El festival ofrece una plataforma para la discusión pública en forma de modelos, modos y visiones colaborativas, descentralizadas, universalistas, interseccionales, transnacionales e intergeneracionales de convivencia pacífica. ¿Cómo reconocemos a los olvidados e invisibles y potenciamos la lucha revolucionaria común para sobrevivir en el planeta? ¿Cómo creamos un entorno de aprecio y un intercambio sin prejuicios?
En esta edición participarán artistas latinos con interesantes propuestas, que expondrán por medio de performances, workshops, etc, para mostrar desde su punto de vista distintas realidades. Cultura Latina entrevistó al Colectivo Futuñeras formado por artistas de Latinoamérica, a la bailarina Nicaragüense Nina Sandino y a la artista cubana Vivian Crespo Zurita.
Nina Sandino
HOW MANY LAYERS?
¿Quién creó el concepto y coreografía para el proyecto HOW MANY LAYERS??
Nina Sandino: La idea original comencé a desarrollarla en 2021, pero a partir de este año empecé una colaboración con la diseñadora Alexandra Fruhstorfer. Este concepto interdisciplinario permite abarcar diferentes aspectos del universo de los textiles, desde lo material hasta lo corporal y emocional.
La coreografía es un trabajo en colaboración con las performers Bita Bell, Sofie Douda and Andrea Vezga Acevedo.
¿Quiénes participan?
Nina Sandino: El proyecto está bajo la dirección de la diseñadora Alexandra Fruhstorfer y yo dirijo la performance.
¿De qué se trata How many layers?
Nina Sandino: HOW MANY LAYERS? Es un laboratorio de empatía en forma de una serie de prácticas en las que se investiga y expone el significado del cuidado (Care) en la cadena de suministro de la ropa. Mediante prácticas de cuidado e intercambios participativos, el laboratorio pretende involucrar a las personas en el proceso de cambio de los actuales paradigmas de producción, pasando de una cultura de explotación y descarte a prácticas de cuidado y reparación.
¿Qué actividades se desarrollarán en el marco de este proyecto?
Nina Sandino: Hemos sido seleccionadas en los festivales “Wien Woche” y “Vienna Design Week” que se llevarán a cabo del 16.9 al 25.9.
En el marco del festival Wien Woche se han organizado 3 actividades principales: Un laboratorio de participación libre, un panel de discusión con invitades internacionales y un performance al aire libre en una de las calles comerciales más transitadas de Viena.
En el marco del festival Vienna Design Week presentamos el proyecto “DARE TO SHARE AND WEAR, MARIAHÜF!”, estaremos transitando Mariahilferstrasse invitando a los transeúntes a intercambiar piezas de ropa que ya no necesiten, y de esta manera comenzar el debate sobre las consecuencias de la sobreproducción y el consumismo desmesurado.
¿Qué días y donde se presentará o desarrollará HOW MANY LAYERS??
-> Miércoles, 14 de septiembre y viernes, 15 de septiembre de 15 a 17 horas.
Sharing practice: donde compartiré mi proceso artístico al público.
Dónde: Bezirksmuseum 7. Neues Gebäude, Stiftgasse 8, 1070, Viena.
-> Viernes 16 de septiembre 13:00 - 15:00
Fiesta de intercambio de ropa. Apertura en Mariahilferstrasse
Dónde: Mariahilfer Str. 78-80 (H&M)
Para más fechas y horarios durante el festival Vienna Design Week, click aquí:
www.viennadesignweek.at/programm/dare-to-share-and-wear-mariahuef
-> Lunes 19 y martes 20 de 10:00 a 14:00 horas.
Open Laboratory
Dónde: Bezirksmuseum 7. Neues Gebäude, Stiftgasse 8, 1070, Viena.
Les participantes están invitades a venir uno o ambos días. Les participantes del laboratorio están invitades a formar parte de la actuación final del viernes 23 de Septiembre.
Nivel abierto: ¡no se requiere experiencia!
Plazas limitadas, preinscripción en: beyond.labels.lab@gmail.com
¡De ser requerida se puede solicitar asistencia especial!
-> Miércoles 21 de septiembre a las 11:00
Mesa redonda con invitadas internacionales.
El evento será transmitido por streaming.
Dónde: DEPOT - Breitegasse 3, 1070, Viena
-> Viernes 23 de septiembre a las 17:00
Open air Performance en la Mariahilferstraße.
Dónde: Intersección Mariahilfer Straße/Neubaugasse, Mariahilfer Straße 70- 76, 1070, Viena
Coreografía: Nina Sandino.
Coreografía y performance: Bita Bell, Sofie Douda, Andrea Vezga Acevedo y participantes del Open Laboratory.
Asistencia y organización: Giulia Fabro y Martin Wax.
Más información sobre nuestro proyecto para Wien Woche, click aquí:
wienwoche.org/de/1148/how_many_layers?
THE LAST INVENTORY
Colectivo Futuñeras
¿Quiénes conforman el Colectivo Futureñas?
Personas migrantes en Viena.
¿Por qué la performance se llama THE LAST INVENTORY?
Siguiendo la idea del fin del mundo humano y la falta de alimento en la tierra.
¿De qué se trata el proyecto que van a presentar?
Seré una performance la cual va a hacer una crítica al consumismo, capitalismo y al desperdicio, especifícamente de los alimentos. Redefiniendo el concepto de basura queremos hablar de que no existe sentido tal cosa y todo puede ser reutilizable.
¿Cuál es el concepto?
Asomándose por una ventana hacia un escenario distópico en donde todos los recursos ya fueron consumidos y arrasados por la humanidad, en donde la naturaleza como fuente de vida está cansada y furiosa del saqueo, en medio de montañas de desperdicio y plantas venenosas para consumo humano, vemos cómo un grupo de humanos, liderados por un rey tóxico que se ha adueñado de la última planta que produce oxígeno, se encuentra en una última cena, del último inventario y la última cosecha.
En un futuro no muy lejano, cuando la Madre Tierra decide no producir más, una última estirpe de humanos se prepara para enfrentar el despertar de un sueño en donde la vida como la conocemos ya no es posible. Es en esa cena que un grupo de personajes de distintas clases sociales y orígenes son puestos a prueba para mediar, negociar, mediar y reinventar su relacionamiento con otrxs y con la vida.
El último inventario (The Last Inventory) es una performance que invita a reflexionar la relación con la comida que consumimos, la que tiramos y desperdiciamos. Es una mirada hacia todas las manos y los caminos que hacen posible tener de todo en abundancia en este lado del mundo. Esta performance es también un guiño de esperanza urgente para buscar soluciones que nos permitan coexistir con la naturaleza de maneras más sanas y retribuir lo que nos da.
¿Cuáles son las fechas en las que se va a presentar y donde?
El 20 de septiembre a las 5 p.m. desde el Abya Yala Platz (ex-Columbusplatz) hasta el Stand 129.
Click aquí para más informaciones:
https://wienwoche.org/en/1153/the_last_inventory
instagram.com/futuneras?i
NOSOTRAS POR/PARA NOSOTRAS
Vivian Crespo Zurita y Alessandra Dos Santos Silva
¿De qué se trata NOSOTRAS POR/PARA NOSOTRAS?
Nosotras por nosotras se trata de la fortaleza espiritual que tenemos para combatir todo ataque que se interpone en nuestras vidas como mujeres negras e inmigrantes, Ya que como mujer negra emigrada somos presa fácil para este sistema supremacísta. Desde el punto del empoderamiemto con un conocimiento ancestral podemos cubrirnos de ellos.
¿Quiénes participan?
Participamos dos mujeres afrodependientes empoderadas.
Vivian Crespo Zurita, Alessandra dos Santos Silva en compañía de una cantante afroamericana con una voz potencial Margaret Cárter y tres invitados más en la percusión de origen africano.
¿Cuál es el concepto?
El concepto detrás de esta prestación principalmente es desmoronar el racismo, el sexismo, la violencia patriarcal, la explotación laboral sobre nuestros cuerpos y también el expolio y destrucción de nuestra madre tierra.
El objetivo principal es apoyarnos entre nosotras por nosotras a través del canto, el arte pintoresco y las performences, para visualizar y dejar constancia de nuestra lucha constante y pacífica.
¿Qué actividades se presentarán en el marco de este proyecto?
Existirán diferentes actividades, NOSOTRAS POR/PARA NOSOTRAS lo abordaremos esta vez desde el arte performativo, en forma de procesión con diferentes tipos de elementos y secretos ancestrales.
¿En qué fechas se va a presentar y dónde?
El día 16 de septiembre en Christian-Brida Platz hasta terminar en el monumento de OMOFUMA – MuseumsQuartier.
-> Viernes 16 de septiembre a las 16:30 - 18:00
Performance & march / Opening Event WIENWOCHE
Dónde: Christian-Broda-Platz. Frente al Ikea del Westbahnhof hasta MuseumsQuiartier.
Click aquí para más informaciones: instagram.com/viviartista
NOSOTRAS POR/PARA NOSOTRAS X WIENWOCHE