Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Miércoles, 23 Marzo 2022 20:26

Eva “Argentina” Schilder: La fusión de la música austriaca y latinoamericana

Por María Andrea Isabel Múñoz Armijo
Videoclip "Wenn alle Brünnlein fliessen" Eva Argentina Schilder y Stefan Matl Foto: Jojo

Eva Argentina Schilder es originaria de Graz y de su infancia recuerda cuando jugaba en los lindos paisajes de los alrededores de su ciudad, en la naturaleza y en los bosques. Desde pequeña se sintió muy interesada por las diferentes culturas. Eva quería aprender idiomas y música. En Graz asistió al Conservatorio de Música y participó en varias presentaciones en el coro de su escuela primaria.

¿Cuál es la misión de Eva Argentina?
La misión de Eva Argentina es unir países y culturas con respeto, a través de la música y los idiomas. Afortunadamente estudié varios idiomas y estaba atraída por el sonido de los distintos idiomas y su riqueza cultural. Entonces creé de forma inconsciente en mi infancia la base del proyecto “Abrazo a las culturas” que nació en mi infancia. Lo llevaba a cabo durante mis estudios de español e inglés, también enseñando alemán a extranjeros y apoyando a amigos refugiados mientras estudiaba idiomas, lo cual se ha prolongado hasta el día de hoy con mis conciertos.

Cuéntenos acerca de su disco “Love, Earth - Amor, Tierra”
“Love, Earth - Amor, Tierra” es mi quinto CD, lo produje en el año 2018 con 9 músicos marplatenses, un percusionista peruano y 2 austríacos. El corazón de este CD es la zamba argentina del gran maestro Atahualpa Yupanqui, al cual traduje con mis compañeros austriacos Teresa y Albin. Una versión traducida al dialecto austriaco del tema “Piedra y camino” fue grabada a la sombra de la montaña Schöckl de Graz y se encuentra en YouTube.
Con los músicos marplatences la versión traducida al dialecto austriaco cantada por mí fue grabada en la costa de Mar del Plata. Aparte de esta hermosa zamba que es como un lema para mí, tenemos la canción número 2 de este CD, la cual se encuentra disponible para ser escuchada en Spotify y YouTube. Es una fusión entre un folklore del norte de Argentina “El seclanteño” con un lamento austriaco. La letra cuenta la historia de un hombre joven quien tiene que irse de su tierra por la gran hambruna y sus padres no saben si volverán a verlo. Estos dos temas fueron unidos con un mantra de un canto tirolés “Haudrileiho”, el cual grabamos en Mar del Plata. Fue un tema difícil para mis compañeros marplatenses por la articulación. Lo hicimos a tres o cuatro voces y así suena como un coro de Carintia. Otros temas interesantes del disco son un villancico austriaco y un candombe uruguayo (ritmo africano de Uruguay), del cual existe también un video. El CD es una fusión de música rioplatense, austriaca e inglesa.

Juan Carlos Sungurlian, Boris Mihalicic, Eva Argentina Schilder y Pablo Bertone (Foto: Elisabeth Schmickl)
Juan Carlos Sungurlian, Boris Mihalicic, Eva Argentina Schilder y Pablo Bertone (Foto: Elisabeth Schmickl)

¿Qué nos puede comentar acerca de su disco “Oye como va”?
El CD “Oye como va” lo grabé en Graz el año 2014 y me siento orgullosa de haberlo realizado con mi talentosa hija Miriam Hope, el saxofonista Enrique Thompson, el percusionista Pablo Bertone y el guitarrista Daniel Mesquita.
Son 3 temas de 5 minutos de duración, llamativos para el público austriaco, dado que se puede escuchar el tango “Vuelvo al sur” de Astor Piazzolla, el bossa-nova “Agua de beber” que traduje del portugués al inglés, por lo tanto se puede escuchar en los 2 idiomas y “Oye como va” de Tito Puente, que fue la primera canción que escuché en español en una fiesta de 15 años y me emocionó tanto, porque el ritmo hermoso me atraía.

¿De qué se trata el proyecto Abrazo a las culturas?
Es un proyecto socio cultural musical, mi intención es unir músicos internacionales y unir culturas de forma respetuosa, con esto me refiero al apoyo de proyectos sociales que conocí en mis viajes mochileando durante medio año por 6 países sudamericanos. Estos proyectos son el “Buen Pastor” en Arequipa, Perú, “Pro Niño Boliviano” en Bolivia, y una escuelita rural en la Quebrada del Toro en la provincia de Salta.
Estoy muy agradecida por la audiencia de mi ciudad Graz que también apoya, y yo como mensajera. Primero conocí los proyectos culturales y colaboré en estos países ya mencionados, para luego llevar el dinero a Perú, Bolivia y al norte de Argentina. En Austria, también es parte de la misión, apoyar e integrar a refugiados de Irán, Irak y Siria. Hemos hecho conciertos en el Instituto Afroasiático de Graz y otros lugares de Austria.
Me encanta ser amiga de gente de otras culturas porque se puede aprender mucho de ellos y porque la base de las emociones humanas que todos tenemos son el amor y la amistad. A mi me gusta unir a la gente en reuniones o conciertos y apoyar cuando es posible.

Cuéntenos su experiencia al componer el disco “Mi tierra, Mi río”
El CD “Mi tierra, mi río” lo produje en el año 2020, no sabía bien si hacerlo o no y grabarlo en varios países resulta costoso. Pero justamente un año antes estuve de gira por Uruguay con tres de mis compañeros musicales marplatenses. Vimos que nos estaba yendo bien y podíamos seguir con temas de Argentina, Uruguay y una composición que yo hice que se llama “Niña de alegría” dedicada a mis hijas, puesto que ambas cantan.
El primer tema de este CD es una canción en el idioma mapuche, del pueblo nativo de Chile y del sur de Argentina. Lo aprendí por mi compañero mapuche ya que siempre me han interesado las culturas indígenas. El título de la canción es “Puruge picice” que en español significa “Vengan niños a la escuela” pero se refiere a la escuela del cosmos. De hecho mi tesis fue sobre la enseñanza en idiomas nativos en Perú. También canto unas canciones en quechua, el idioma de los Incas. Grabé este CD en Mar del Plata y dos temas en Uruguay.

¿Cual es su relación con el tango?
Mucha gente piensa que solamente canto folclore rioplatense y sudamericano, pero también canto música austriaca fusionando ritmos sudamericanos traduciéndolos al alemán y al inglés y también canto tangos.
El tango toca el alma por su poesía, las grandes orquestas de tango de los años 40 ya no existen.
Yo fundé la Asociación Arbeits- Gemeinschaft der Spanischlehrer AG Steiermark en 1993, para este evento invité a 2 compañeros uruguayos a dar un concierto de tango acompañado por un taller sobre el origen del tango. Es un gran placer para mí seguir cantando tango y música rioplatense con el guitarrista uruguayo Juan Carlos Sungurlian con quien estoy colaborando en el grupo "Eva Argentina y músicos".
Shows de tango constituyen a menudo otro elemento colorido de nuestros conciertos.

Videoclip
Videoclip "Bésame mucho" Eva Argentina Schilder y Osvaldo Albornoz.

Sabemos que es una persona muy preocupada por las causas sociales, ¿qué proyectos sociales apoya Eva Argentina?
· "El buen pastor", un barrio joven en Arequipa que me fue recomendado por mis amigos de Graz, que también colaboran con proyectos sociales en America Latina.
· "Pro niño boliviano" en El Alto, Bolivia fundado por la doctora Miriam Rothbacher en Viena.
· Tambien tengo el gran honor de ser la madrina del proyecto "Programa de Jóvenes latinoameticanos" con sede en Buenos Aires.
· Escuelita rural "Las cuevas" a 3.700 metros de altura, con niños del pueblo indígena Tastil en la provincia de Salta, Argentina.

Últimas presentaciones
Recien llegué (en febrero) de mi gira de 3 meses en Argentina donde fui premiada con la "Estrella Mundial". Muy honrada por ser invitada a cantar también el Himno Nacional Argentino. En Montevideo recibí el premio "Victoria" y el premio "Gaviota de Plata" en Mar del Plata. Mi gira extendida empezó en Salta donde tuve presentaciones en la televisión.

Próximos conciertos en Austria
28.04.: Cafe Kaiserfeld, Graz
15.05.: "So wie früher", Graisdorf St.Stefan ob Stainz
09.06.: "Die Brücke" Grabenstraße 39a, Graz ♣

Modificado por última vez en Jueves, 24 Agosto 2023 21:13
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account