Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 720

Lunes, 11 Febrero 2013 07:25

Carla Natascha: "Quiero compartir mi música con el mundo entero"!

Por
Carla Natascha. Foto: Max Moser

Carla Natascha nació para cantar, desde muy pequeña comenzó a cantar en el coro de su colegio y lo hacía tan bien y con tanta alegría que sus padres decidieron incentivarla en el desarrollo de su talento. El canto ha formado parte de toda su vida.

Carla Natascha nació en 1982 en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, su madre de Chile, su padre de Austria y su abuelito quien era músico y trompetista de la Hoch- und Deutschmeister – Orchester, han sido el fundamento para que hoy por hoy Carla Natascha consolide su carrera como cantante.

Carla Natascha. Foto Max MoserEn el año 2001 decide mudarse a Viena para continuar sus estudios musicales, ese mismo año el conocido director de Teatro Peter Zadek la descubre como cantante, y es entonces cuando Carla Natascha recibe el ofrecimiento para cantar en el Wiener Burgtheater.

En el 2007 Carla Natascha conoce a Carlos Pino Quintana, músico venezolano que viajó a Austria para continuar sus estudios musicales y conocer nuevas experiencias artísticas. Pino Quintana quedó impresionado por la voz y estilo de Carla Natascha, naciendo así un trabajo en conjunto.  La mayoría de las canciones son compuestas por Pino Quintana. Pero en el nuevo disco " Y Es Sólo Amor", Carla Natascha compone junto a Carlos dos temas bailables.

Carlos Pino Quintana. Foto Max MoserTodos estos años de experiencia han hecho de Carla Natascha una artista completa en todos sus matices, perfeccionando su profesionalismo con su voz inigualable, su gracia al bailar, su encanto, su temperamento, su dominio en escena y su belleza. Aptitudes que se roban los aplausos de su público.

Definitivamente Carla Natascha lleva en la sangre y en el corazón ese impulso latino-austriaco, que le auguran un éxito arrasador, desde la redacción de Cultura Latina le deseamos mucha suerte!


Entre sus presentaciones cuentan:

  • Juristenball 2013
  • Jägerball, Imperial Palace in Vienna Jänner 2013
  • Ärzteball 2013
  • Theater am Spietelberg Wien, September 2012
  • Theatersommer, Idar-Oberstein im September 2010
  • Days of Art Festival Mohr Life Resort, Tirol, Juni 2010
  • IAEA-Ball der Wiener Hofburg, Februar 2009, 2010
  • Juristenball Wiener Hofburg, Februar 2009, 2010
  • Ball der Wiener Hofburg Pharmacie, Januar 2010
  • Festival Heimatklänge & Weltmusik "Euratsfeld, 2008
  • Donauinselfest, Arabella Bühne 2008
  • Theater am Spittelberg 2007 und 2008
  • Bösendorfer-Saal 2007


Carla Natascha.Entrevista con Carla Natascha

-Qué es lo más emocionante y lo más estresante en tu carrera?
-Lo más emocionante es estar en el escenario, cantarle a mi público compartiendo la música. Lo más estresante es coordinar vestuarios diferentes para cada show.

-Cuál es tu motivación?
-Los conciertos, mis fans, el amor por la música latina y mi nuevo disco " Y Es Sólo Amor".

-A dónde quieres llegar?
-Quiero llegar a grandes y reconocidos escenarios, así como compartir mi música con el mundo entero.

-Qué planes tienes para el futuro?
-Promover mi disco primero en Austria, Europa y después en Latinoamérica.

-Cómo ves la integración latino-cultural en Europa?
En general muy bien. Especialmente la recepción de la música latinoamericana. En Austria, muchos austríacos hablan español, (así como bailan muy bien salsa!).
Por otra parte los latinos que residen aquí, saben que la mejor manera de integrarse en el país es aprendiendo el idioma del mismo.

-Extrañas tu país natal, Bolivia?
-Sí, mucho. Y a mi familia sobre todo, que se encuentra en Bolivia y en Chile.

-Un consejo de éxito para tu público?
-Persevera y triunfarás.

-Frase preferida?
-La juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu.

Links:

http://www.carlanatascha.com/

https://www.facebook.com/carlanataschafansite

Modificado por última vez en Domingo, 19 Octubre 2014 23:41

Lea a continuación:

  • Rodolfo Barráez ganó Premio Internacional Dirección de Orquesta en México

    El venezolano de 24 años Rodolfo Barráez ganó el pasado domingo 23 de septiembre el Premio Internacional de Dirección de Orquesta OFUNAM 2018 de México.

    Sus contrincantes la china Jiajing Lai logró el segundo lugar y el español-estadounidense François López-Ferrer el tercer puesto.

    El venezolano recibió un premio de 6.000 dólares y la invitación a dirigir un concierto en las temporadas 2019-2021 con 20 orquestas de México y otros países.

    Jiajing Lai, de 27 años es directora asistente de la New World Symphony, ganó 3.000 dólares. Y López-Ferrer, de 28 años de edad y director asociado de la Sinfónica Nacional de Chile recibirá un premio de 1.500 dólares.

    La final se celebró en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la UNAM y cada uno de los finalistas dispuso de 50 minutos para dirigir un concierto.

    Barráez dirigió el cuarto movimiento de la Sinfonía Número 9 de Dvorak.

    Website del ganador: https://www.rodolfobarraez.com 

  • Carla Natascha dedica su nuevo CD a "Santa Cruz de la Sierra"

    Santa Cruz de la Sierra está ubicada en Bolivia a orillas del río Piraí. Con más de 1.500.000 habitantes es la ciudad más poblada y es el centro económico de este país.

    Esta ciudad es la "puerta de Bolivia al mundo". Aquí ocurren eventos importantes como la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre G77.

    El 24 de septiembre de 1810 Antonio Vicente Seoane, José Manuel Lemoine y el Coronel Antonio Suárez se unieron a la causa revolucionaria para pelear por la Independencia de la ciudad.

    La población se reunió en un cabildo abierto para sacar a las autoridades españolas del poder.

    Así Santa Cruz de la Sierra celebra hoy 208 años del inicio de su liberación. 15 años más tarde se convirtió en "Departamento de Santa Cruz" y en uno de los departamentos fundadores de Bolivia.

    Desde Viena la "Embajada / Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia" celebra esta fecha. Y por si fuera poco, la cantante austro-boliviana Carla Natascha dedica su nuevo CD "TIERRA LINDA" como homenaje a esta histórica fecha.

     

    Carla Natascha

    La cantante cruceña lanza en la ciudad de Viena su nueva producción "Tierra Linda". Un álbum de música tropical bailable con temas de su autoría. Un CD latinoamericano con géneros bailables como salsa, rumba cubana, merengue, bachata, pop latino y cumbia del sur.

    Sus nuevas canciones hablan sobre reflexiones acerca de su vida.

    Carla Natascha logra con las letras de este CD que el público tome conciencia de la importancia de la alegría a la vida. Del mismo modo nos da un sentimiento de nostalgia cuando escuchamos la canción dedicada a Bolivia TIERRA LINDA. Es la conexión con nuestras raíces que nos hacen sentir agradecidos a nuestras patrias. Un CD para escuchar repetidas veces!

    Más información sobre la cantante: CarlaNatascha.com

  • Diego Torres y Carlos Vives cantan "Un poquito"

    Dos grandes de la música: Diego Torres (Argentina) y Carlos Vives (Colombia) cantan juntos por primera vez.

    Estos dos cantantes de renombre internacional nos ofrecen una canción muy especial, llena de gracia, picardía y buen ritmo: “Un poquito”.

    Diego Torres está convencido de que no se necesita mucho para ser feliz en la vida y esto es lo que quiere transmitir con su nuevo sencillo, “Un poquito”, su primera colaboración con su amigo y colega colombiano Carlos Vives.

    “Es un reggae con mucho ritmo, sabroso para bailar, con una letra muy muy directa, que estos tiempos está bueno hablar de que vale la pena enamorarse y vivir plenamente un amor y poder acompañar la vida de alguien y que te acompañen en tu vida”, añadió el músico argentino.

    Diego Torres y Carlos Vives
    Después de un largo tiempo Diego Torres regresa lleno de alegría con su amigo y gran cantante Carlos Vives. Una grandiosa combinación que seguramente sonará más de “Un poquito”. (Foto: @diegotorresmusica)

    Rodado en Buenos Aires bajo la dirección del español Rubén Martín, muestra a ambos cantantes en una divertida lucha por conquistar a una directora de casting interpretada por la actriz argentina Natalie Pérez.

    Una producción de este tipo es un regalo para el corazón de los latinoamericanos que están en Europa, no sólo porque hace recordar a los países de origen, sino por la letra divertida y la jocosa manera del sudamericano.

    La trayectoria de ambos cantantes es un hecho que se reconoce. Canciones de Diego Torres como “Color Esperanza”, “Sueños”, “La vida es un vals”, “tratar de estar mejor”, entre otras. Y las hermosas letras de Carlos Vives como “Volví a nacer”, “El amor de mi tierra”, “Corazón profundo”, “Cuando Nos Volvamos a Encontrar”, entre tantas otras; hicieron y siguen haciendo inspirar a sus fans.

    Cumbia, Reggaeton y ese rico sabor tropical siguen acompañando a estos grandes cantautores. De "Un porquito" vamos a querer mucho más!.

    Por cierto, Carlos Vives está de gira en Europa. Visite este link de Facebook para más información: www.facebook.com/carlosvivesoficial

  • Edwin Cáceres Peñuela está innovando conciertos

    Un director de orquesta latinoamericano de categoría top uno: Edwin Cáceres Peñuela con nuevas ideas para poner en práctica.

    Entre copas, risas y un ambiente ameno el violinista y joven director de orquesta de origen colombiano nos cuenta de sus proyectos y su experiencia en Austria, un joven prometedor lleno de entusiasmo conversa con el equipo de Cultura latina. Nacido en Colombia quien escogiera el violín como primer instrumento el cual toca hasta la fecha, llegó a Austria hace poco más de diez años con la ilusión de seguir sus estudios en violín, nos comenta de una manera amena que llegó a este país como muchos otros, con la ilusión de aprender la música desde el Alma Mater de la música austriaca, pasó por Innsbruck, Viena y se quedó en Klagenfurt.

    Empezó sus estudios de dirección de orquesta por hacer un complemento del violín. Edwin ve la dirección como una ayuda al músico, él tiene en mente crear un proyecto que trata de una fundación de música de cámara en Carintia, con la que abriría posibilidades de trabajo para artistas, aunado a que no hay música de cámara en la región. Con ello podría difundir la experiencia cultural con un formato alternativo, combinando música latina, austriaca, clásica, entre otras. Él nos comenta muy seguro “algo innovador que no sea el clásico concierto de público, foro, orquesta. Quiero que la orquesta vaya a los lugares, sacarlo del teatro, de lo establecido, es decir llevarlo a un concierto al aire libre, combinar artes y crear un concierto íntegro.

    Edwin se siente cómodo. “Fantástico” fue su palabra concreta cuando se le preguntó sobre sus sentimientos por Austria, recalcando que ha crecido mucho como artista y que lo han tratado bien. Cuando se le preguntó qué aportaría a Austria como latino, nos dijo que sería como refrescar las ideas ya establecidas, ya que la gente acepta muy bien nuevas ideas.

    Entre sus próximos proyectos quiere montar la obra de la historia de un soldado de Stravynski que es una música compleja tanto para el músico como para el director, con un concepto innovador, un narrador algunos actores en escena, música que gusta, pero que se ejecuta muy poco. ♦

    Página web: www.cacerespenuela.com 

    Cultura Latina Edición 7 Cover Mónica Delgadillo Aguilar / tanz die ToleranzDieser Artikel stammt aus CulturaLatina Ausgabe 7 ∙ Q.2/2018 ·
    Este artículo aparece en la edición 7 de CulturaLatina - T.2/2018

    Das aktuelle Heft bzw. der vollständige Artikel können Sie im Handel oder via E-Mail erwerben.
    La edición actual con el artículo completo lo encuentra en los negocios o lo puede pedir via E-Mail.

    Wo kann ich das Magazin CulturaLatina kaufen?
    ¿Dónde puedo comprar la revista CulturaLatina?
    Lesen Sie hier / Lea más aquí:
     www.culturalatina.at/de/bestellung 

  • “El Sistema”: proyecto venezolano musical de inclusión de visita en Austria

    Los jóvenes artistas de El Sistema visitan Austria. Un proyecto de inclusión social que sigue haciendo historia!

    El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar), también conocido como El Sistema, es un proyecto de organización y desarrollo social a través del derecho a la educación musical.

    El proyecto fue fundado por José Antonio Abreu en 1975, cuando 11 estudiantes comenzaron a hacer música en un patio trasero bajo la dirección de Abreu. Para ese entonces se le conocía como “Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, (FESNOJIV)”.

    El proyecto fue bien recibido por el Gobierno venezolano ya en los años 60 cuando fue inscrito por el Ministerio de Familia, Salud y Deportes y así poder hacer uso oficial de la música como instrumento de protección de niños y prevención contra conductas criminales.

    En marzo del 2011 FESNOJIV recibe otro nombre. El presidente para ese período, Hugo Chávez Frías le asigna el nombre de “Fundación Musical Simón Bolívar (FMSB)”.

    El Sistema se da a conocer internacionalmente en 1995 cuando actúa en Estados Unidos, representada en ese entonces por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

    La calidad de los artistas que participan en este proyecto es tan alta que han podido actuar en importantes y reconocidos lugares del mundo para la música clásica.

    Entre algunos de los más destacados y famosos directores que se formaron en El Sistema se encuentran: Gustavo Dudamel, Eduardo Mata, Daniel Barenboim y otros más.

    "La raíz para mi del problema social es la exclusión, entonces nosotros tenemos que luchar por incluir el mayor número de afectados, a todos!, en este mundo bello de la música", dijo en el año 2012 el gran maestro Abreu.

    Sin duda, una grandiosa idea de un gran músico y maestro, quien se recordará por siempre: José Antonio Abreu.

    Abreu falleció el 24 de marzo pasado fue designado por la Unesco como Embajador Especial para el desarrollo de una Red Global de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. En 1993 Abreu recibió el título de Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz. Los jóvenes que formaban parte del proyecto también fueron reconocidos con el título Artistas por la Paz.

    El programa es para jóvenes de escasos recursos y jóvenes que podrían estar en riesgo de caer en el consumo de drogas o en la criminalidad.

    Actualmente El Sistema cuenta con una red de 120 orquestas juveniles y más de 60 orquestas infantiles.

    En el año 2013 El Sistema participó con un éxito rotundo en el Festival de Salzburgo con más de 1300 músicos venezolanos, ocho grupos, en 25 días y en15 conciertos. Esta participación marcó la historia musical mundial.

    Hoy en día más de 26 países han creado programas similares a El Sistema y esta semana que viene, desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de mayo Austria tendrá la oportunidad de conocer a El Sistema. El Programa lo encuentra abajo:

     

    PROGRAMA "LA SEMANA DE EL SISTEMA VENEZOLANO EN AUSTRIA"

    Lunes 14.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONU (Rotonda - Area donde están las banderas. Vienna International Centre (Wagramer Str. 5, 1400 Viena).

    13:00 a 13:15 pm
    Inauguración de la Exposición El Sistema: Un modelo de inclusión para el mundo.

    13:15 a 14:00 pm
    Concierto con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    2) Lugar: Instituto Cervantes (Schwarzenbergpl. 2, 1010 Viena).

    19:00 - 19:45
    Conversatorio “El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo”.

    20:00- 20:45
    Concierto con El Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    Martes 15.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONU (Rotonda: Area donde están las banderas. Vienna International Centre (Wagramer Str. 5, 1400 Viena).

    13:00 a 13:45
    Concierto con la Orquesta Latino caribeña 23 de Enero.

    14:30- 16:00
    Evento paralelo en el marco de la 27ª Sesión de la CCPCJ: Foro La música como instrumento para la prevención del delito y la violencia.

    2) Lugar: MuTh - Konzertsaal der Wiener Sängerknaben (Am Augartenspitz 1, 1020 Viena).

    16:00- 17:00
    Concierto con el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    3) Lugar: Instituto Cervantes (Schwarzenbergpl. 2, 1010 Viena).

    19:00 a 20:00
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y Quinteto Alma llanera.

     Miércoles 16.05.0218

    1) Lugar: Rotunda de la ONUV (Oficina de las Naciones Unidas de Viena / Centro Internacional de Viena).

    13:00 a 13:45
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    2) Lugar: Universidad de la Música y las Artes de Viena (Anton-von-Webern-Platz 1, 1030 Viena).

    15:00 a 16:30
    Conversatorio El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo.

    16:30 a 17:00
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    17:15 a 17:45
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela.

    17:45 a 18:15
    Concierto Coro Nacional Simón Bolívar, el Coro Manos Blancas y la Orquesta Nacional Juvenil.

    3) Kunsthaus Sargfabrik (Goldschlagstraße 169, 1140 Viena)

    19:00 a 21:00
    Concierto con la Orquesta Latino caribeña 23 de Enero.

    Jueves 17.05.0218

    1) Lugar: Amadeus International School

    14:00 a 15:15
    Intercambio pedagógico

    15:45 a 17:15
    Concierto con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas

    2) Lugar: Instituto Cervantes

    19:00 a 20:00
    Concierto con el Ensamble Alma llanera

    Viernes 18.05.0218

    1) Lugar: Universidad de música y Artes Escénicas Graz

    11:00 a 12:45
    Conversatorio El Sistema: un modelo de inclusión social para el mundo.

    14:00 a 15:00
    Concierto con La Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro Nacional Simón Bolívar y el Coro Manos Blancas.

    15:15 a 16:00
    Concierto con El Ensamble Alma llanera.

    16:00 a 17:30
    Concierto con la Orquesta Latino Caribeña 23 de Enero.

     

    Link relacionado: www.austria.gob.ve/noticias_1.php?leer=1&noticiaid=796 

    El Sistema se presentará en “La Rotunda” de la Naciones Unidas, en la Universidad de Música y Arte de Viena, Universidad de Música de Graz y en el Instituto Cervantes.
    El Sistema se presentará en “La Rotunda” de la Naciones Unidas, en la Universidad de Música y Arte de Viena, Universidad de Música de Graz y en el Instituto Cervantes.
  • Carla Natascha abre nuevas puertas con su nuevo CD “Tierra Linda“

    WOW! La cantante latinoamericana Carla Natascha mostró ayer en la presentación de su nuevo CD una madurez impresionante en el escenario. Estamos viendo florecer a una artista que se supera a sí misma en cada presentación.

    Carla Natascha ha trabajado muy duro para este nuevo CD y ahora está disfrutando de su esfuerzo. Está abriendo nuevas perspectivas, está escribiendo sus canciones, uniendo ritmos, está logrando un performance fantástico en el escenario.

    Carla Natascha y banda: es un logro de trabajo en equipo, de profesionales y músicos unidos y motivados, dando el todo por un sólo motivo: música latinoamericana de calidad hecha en Austria, con amor y profesionalismo de Austria y de Latinoamérica.

    Carla Natascha y banda es alegría y amor de Latinoamérica para Europa!
    Carla Natascha y banda es alegría y amor de Latinoamérica para Europa! (Foto: CulturaLatina)

    En la tarima del Sargfabrik las emociones se desbordaron con las melodías perfectas y letras que llegaron al corazón. “Tierra linda” es una canción dedicada a nuestros países de origen, países dejados por diferentes motivos. Esta canción causó nostalgia en los corazones de los latinos aquí extranjeros. Pero también conllevó a la concientización del amor por esta tierra en donde nos encontramos ahora: Austria.

    El concepto integral de sus canciones, la energía y carisma fueron la razones por las que el público quedó atrapado. La combinación de ritmos y temas fueron grandiosos! El público estuvo deslumbrado por esa magia que la cantante esparció en cada momento de su interpretación.

    La instrumentación, ejecución, ritmo y armonía fueron estupendamente organizados y en su totalidad llegaron así al público, gracias al productor Carlos Pino-Quintana.

    Carla Natascha y su banda representan el ritmo latinoamericano producido en Austria para el mundo. (Foto: CulturaLatina).
    Carla Natascha y su banda representan el ritmo latinoamericano producido en Austria para el mundo. (Foto: CulturaLatina).

    “No tengo miedo” fue otra de las canciones que impactó, simplemente porque la canción es fantástica, su mensaje y moraleja son inspiradores, también porque la cantante muestra una regia seguridad en esta interpretación, así como si estuviera contando sobre su vida. Y además porque cualquier persona podría identificarse con este tema y son temas fáciles de entender para el germano-hablante.

    Para los amantes de la alegría, el amor y la cultura latinoamericana es CARLA NATASCHA un MUSS! (una obligación).

    ¿Dónde conseguir el nuevo CD?:

    iTunes: 
    https://itunes.apple.com/at/artist/carla-natascha/293312546 

    Spotify:
    https://open.spotify.com/artist/2yLuLcqMMRAUtxT9KhEDxK?D= 

    Más información: www.carlanatascha.com 

    MAS FOTOS: www.facebook.com/CulturaLatina.at

    Entrevista exclusiva con Carla Natascha

    CulturaLatina & Österreichische Kultur Magazin für Kultur, Integration und spanische Sprache in Österreich/ Revista sobre cultura, integración e idioma español en AustriaNo se pierda la entrevista exclusiva con la cantante latinoamericana CARLA NATASCHA en la revista CULTURA LATINA / Edición Número 6-2018.

    ¿Dónde comprar la revista CulturaLatina? Lea aquí: www.culturalatina.at/de/bestellung 

  • El joven cantautor Jairo Morales está “Pensando en ti”

    Luego de doce meses de trabajo llega el momento de lanzar el CD austro-venezolano “Pensando en ti”. Este 25 de noviembre el trovador Jairo Morales ofrece un concierto en el Centro de eventos REIGEN live para presentar su nueva producción discográfica.

    Jairo Morales nativo de Maracaibo (Venezuela) ha estado trabajando arduamente en su nuevo trabajo musical. "Pensando en ti" es el nombre de su segundo álbum que contiene 12 canciones, de las cuales 8 son de salsa para bailar, así como una cumbia, un bolero, una balada y una salsa romántica. Este comprende una fina selección de sus composiciones. Finalmente los fans de la música alegre disfrutarán de un trabajo lleno de entusiasmo, sabor y reflexión.

    Sus canciones abordan temas sociales, la desilusión, las relaciones de pareja, pero más que todo hablan sobre el amor. El trovador sabe que sus letras son fuertes y sinceras. Con ellas quiere contar sus experiencias y vivencias reales de la sociedad.

    Este CD muestra un gran desarrollo profesional del artista, que junto a su voz, carisma y ritmo alegre lo catapultarán en la industria musical.

    Para la producción del álbum Morales ha involucrado a músicos y productores de Venezuela y Austria. Como Joel Uriola productor en Caracas, Venzuela y Arpad Hadnagy de REDPMUSIC, Austria.

    "Pensando en ti" es la prueba de originalidad y creatividad del artista. Es un mestizo para disfrutar y bailar. Sonidos modernos y urbanos con ritmos tropicales influenciados por la cultura austriaca desafían al oyente. Al mismo tiempo se pueden sentir las raíces sudamericanas del cantante. Son doce temas con rima, metáforas y poesía.

     

    Video “Oferta pa' ti”

    Morales y su equipo filmaron el video promocional "Oferta pa' ti" en el conocido local vienes de comida internacional Prosi. El clip muestra en los espacios del mercado a una joven mujer y a Jario. Luego estos se ven reflejados en dos niños. Ellos escenifican una historia de cortejo muy linda, donde él le ofrece frutas y todo lo que pueda llevar del mercado. Mientras que en varias escenas se ve a Jairo cantando en el estudio de grabación. En segundo plano se ven las calles de Viena en un ambiente de verano. El ritmo y la letra están animados en la personalidad jocosa del latino cuando le gusta una chica.

    La producción estuvo a cargo de Juan Muñoz, en la producción de la canción estuvieron Joel Uriola (Venezuela) y Arpad Hadnagy de REDPMUSIC (Austria) y la música naturalmente del venezolano Jairo Morales.

    “El mercado Prosi colaboró muy gentilmente con nosotros ofreciendo sus espacios. Fue una cooperación. A cambio, ellos se benefician de la publicidad. Prosi es lo más parecido a un abasto en nuestros países, esa fue la principal motivación. Al acercarnos para hacer la propuesta, nos enteramos de que su dueño, el señor Prince Palikunnel realiza donaciones y obras sociales en varios países. Me sentí en el sitio indicado”, afirmó Jairo Morales.

    Ver el video en youtube: www.youtube.com/watch?v=DvXVrFSNbYE

     

    Acerca de su vida y profesión pudimos entrevistar al venezolano

    ¿Vivir en Austria te ha ayudado en tu carrera musical?
    La verdad es que no lo puedo saber. Fue en Austria donde me planteé iniciar una carrera musical como cantautor. Ciertamente he encontrado mucha gente que valora y aprecia mi trabajo y puedo decir que hay muchos aquí que me ha ayudado. Sin embargo, creo que cuando uno tiene la inquietud y se lanza con pasión y decisión a cumplir sus sueños, encontrará ayuda en cualquier entorno.

    ¿Qué te inspiró a ser un cantante?
    Fue un proceso. Seguramente comenzó en el tiempo en el que aprendí a tocar el cuatro venezolano, con diez años de edad. Comencé a acompañar actividades en mi vecindad, con villancicos, parrandas, canciones de misa y música folclórica en general.

    Jairo Morales presenta su segundo álbum
    Jairo Morales lanza su segundo álbum "Pensando en ti" (Foto: Piotr Kościk/redpmusic.com)



    ¿Cómo surgió el músico Jairo Morales?
    Después del cuatro vinieron otros instrumentos, luego, grupos corales, estudiantinas, grupos folclóricos y algunos estudios que, aunque quedaron incompletos, dejaron mucha formación. El resto, me lo ha dado el escenario y el estudio en casa. Las ganas de aprender y mejorar siempre son sumamente importantes.

    ¿Qué nos presentas en tu nuevo CD "Pensando en ti"?
    Son doce canciones recopiladas de entre todas las que he compuesto en los últimos ocho años más o menos y que no están en mi primera producción. En general es un disco muy salsero. Contiene ocho canciones en salsa, una balada, una cumbia moderna, un merengue muy divertido y un bolero que canto a dúo con la excelente cantante Austro-venezolana Eva Moreno. Es una producción de muy alta calidad, hecha en Venezuela y Austria por Joel Uriola en Caracas y Arpad Hadnagy y su Label REDPMUSIC en Viena. Presento temas con mucho mensaje, mucho texto. Hay mensajes de amor, mensajes de desamor, un poco de crítica hacia algunos temas y hasta una propaganda.

    ¿Planes?
    Ufff!, muchos. Llegar a los oídos de la mayor cantidad de gente posible con mi música, entrar en el mercado latinoamericano, una vez estrenado este disco, comenzar a grabar otro en un formato diferente e incluyendo otros temas en mis canciones. Dedicarme más de lleno a la música… componer para otros artistas…

    ¿Qué procesos inspiracionales usas para tu trabajo? (¿Cómo nacen tus composiciones?)
    Pues eso no lo decido yo. Las canciones salen, normalmente, de las maneras más inesperadas. Naturalmente hay cosas que te tocan muy fuerte el corazón y de allí es que viene la mayoría de las canciones. Pero también hay algunas que nacen de experimentar con la voz y los instrumentos. Otras pocas fueron compuestas como encargo o con la intención de desarrollar un tema que me inquietó. Eso suena muy enredado, y lo es ¡jajajaj!... yo prefiero decir que vienen a mi. Claro que hay que estar muy atento para saber identificarlas. Y después de la idea inicial, hace falta tomar las herramientas que uno tiene para que esta se convierta en una canción bonita, con estructura, con mensaje.

    Tu voz por sí sola es una melodía ¿Tienes alguna canción a cappella en tu nuevo CD?
    Muchas gracias!. No. Todas las canciones están acompañadas de una banda. Cantar a cappella es algo que inevitablemente vendrá en algún momento de mi carrera, en el que querré decir algo que no necesitará acompañamiento.

    Actualmente hay muchos cantantes que a través de la tecnología editan sus voces. Hay muchas formas y herramientas de edición de la voz. ¿Qué piensas sobre eso?
    Yo creo que éstas son válidas mientras enriquezcan el producto final. Para mi, es muy importante poder cantar de la manera más natural.

    ¿Cómo es la recepción de tu música en Austria?
    Hasta ahora muy buena. A mucha gente le gusta mucho a pesar las limitaciones con el idioma.

    ¿Con cuál cantante o músico te identificas?
    Con varios, pero principalmente Gilberto Santa Rosa (PR), Roberto Carlos (BR), Kelvis Ochoa (CU), Oscar de León…

    Un mensaje para tus fans.
    Les invito a que compren mi nuevo disco, que lo escuchen y lo disfruten. La vida pasa muy rápido… hay que llenarla de buen contenido!

     

    Datos del concierto / presentación del CD

    Cuándo: Sábado 25.11.2017
    Hora: 20:00 - 23:30h
    Lugar: Reigen Live (Hadikgasse 62, 1140 Wien)

    PROGRAMM:
    20:00h: Entrada
    20:30h: Comienzo del concierto
    22:00h: Afterparty con el DJ-Señor Lorenzo
    Después del concierto Jairo Morales estará disponible para selfies y autografiar CDs.

    ENTRADAS:
    Preventa: 15 Euro
    Taquilla: 20 Euro
    Tickets en línea: www.reigen.at

    Página web Jairo Morales: www.jairo-morales.com

    Letra de una de sus canciones que dará de que hablar.

    BONITA
    Jairo Morales

    Destinada a progresar porque es bonita
    En su mundo de ilusión ella es la diosa
    Siempre hay hombres a sus pies porque es muy linda
    La belleza es su poder
    Nació para merecer porque es hermosa

    Ella nunca ha de luchar porque es bonita
    Ella no va a trabajar porque es hermosa
    Alguien la debe cuidar porque es muy linda
    No se debe preocupar
    Ella nunca va a pagar porque es preciosa

    Vive en un mundo de plástico y cartón
    lleno de luz, maquillaje y confección
    Nada que pueda mostrarla como es
    Nada que pueda dañar su perfección

    Ella es la dueña de la diversión
    Pocos la tienen hasta el amanecer
    Ella controla bien la situación
    Ella conoce muy bien su posición

    Ella es muy linda. Ella es preciosa
    Ella es la chica más linda que ha dado este mundo en el último siglo

    Ella es muy pretenciosa

    Bonita
    Preciosa
    Hermosa
    Qué linda

    Oye qué bonita
    Oye qué preciosa
    Hermosa
    Qué linda.
  • Juan Diego Florez: el mejor tenor lírico ligero de todos los tiempos

    Juan Diego Flórez es el mejor tenor ligero de la actualidad.


    Flórez nació en Lima Perú el 13 de enero de 1973, desde pequeño fue un amante de la música. Su padre fue cantante y guitarrista de música folklórica peruana.

    A los 17 años depertó su interés por el canto lírico, fue entonces cuando comenzó a estudiar en Perú y en Philadelphia.

    El portal británico de música clásica SinfiniMusic.com incluyó en su lista de los 10 tenores más grandes de la historia a Juan Diego Flórez.

    Juan Diego Flórez: Tenor lírico ligero peruano. Con una voz de excepcional belleza, es audible incluso en los escenarios de mayor dimensión debido al predominio de las altas frecuencias en su estructura armónica. Actualmente es considerado el mejor de su categoría.

    "La música clásica es como el jazz, o te gusta o no te gusta", dijo Juan Diego Flórez, sin importar condición, como a él, un hijo del rock con pocos medios, que celebró en octubre 20 años de éxito con un recital benéfico en el Teatro Real Madrid.

    Tenía solo 23 años. "Fueron tiempos duros, pero felices, porque eso es lo que quería hacer", dijo Flórez, que haría crecer aún más su fama con el famoso bis de 2007 en La Scala, en el estreno de "La hija del regimiento" de Gaetano Donizetti. "Blasfemia".

    Flórez junto al venezolano Gustavo Dudamel promueven en Perú una Fundación parecida a El Sistema (Venezuela). Quieren promover la música clásica entre jóvenes. Aquí el link: www.sinfoniaporelperu.org

Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account