como parte de un reportaje de paparazzi; siempre por encargo de conocidas revistas de moda.






Helmut Newton se atrevió con su serie de fotos “desnudas y vestidas” y las llamadas “big nudes” de fotografías tamaño real, formato al que ningún otro fotógrafo se había aventurado antes.
Parte de la exposición son también las tomas de personajes famosos para los que Newton creó escenarios especiales.
El fotógrafo puso a prueba una y otra vez los límites socio-morales y a veces los redefinió; perturbó y encantó a la gente con sus visiones y visualizaciones de la moda y la feminidad, esto fue parte de su trabajo hasta el final de su vida. Probablemente ningún fotógrafo fue publicado con más frecuencia que Helmut Newton. Hoy, muchas de sus imágenes icónicas forman parte de nuestra memoria visual colectiva. También se pueden apreciar en la exposición fotografías del archivo de la Fundación, las cuales habían sido olvidadas.
La exposición dura hasta el 15 de Enero de 2023. Comisariado por Matthias Harder (Director y Comisario de la Fundación Helmut Newton de Berlín) y Evelyn Benesch (Comisaria del Bank Austria Kunstforum Wien).
“Der Tod und das Mädchen” (La muerte y la doncella)
Además de la exposición de Helmut Newton, en el Tresor de Bank Austria se encuentra una exhibición de jóvenes artistas ucranianas, la cual se inauguró el 4 de noviembre y también dura hasta el 15 de enero de 2023.
“Der Tod und das Mädchen” (La muerte y la doncella) es el título de la exposición y está asociada con una obra del pintor expresionista Egon Schiele, la cual fue creada cuando fue reclutado para el servicio militar en 1915 en la Primera Guerra Mundial. También es el título de un libro de Elfride Jelinek una autora que aborda tanto la subjetividad femenina en la sociedad patriarcal como la superación del trauma de la posguerra en la sociedad austriaca.
La exposición pretende reflejar el impacto de la guerra de Ucrania en la sociedad europea.
En el marco de la exhibición se exponen temas como recuerdos, trauma y la fragilidad del cuerpo, conceptos que juegan un rol importante en las obras presentadas.
Bank Austria Kunstforum Wien
Freyung 8, 1010 Viena
www.kunstforumwien.at