Susana Ojeda, Antropóloga Directora del proyecto Estudio elgozo y Amanda Piña creadora de Nadaproductions y directora de la galería nadaLokal son las curadoras de las performance del evento “Reclaim the Space” que fue realizado desde el 07 al 10 de febrero del presente año, presentando artistas femeninos y no binarios de orígenes post-nacionales.
RECLAIM! THE POWER OF COMMUNITIES
Se define como un espacio para explorar el potencial radical de la práctica colectiva entre artistas y activistas. Desde enfoques que implican la intimidad, la escritura colectiva, el canto colectivo, cocinar y comer juntos, bailar como movimiento político, honrar a los muertos. Estas prácticas artísticas nos invitan a superar la individualidad y a construir juntos una red de alianzas creativa. A través de las prácticas de reexistencia se trata de una invitación a crear formas de vivir juntos que socaven los órdenes colonialistas, capitalistas, racistas y sexistas.
Los artistas, colectivos y activistas involucrados fueron: Carlos Atabey Maria Romero (CO/UK/DE), Rocio Marano (DE/AR/ES), Angela Muñoz (ES/DE), MAI LING (AT), Lina Venegas (CO/PE/AT) y Federico Protto.
Web del evento: www.nadalokal.at






Estudio elgozo
Creado en el año 2011 en la costa caribeña colombiana, es un estudio creativo centrado en la comunicación de proyectos inspiradores. La cultura visual y la antropología se unen para transportar la esencia de los proyectos culturales y sociales.
Susana Ojeda, MA - directora del proyecto
Susana Ojeda es antropóloga y cineasta afincada en Viena. Desde 2011, realiza documentales independientes sobre proyectos sociales y culturales con su productora copropietaria: estudio elgozo. Viviendo en Viena desde 2016, orientó sus proyectos a los cortometrajes, así como a la documentación audiovisual de proyectos artísticos y manifestaciones de activismo. Nacida en Bogotá, Susana estudió antropología y tiene un máster en desarrollo regional. Trabajó durante más de 15 años en proyectos sociales en varias regiones de Colombia. Por ello, sus piezas audiovisuales tienen elementos teóricos y metodológicos que provienen de la antropología, así como reflexiones desde el ecofeminismo y las teorías decoloniales. En Viena, Susana ha co-creado varias acciones de activismo social con el Kollektiv antikolonialer Interventionen in Wien, Alerta Feminista Austria, Ni Una Menos Austria y Colectiva la Pulpa.
Amanda Piña
Artista y trabajadora cultural mexicana-chilena-austríaca que vive entre Viena y Ciudad de México. Su trabajo se ocupa de la descolonización del arte, centrándose en el poder político y social del movimiento. Sus obras son rituales contemporáneos para desmantelar temporalmente las separaciones ideológicas entre lo moderno y lo tradicional, lo humano, lo animal y lo vegetal, la naturaleza y la cultura. Amanda Piña está interesada en hacer arte más allá de la idea de producto y en desarrollar nuevos marcos para la creación de experiencias significativas.
Desde 2008 dirige la galería especializada en coreografía expandida y performance nadaLokal en Viena, que fundó junto con el artista visual suizo Daniel Zimmermann.