Además de su destreza musical en el violín, Consuelo Gándara también se destaca como coach y artista escénica. Ha estudiado en el Conservatorio Nacionalidad de Música en México y ha recibido formación como cantante lírica (soprano spinto) bajo la tutela de la Mag Shu-Ling Yang en Viena, Austria. También es una técnica superior en interpretación musical y ha asistido a la Escuela de Arte "Music Center" y al Instituto Hidalguense de Bellas Artes en México. Además, ha obtenido un diplomado en musicoterapia y se dedica a la promoción cultural.
Consuelo Gándara ha sido galardonada como violinista, obteniendo el primer lugar en la categoría "Música de Cámara del Magisterio" (MH) y el Premio Nivel Nacional en México. También ha sido beneficiaria de las becas emitidas por el CONACULTA en 2005 y 2008, en la categoría de "Desarrollo Profesional en el Extranjero", en el campo del canto como soprano en Viena, Austria. Recientemente, ha sido reconocida como una de las "Mujeres Destacadas en Hidalgo" por su valioso aporte al arte y la cultura en su estado natal de México.
La artista enfatiza la importancia de la cultura, la educación y el arte en general en México, especialmente en su estado natal, Hidalgo. Contribuye activamente a diversas causas sociales altruistas a través de espectáculos y conciertos de alta calidad. Su experiencia laboral y académica, con más de 25 años de trayectoria, ha sido ampliamente reconocida, consolidándola como una figura destacada en su campo.

¿Cuándo fue la primera vez que cantó en Viena?
El 16 de junio de 2022 en el Palais Ehrbar, ya que tengo poco tiempo de radicar en esta bella ciudad.
¿Qué estilo le gusta interpretar más?
Disfruto del Bel Canto, la Ópera, el Oratorio, La Canción de concierto y el Bolero. Es difícil decidir cuál es mi favorito, ya que todos me inspiran, forman y complementan como cantante.
¿Que la trajo a Viena?
Sus infinitas posibilidades y propuestas artísticas, su majestuosidad y sin duda la calidad de vida que esta ofrece.
¿Le gustaría traer a Viena su proyecto "MusicArt Studio"?
Mi prioridad por ahora es continuar con mi trabajo escénico, sin embargo no descarto la posibilidad de dar seguimiento a la transmisión de conocimiento, actividad que vengo desarrollando desde hace muchos años y que disfruto hacer también.
Cuéntenos acerca de su diplomado en musicoterapia.
El interés de este diplomado surgió durante la pandemia. Soy una persona muy activa, que está generando constantemente y al ver mermada mi actividad artística durante este período, me enfoqué entonces en continuar expandiendo mi aprendizaje. Evidentemente tenía que ser algo que aportara a mi profesión y que además me permitiera hacerlo de manera virtual. Así que al conocer de esta oferta educativa, no dudé en llevarla a cabo, ya que debo decir que no solo ayudó durante mi proceso individual en esta complicada etapa de confinamiento que todos vivimos, sino que también me ha permitido expandir y complementar mi bagaje cultural.
Por supuesto una acertada decisión que vino a sumar en mi persona y en un plano profesional.