Durante años ha sido un misterio descubrir ¿dónde surgió esta idea? La respuesta es que se originó gracias al músico, compositor y productor de Jazz Herbie Hancock (quien también es el presidente del American Jazz Institute) y a la ex-directora de la UNESCO Audrey Azoulay.
Según Hancock, el Jazz es sumamente importante porque está estrechamente vinculado a la igualdad de género, la unidad y la paz, aparte de que es un aporte para generar cambios sociales creando a su vez oportunidades para el debate, diálogo intercultural y la tolerancia. Por otro lado permite la creación de nuevas ideas al mundo de las artes, ya que facilita la interpretación y la innovación para el surgimiento de nuevos estilos musicales.
Casualmente ese mismo año (2011), nace en Medellín (Colombia) “El Club del Jazz”, fundado el 23 de Julio por el historiador y arquitecto Christian Salgado, lugar donde se reunen los amantes y coleccionistas de este histórico y maravilloso género que incluye invitados especiales, bien sean de Colombia, como de otros países e incluso estudiantes de diferentes universidades. El Club también tiene un programa de radio que se transmite los viernes en la noche.
La idea surge al descubrir años atrás que varias tiendas de música estaban importando CDs de Jazz para los coleccionistas, con la desventaja de ser muy costosos y porque el Jazz es un género no comercial hoy en día.
Las primeras grabaciones de Jazz se hicieron a principios del siglo XX, principalmente en 1917 a través de Singles de 78 RPM. Sin embargo, el primer LP de Jazz en la historia de la música grabada, fue a su vez el primer álbum doble y en vivo, el cual fue publicado a mediados de 1950 y se titula: “BENNY GOODMAN FAMOUS 1938 CARNEGIE HALL CONCERT”. Curiosamente el contenido de éste album ya había sido publicado en un estuche de 12 singles a 78 con de 3 temas por cada lado en 1948. En 1986 el sello “Columbia” (hoy Sony Music), publica por primera vez los primeros CDs de Jazz en la serie “Columbia Jazz Masterworks”, que también se editó en LP, con material transferido directamente de masters de 78 RPM.
Mas tarde, en 1997 para conmemorar los 80 años de las primeras grabaciones, re-edita la serie “Jazz Masterworks”, descontinuada desde años atrás y álbums de los años 50s, 60s y 70s. A la vez presenta la serie “Columbia Jazz” con material transferido de 78s. La única diferencia es que todo esto fue restaurado y remasterizado a través de un sistema especial que permite la restauración y rescate de grabaciones históricas que supuestamente eran irrescatables. Según testimonios, la restauración y remasterización de estas joyas discográficas costó millones de dólares debido al deterioro y estado en que se encontraban los masters originales.♦
Sobre el autor Carlos Federico Blodek
Carlos Federico Blodek nació en Medellín (Colombia) el 4 de Julio de 1977. Su amor y pasión por la música se originó desde su infancia, al punto que desde los cinco años empieza a coleccionar música en LP. Desde muy temprana edad decide investigar y conocer en forma empírica todo sobre Musicólogía, historia y cultura de la música. Sus inicios en la industria discográfica comienzan en 1993, cuando empieza a trabajar en un pequeño almacén de música como vendedor, promotor y asesor al cliente, donde trabajó hasta el año 2000 en las temporadas de vacaciones.
En el año 2001 se gradúa como Productor Técnico de Radio, donde aprende Ingeniería de Sonido, Masterización y Restauración, aparte de la locución radial y la comunicación. En el 2004 ingresa a la disquera Codiscos donde trabaja en el Departamento Artístico como historiador musicólogo A&R, programador de los CDs especiales, donde también escribió las biografías y notas históricas en los folletos. Colaboró en el sector de Ventas y Mercadeo, masterizó varios CDs y fue editor para la hoy extinta radio online de la compañía. También escribió biografías para las primeras ediciones de la página web y se encargó de la organización e inventario de los archivos de cintas Masters, LPs, videos y back-ups. En varias ocasiones fue entrevistado por estudiantes universitarios de comunicación y periodismo, así como para diferentes medios de comunicación.♠