Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Domingo, 20 Junio 2021 23:23

Inaugurado el mayor festival de fotografía de Europa: La Gacilly-Baden ¡VIVA LATINA!

Por
De izquierda a derecha: Christian Schörg Maestro del Gremio Estatal de Fotógrafos Profesionales de Baja Austria, Silvia y Lois Lammerhuber Directores del Festival, Johanna Mikl-Leitner Gobernadora de Baja Austria, S.E. Gilles Pécout Embajador de la República de Francia, Stefan Szirucsek Alcalde de la Ciudad de Baden y Beate Jorda organizadora, en la inauguración del mayor Festival Fotográfico Europeo La Gacilly-Baden - ¡VIVA LATINA! © Florian Czech

"Las fotos pueden contar una cantidad increíble de historias y esta es una propuesta única de Baden, de toda Baja Austria y aún más allá". Baden es un lugar muy especial para la tradición cultural como ciudad balneario con muchos edificios históricos, instituciones culturales y museos, pero también con mucha música, operetas y por supuesto - lo que no puede faltar la fotografía", afirmó la gobernadora de Baja Austria Sra. Johanna Mikl-Leitner este viernes 18 de junio en el acto de apertura del Festival "La Gacilly-Baden Photo 2021 - ¡VIVA LATINA!" en el parque Gutenbrunner.

La inauguración del Festival se realizó en cuatro idiomas (alemán, francés, español y portugués) y con dos cintas delante del "Ícaro" del fotógrafo ecuatoriano Pablo Corral Vega con dirscursos a cargo de la Sra. Johanna Mikl-Leitner Gobernadora de Baja Austria, Sr. Stefan Szirucsek Alcalde de Baden, S.E. Sr. Gilles Pécout Embajador de Francia y el Sr. Lois Lammerhuber fundador y director del Festival. La temática de este año se centra en América Latina con obras que reflejan desde la vida cotidiana, creencias chamánicas, diversidad, injusticias, caos urbano hasta lo que caracteriza al continente: la alegría de vivir. El segundo foco temático es la biodiversidad, más bien un llamado a cuidar nuestro medio ambiente.

También estuvieron presentes la Sra. Verena Sonnleitner Gobernadora del Distrito de Baden, Christian Schörg, Maestro del Gremio de Fotógrafos Profesionales de Baja Austria, Silvia Lammerhuber directora comercial del Festival y Beate Jorda co-organizadora, así como los invitados de honor: S.E. Sr. Embajador de Argentina Gustavo Eduardo Ainchil, Encargado de Negocios de la Embajada de Ecuador, Sr. Iván Garcés y S.E. Embajador de Perú Sr. Eric Anderson.

La gobernadora Sra. Johanna Mikl-Leitner manifestó su alegría porque finalmente es posible sentir la cultura de manera tangible y de poder reunirse de nuevo en esta inauguración del festival "La Gacilly - Baden Photo 2021" y dijo: "Tras meses de aislamiento, el arte y la cultura vuelven a sentirse en todos los rincones de Baja Austria, y podemos volver a disfrutar de un verano cultural con sus 1.500 eventos en 180 lugares".

El director del festival, Lois Lammerhuber, en su discurso de apertura en el parque de Gutenbrunn. (Foto: Franz Klika).
El director del festival, Lois Lammerhuber, en su discurso de apertura en el parque de Gutenbrunn. (Foto: Franz Klika).

La Sra. Mikl-Leitner afirmó que desde el primer minuto, cuando el Sr. Lois Lammerhuber le contó sobre su idea, estuvo encantada de hacer un festival de fotografía de esta manera. “Esto podría ser algo especial, podría ser el USP (Unique Selling Proposition) para la ciudad Baden. Todo esto: la fotografía, la cultura, los mejores fotógrafos del mundo con los temas más importantes, Latinoamérica y biodiversidad, convierten a Baden en una oferta cultural única. ¡Baden es único! Y podemos estar todos orgullosos de esta ciudad, así como de las cooperaciones con los países participantes”, enfatizó la Gobernadora.

El Sr. Embajador de Francia, S.E. Gilles Pécout se mostró emocionado de estar en Baden y dijo: "Baden es el corazón turístico y cultural de la Baja Austria, pero hoy es también el centro de las relaciones culturales entre Francia y Austria. Con este festival Baden muestra su cosmopolitismo".

El Director e iniciador del Festival Lois Lammerhuber agradeció a la Gobernadora Sra. Johanna Mikl-Leitner por su apoyo al festival desde su inicio, así como a la población de Baden por contribuir a que "La Gacilly - Baden Photo 2021" sea CO2-neutral." Comentó además el interés de los visitantes en el festival, ya que es un hecho que la gente quiere experimentar más sobre el mundo. “Este es el primer festival paneuropeo y el lenguaje de la fotografía se entiende en todo el mundo. Luego de ver esta exposición uno sale más informado. Los temas humanistas de La Gacilly - Baden Photo” tienen un alto valor educativo, exclamó.

Lois Lammerhuber señaló el impresionante trabajo fotográfico de Sebastião Salgado (Brasil nac. 1944) en las minas de Serra Pelada - ganador del "Oskar Barnack, the Royal Photographic Society" y del Friedenspreis des Deutschen Buchhandel. Cuyas obras muestran una fosa de casi doscientos pies de diámetro e igual de profunda, en la que correteaban decenas de miles de personas casi desnudas en busca de oro. También mencionó la belleza de la vida y de los paisajes, el himno a los ANDES que logró compilar Pablo Corral Vega (Ecuador)  junto a Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).

Esta cuarta edición de La Gacilly está dedicada al Prof. Thomas Jorda, cofundador del festival. (6. Dezember 1959 - 28. September 2020).

Impresiones de
© Lois Lammerhuber/Festival La Gacilly-Baden Photo
Impresiones de
© Lois Lammerhuber/Festival La Gacilly-Baden Photo
Impresiones de
© Lois Lammerhuber/Festival La Gacilly-Baden Photo
Impresiones de
© Lois Lammerhuber/Festival La Gacilly-Baden Photo

Entrevista con el Director del Festival Lois Lammerhuber

Rosa Euler: ¿Cuáles fueron sus primeras impresiones en Latinoamérica y en qué año fueron?

Lois Lammerhuber: En 1978 viajé en coche desde Tijuana, Estados Unidos, a México y ya allí vi una gran diferencia. De repente me di cuenta de que estaba en México, y lo primero que vi no fueron sólo las autoridades y las colas de coches. De alguna manera fue inmediatamente un poco más... un poco más relajante. Y luego nos alejamos y nos adentramos en el campo. Lo primero que noté fue que había muchos animales muertos en las carreteras y que nadie los recogía. Me pregunté "¿por qué sucede esto?" y con el tiempo me enteré de la relación que los mexicanos tienen con la muerte. Tienen una visión muy diferente sobre el tema. Aprendí todo el camino a Ecuador sobre el mazapán, cómo hacer belenes de masa de pan, etc. Es un mundo diferente y sí, ya antes me había enamorado de ese mundo. Nací en 1952, así que llevo mucho tiempo en eso. Antes de ir a América Latina, algunos latinoamericanos ya habían venido a Austria. Entonces surgieron los primeros clubes latinoamericanos con música, bebidas y baile.

Rosa Euler: ¿Era ya tan grave la diferencia de población entre ricos y pobres en aquella época?

Lois Lammerhuber: Sí, las diferencias entre ricos y pobres eran muy visibles y si viajas en coche, como se dice, cerca de la gente, te encuentras con la clase media e inferior. Lo que noté es la importante hospitalidad latinoamericana, siempre te invitaban por poco que tuvieran, siempre se compartía y siempre había un regalo de despedida, siempre querían dar algo y a pesar de que veían que teníamos un coche, así que éramos mega ricos para esta gente.

Rosa Euler: ¿También sentían curiosidad por Europa, hacían preguntas?

Lois Lammerhuber:  Por supuesto, pero tenía la impresión de que era en parte inimaginable. Era la época de las telenovelas, todo empezó y luego vieron muy rápidamente cómo era todo en Estados Unidos, cómo eran las cocinas, las habitaciones, los coches, los centros comerciales, etc., y así creo que se solidificó una imagen muy americana, pero no es diferente con nosotros. Después de la Segunda Guerra Mundial, también habían condiciones precisas en el Tratado de Estado en cuanto a cuántas películas de Hollywood debían proyectarse, cuántas clases de inglés debían haber. También se trata de la colonización de un estilo de vida con el que se cree que se puede consolidar la base de poder.

Silvia Lammerhuber, Lois Lammerhuber, Rosa Euler und María Taramona.
Silvia und Lois Lammerhuber, Rosa Euler-Rolle y María Taramona.
Sr. Euler, Rosa Euler, María Taramona und Franz Klika.
Dieter y Rosa Euler-Rolle, María Taramona y Franz Klika.

María Taramona: ¿Cuál es su obra favorita en la exposición?

Lois Lammerhuber: Es difícil responder, aquí hay muy buenos trabajos juntos. Puedo decirle que las fotos de “Global Peace Photo Award”  porque se trata de obras de muchos fotógrafos diferentes y son obras realmente excelentes. Se trata de un concurso en el que se presentan 160 países, unas 20.000 imágenes. Los ganadores de este año proceden de Irán, Nigeria, Dinamarca, Bélgica, Rusia y Eslovaquia. Las fotos se pueden ver en el Kurpark, cerca del Casino.

Volviendo a Latinoamérica, creo que lo que más me gusta es la historia de Emmanuel Honorato Vázquez (Ecuador 1893-1924), que se presenta por primera vez en Europa. Honorato Vázquez tenía un gran talento, hizo las fotos en 1920 y desgraciadamente murió a los 31 años. Venía de un buen entorno y tenía acceso a todas partes, un joven de gran talento. Era tan joven que nadie miraba sus fotos. Sus fotografías se perdieron y un archivero de Quito las redescubrió hace 10 años y se las entregó al fotógrafo Pablo Corral Vega (Ecuador nac. 1966), quien fundó el mayor concurso fotográfico latinoamericano LATAM. Corral Vega tomó este material, lo publicó y lo dio a conocer. Por cierto Corral Vega vendrá aquí en agosto. 

María Taramona: ¿Fotografía como forma de petición?

Tenemos temas difíciles, por ejemplo, en la Orangerie hay fotos de las Cholitas Voladoras en Bolivia de Luisa Dörr (Brasil nac. 1988). Es un grupo de mujeres que lucha por la emancipación de su género y se visten deliberadamente de forma muy tradicional con esta sobrefalda y hasta 10 enaguas y los sombreros que estaban destinados a los hombres y dijeron "que están tomando un dominio masculino".

María Taramona: Un mensaje para la comunidad latinoamericana en Austria

"Por favor vengan a Baden, una maravillosa demostración de la variedad de la vida en América Latina de arriba a abajo y en todos los colores como se pueda imaginar, con mucha poesía, mítica sorpresas, duras realidades pero en todo caso una fiesta de la vida", concluyo el Sr. Lois Lammerhuber.

Los fotógrafos del festival

Emmanuel Honorato Vázquez, Sebastião Salgado, Marcos López, Luisa Dörr, Cássio Vasconcellos, Carolina Arantes, Pablo Corral Vega, Tomás Munita, Carl de Souza, Martin Bernetti, Greg Lecoeur, Nadia Shira Cohen, Emmanuel Berthier, David Bart, Coline Jourdan, Sébastien Leban, Ulla Lohmann, Catalina Martin­Chico, Pascal Maitre, Christian Schörg y Lois Lammerhuber.

Festival La Gacilly-Baden Photo 2021 - ¡VIVA LATINA!
18 de Junio – 17 de Octubre 2021
Más información: www.festivalphoto-lagacilly.com 
@lagacillyphoto #lagacillyphoto

AUF DEUTSCH LESEN: Eröffnet das größte Fotofestival Europas: La Gacilly-Baden ¡VIVA LATINA! 

Modificado por última vez en Viernes, 25 Junio 2021 12:34
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account