Javier Medina Bernal, cantautor y escritor panameño, te invita a que lo acompañes a recorrer la historia de l@s famos@s cantautores del continente. En este nuevo y único taller del LAI, vamos a conocer a l@s cantautores que marcaron con sus canciones sociales y políticas toda una época. Escucharemos y descubriremos la lírica tanto preciosa como revolucionaria de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Violeta Parra, Víctor Heredia, Facundo Cabral, entre otr@s. También vamos a conocer las nuevas generaciones de cantautores como Jorge Drexler, David Aguilar, Ezequiel Borra, que siguen día a día enriqueciendo la lengua española con su composiciones. Durante este viaje musical disfrutaremos también de la magnífica voz, de Javier Medina Bernal, acompañanda de su guitarra.
¡Cánteme, quien tenga el verso…! (Silvio R.)
Sobre Javier Medina Bernal
Nacido en 1978 en Panamá, es cantante, compositor, productor y autor. Forma parte del Movimiento de Cantautores de Panamá Tocando Madera. Ha lanzado cinco producciones discográficas de las cuales fue compositor, letrista, arreglista, guitarrista y coproductor. Entre sus sencillos más populares destacan «Quiero incendiarme en llamas», «Tu pecho es mi hogar», «El mejor lugar para sembrar», «Reina el caos», entre otros. Ha dado conciertos en Austria, Italia, España y en muchos paises latinoamericanos y ha formado parte de festivales internacionales de música. Además de su música, Javier ha publicado obras literarias y ganado el Premio Nacional de Literatura de Panamá Ricardo Miró en cuatro ocasiones.
Entrevista
¿Por qué viniste a Austria?
Me invitaron a tocar en Turín en el 2018 y aproveché la oportunidad para visitar a unos amigos en Graz. Mi idea era hacer un tour por Europa en tren y la verdad es que Viena no estaba en mis planes. Pero mis amigos de Graz me dijeron: no te puedes ir sin visitar Viena. Lo primero que vi fue “Wien Mitte”. No me gustó mucho, porque tenía una idéa más romántica de Viena: el Danubio, etc ... Pero al final descubrí otras partes de la ciudad y me quedé un tiempo más.
¿Cuál es tu lugar favorito en Viena?
Bueno, es también un pregunta un poco difícil de responder, pero de tantos lugares que hay yo creo que lo que más me gusta es ir en bicicleta por toda la orilla de la Donauinsel hasta alcanzar a la naturaleza de Lobau, eso me encanta. Claro que también hay lugares más turísticos y emblemáticos que me gusten, pero ir al lado del río es lo que más me da la sensación de libertad. Obviamente estoy hablando del verano – casi podría decir que mi lugar favorito de Viena es el verano. Es más una estación que un lugar.
¿Qué es lo que más extrañas de Panamá?
Lo que más extraño es la calidad humana que hay en Panamá a pesar de que todos los paises tienen sus partes negativas. La gente de Panamá es muy amistosa y hablantina. Extraño un poco los códigos sociales, que la gente te diga “buenos días” y esas cosas. Nunca pensé que iba a extrañar eso, pero así es.
Hablando de tu trabajo artístico, ¿cuál ha sido tu mayor éxito artístico?
Mi mayor éxito es poder vivir de lo que me gusta hacer: la música y la literatura. Claro, en el camino hay algunos premios, cosas que ocurren, que más o menos socialmente validan la decisión de uno de ser artista. Pero realmente esos premios no son lo más importante, no deben ser algo que te empujen a salir. El verdadero éxito está en poder sostenerme una vida con el arte y el saber que vivo para el arte.
¿Y De dónde sacas la inspiración para tu música y tus libros?
Bueno, de la vida misma, de estar consciente, de observar, de ver que la vida puede ser muy oscura y a la vez muy luminosa. De ver como la vida fluye hacia arriba y abajo y como un día puede ser un día lleno de cosas que reindican la vida y en otro momento no ves la gracia humana. Si yo escribo canciones y libros lo hago realmente para mi mismo, para encontrar un camino, sin pensar mucho en el entorno alrededor. Si compartes, si ves que hay una conexión, ves que no hay un solo mundo. Entonces eso crea una especie de empatía con el otro y descubrir que quizás hay algo más allá de lo aparente.
¿Tienes algún*a cantautor*a latinoamerican@ favorit@?
Es imposible mencionar solamente a una o uno, pero obviamente los clásicos como Silvio Rodríguez de Cuba, Violeta Parra de Chile, que es una tremenda cantautora y precusora en muchos sentidos. Y otros cantautores que quizás la gente no percibiría como cantautores, porque vienen más del rock, como por ejemplo Gustavo Cerati de Argentina, que tenía el grupo Soda Stereo, pero también artistas jovenes como David Aguilar o Ezequiel Borra.
¿Qué pueden esperar l@s participantes de este gran workshop?
A parte de la comida o el idioma, la música es algo muy importante que dice mucho sobre un país. Los cantautores de América Latina han influido con su música a generaciones enteras y están entre los mejores del mundo. Quiero que los participantes profundicen su conocimiento de América Latina a través de esta importante parte de la cultura y que se inspiren aún más en la música. Y, por supuesto, tengo muchas ganas de presentarles a los cantautores más famosos a través de mi propia interpretación.
Muchas gracias, querido Javier, ya nos alegramos de verte en el taller a partir del 12 de octubre en el LAI!
Información e inscripciones:
Österreichisches Lateinamerika-Institut
+43 1 89174-163 100
office@lai.at
Schlickgasse 1, 1090 Wien
Lunes a jueves 9:00–12:30 Uhr, 16:00–21:00 Uhr, Viiernes cerrado.
www.lai.at
Artista Javier Medina Bernal:
www.instagram.com/javiermedinabernal