Luego de tres conciertos en Essen, Berlín y Múnich la Orquesta se presentó este 28 de abril en el Konzerthaus de Viena con un programa muy llamativo, abriendo con Redes de Silvestre Revueltas, uno de los compositores mexicanos más celebrados y seguido de Danzón No. 2 de Arturo Márquez.
Antes del intermedio el Ensamble TAMBUCO estrenó la pieza para cuarteto de percusiones y orquesta “Metal de Tréboles” de Javier Álvarez (estreno europeo). En la segunda parte del concierto la Orquesta interpretó la Sinfonía no.1 en do menor de Johannes Brahms.
Al final del ensayo CulturaLatina pudo conversar con el canadiense Marco Parisotto, quien ha estado a la cabeza del Ensamble orquestal jalisciense desde el 2014. En su camerino, detrás del director, un piano Bösendorfer de media cola. Sobre la mesa junto al él noté las partituras de las cuatro obras que componen el programa de la gira, encima su batuta y sus lentes.

CulturaLatina: Llevan ya tres fechas de cuatro. ¿Cómo les ha ido?
Marco Parisotto: Ha sido maravilloso. Hemos recibido ovaciones de pie, las críticas han sido muy buenas. ¡Todos estamos muy contentos y emocionados por poder tocar hoy en Viena!
Es un gran reto para la Orquesta Filarmónica de Jalisco tocar repertorio clásico en ciudades alemanas, ¡y en Viena! Por eso, comenta, se seleccionó la sinfonía de Brahms, para mostrar lo que la orquesta mexicana puede lograr. Nos habló acerca del Teatro Degollado, la casa del ensamble orquestal jalisciense, acerca de la fuerte tradición operística que existe en México ya desde hace muchos años, con representantes de la talla de Plácido Domingo, Rolando Villazón, Javier Camarena. Sin embargo, la hora en la que México al fin comienza a aportar algo al mundo de la música para orquesta está llegando también. “Estamos haciendo mucho ruido. En unos meses estaremos tocando en la Sinfónica de San Francisco. Tenemos como meta llevar la música de México, la que hacemos, a todo el mundo”.
Marco Parisotto explicó las piezas que componen el programa: “Redes” de Silvestre Revueltas que abre con un fuerte sonido inspirado en el folclor mexicano y al mismo tiempo bastante modernista, seguido de Danzón No. 2 de Arturo Márquez, una pieza muy representante de la cultura popular mexicana. El cuarteto de percusiones y orquesta de Javier Álvarez fue un encargo hecho para la gira. “Queríamos mostrar el color mexicano por medio de la percusión, el que podría ser el idioma musical más antiguo, incluso anterior al canto”, afirmó el Director.
Con este repertorio se buscaba, además, presentar música menos escuchada, que se conozca lo que no suena tanto, como Redes, pieza que no se toca tan a menudo como La Noche de los Mayas, o Sensemayá, famosas obras de Revueltas.
CulturaLatina: ¿Qué fue lo que le unió en un principio con México?
Marco Parisotto: Responde contando acerca de sus primeras colaboraciones con la Orquesta de la Universidad Nacional Autónoma de México, acontecimiento que estableció el primer contacto y llevó a futuras invitaciones a más colaboraciones, entre ellas, una con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, quienes posteriormente lo invitaron a ser Director titular del Ensamble orquestal jalisciense, “¡y acepté!”, dijo satisfecho.
Al terminar la entrevista y poco antes del inicio del concierto, pudimos platicar con Antonio Dubatovka, primera flauta de la Orquesta. Él ya había actuado en Europa durante su formación musical, la cual cursó en el Conservatorio Chaikovsky de Moscú. Realizó además junto con la Orquesta en el 2015 una gira en Corea del Sur. “Sin embargo tocar ahora en Alemania y Austria se siente diferente, se percibe más exigencia. Eso no quita que todos estemos emocionado por estar aquí y los días incluso se sienten cortos porque no alcanzan para pasear por las ciudades donde hay tanto que ver”, dijo emocionado Antonio Dubatovka.
El concierto comenzó a las 8 de la noche con una sala llena, con más mexicanos que de costumbre. La música amena no duró lo suficiente y el emocionado público no dejó de aplaudir hasta que se tocaron dos encores: el Huapango de Moncayo y un arreglo para orquesta de la popular canción Guadalajara, homenaje a la casa del ensamble que por primera vez pudo alegrar la tarde-noche de un tradicional público austriaco.
Año Dual Alemania-México
Es un fondo creado para el desarrollo de proyectos llamado "Matching Funds". Este apoya y promueve actividades culturales y sociales. Al mismo tiempo esta iniciativa ha nutrido la programación alemana del Año Dual y ha dado paso a nuevos vínculos que permiten futuras colaboraciones. Más Información: www.alemania-mexico.com
Página web: www.ofj.com.mx