Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Martes, 18 Abril 2023 08:47

"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria

Por María Andrea Múñoz
Historiadora de arte austriaca Ingried Brugger y Robert Zadrazil, Consejero Delegado de UniCredit Bank Austria, el día del Vernissage en el Bank Austria Kunstforum Wien. Foto: Kunstforumwien

La exposición "Now is the time" de Kiki Kogelnik exhibida en el Kunst Forum de Bank Austria es la más larga retrospectiva del trabajo de la artista, quien vivió y trabajó en ambos lados del Atlántico (Norteamérica y Europa).

En el primer salón se muestran las primeras obras de la artista las cuales son abstractas y coloridas, luego en cada salón se va viendo de manera cronológica el trabajo de Kiki quien en los años 60 desarrolló su estilo pop Art. A la artista le preocupaban los viajes espaciales, los robots y la relación entre los seres humanos y las maquinas.

En los años 70 sus obras tomaron un tono activista y feminista, utilizó su identidad como artista, madre y mujer como plantilla para mostrar lo que significaba la sociedad patriarcal en esos años. En su trabajo también se distingue la compleja y dependiente relación entre la vida y la muerte, lo cual es parte del estilo de Kiki.

¿Por qué el trabajo de Kiki Kogelnik es tan relevante hoy en día?

Porque sus obras casi visionarias fueron como una anticipación a temas de la actualidad tales como los problemas y beneficios del progreso en la tecnología y medicina, los logros y excesos de la sociedad consumista, y por último el cuerpo femenino y su significado.

"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria (Foto: María Andrea Múñoz)
"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria (Foto: María Andrea Múñoz)
"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria (Foto: María Andrea Múñoz)
"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria (Foto: María Andrea Múñoz)
"Now is the time" Kiki Kogelnik en el Kunst Forum de Bank Austria (Foto: María Andrea Múñoz)

Biografía

Sigrid Kogelnik nació en enero de 1935 en Graz y creció en Bleiburg, Carintia.

Estudió en la Universidad de Artes Aplicadas y en la academia de bellas Artes en Viena,

Su primera participación en una exhibición en grupo fue en 1956 y su primera exposición personal fue en 1961 en la galería Nächts St. Stephan de Otto Mauer.

En el periodo de 1954 y 1961 Kiki comienza a viajar por Europa y se codea con distintos artistas, en una de sus estadías en Paris conoce al Norteamericano Sam Francis, un representante del expresionismo Abstracto con quien se involucra románticamente. Sam Francis deja a Kiki utilizar y quedarse en su estudio en Manhattan, en 1962 Kiki se muda permanentemente a Nueva York y socializa con los exponentes del arte Pop que se estaba desarrollando en ese momento, volviéndose conocida junto a Roy Lichtenstein, Robert Rauchenberg, Marisol Escobar, Claes Oldenburg, Paty Oldenburg Mucha, entre otros. En los Estados Unidos Kiki conoce una riqueza artística de materiales y estímulo, lo cual cambia su trabajo completamente. En 1964 es su primera exposición en Norteamérica en la Galería Internacional Jerrold Morris en Toronto, Canadá y luego en la Galería Henri en Alexadria, Virginia. Su primera exposición personal en Nueva York fue en el Instituto Austriaco en 1965.

En 1966 se casa con el radiólogo George Schwarz en Londrés, al siguiente año da a luz a su único hijo llamado Mono para luego regresar a Nueva York con su familia.

En 1967 sus intervenciones artísticas en la calle se producen entre Nueva York y Viena.

En la Galería St. Stefan en Viena presenta su exhibición llamada "Arte viene de artificial" ("Kunst komm von künstlich")

Entre los años 1968 y 1973 Kiki Kogelnik trabaja en su arte entre Viena y Nueva York, expone su trabajo en Washington DC, como también su retrospectiva en Künstlerhaus de Klagenfurt. En esos años también ocurren hechos que cambian al mundo para siempre, como la llegada del hombre a la luna en 1969, el surgimiento del movimiento feminista en los Estados unidos y Europa, los cuales son expresados en su arte.

De 1974 a 1985 Kogelnik despierta su curiosidad por nuevos materiales y comienza a indagar en la cerámica y materiales audiovisuales, piezas artísticas las cuales entran en diálogo entre ellas.

En 1986 presenta su exposición Broadway Windows donde expone los llamados Hangings (siluetas humanas hechas de vinilo que son colgadas de un perchero de ropa). 

Entre los años 1987 a 1990 presenta la serie Expansions que trata piezas artísticas de cerámica combinadas con sus cuadros en distintas galerías en Austria y Estados unidos.

Entre los años 1992 y 1993 su exposición Expansions- Thirty years New York es exhibida en Budapest, Praga, Varsovia y Krakovia, al siguiente año le diagnosticaron cáncer.

En el año 1995 el museo Balvedere exhibe sus esculturas de vidrio llamadas "Venetian Heads" y en el año 1996 se establece la fundación Kiki Kogelnik en Nueva York.

Muere en 1997 en Viena y en el año 98 es condecorada póstumamente con el premio Austriaco de ciencias y artes.

En 26 de abril se inaugurará la exposición de Anja Manfredi: "Atlas" ubicada en el Tresor de Kunst forum la cual durará hasta el mismo día que termina la exposición de Kiki Kogelnik, el 25 de Junio.

 

Bank Austria Kunstforum Wien
Exposición hasta el 25. Juni 2023
Freyung 8, 1010 Wien
Öffnungszeiten: Täglich 10.00 bis 19.00 Uhr

Modificado por última vez en Jueves, 27 Abril 2023 22:35

Medios

Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account