Kreutzer muestra su creatividad con pinturas que asombran, con su estilo que comprende una mezcla del arte abstracto, expresionista y conceptual. Obras que despiertan los sentidos, emociones y sentimientos. Es la misión de cada artista, que la pintora logra de inmediato.
-Sra. Kreutzer, ¿cómo definiría usted su estilo artístico?
Arriba lo has definido muy bien, es una mezcla de arte abstracto, expresionista y conceptual, donde el punto central es el ser humano, en especial la mujer, y este es el tema de investigación que vengo realizando: en que momento de nuestra historia la mujer pasó a ser un ser humano de segunda categoría, que factores incidieron para que esto pasara....etc.
»...¿en qué momento de nuestra historia la mujer pasó
a ser un ser humano de segunda categoría?«
-Su trabajo realizado como protesta por la tragedia del pueblo indígena *Kogui en la Sierra Nevada de Colombia dejó en el público una huella profunda. Como artista expresa problemáticas actuales y lleva a través de sus obras a la reflexión, pero ¿hasta qué punto puede el arte convocar al espectador a la conciencia, a la situación actual?
Esta es realmente una pregunta muy interesante y que también me la hago a menudo, y pienso que como artistas tenemos una gran responsabilidad, ya que nuestra visión va un poco mas allá de la realidad que se nos presenta, al pintar estamos influenciados por la realidad que nos rodea y nos lleva a la necesidad de expresar el sentimiento que la situación nos transmite y luego plasmar esta emoción o sentimiento a través de esta visión, es lo que, desde mi punto de vista, permite que el espectador puede percibir este sentimiento, ya que es desde otro prisma que lo está mirando, ya sea en la pintura, escultura, música, literatura, etc.
-¿Tiene planes para una nueva temática? ¿Cómo interpretaría la situación de „Integración cultural y social por parte de los extranjeros en Austria?, o más latente aún, la problemática con los asilados en Europa?
En el momento sigo con mi tema de investigación y a partir de allí creando nuevas obras. “Integración cultural y social”, este es un tema bastante complejo, ya que depende de cada persona, pienso que para “integrarte” en otra cultura debes de estar “integrado” e identificado con tu propia cultura y a partir de allí respetar, entender y aceptar, estos para mi son los elementos que te permiten crecer en cualquier sociedad.
El problema de Europa en cuanto a los asilados, pues desde mi punto de vista pienso que el europeo ha perdido la memoria, han vivido los rigores de dos guerras en donde miles y millones perdieron todo y fueron también refugiados, en esto los políticos juegan un rol principal, en donde a través del juego de la manipulación lleva al pueblo a la pérdida de la memoria y sólo quedan sentimientos de odio y racismo.
-Para retomar el tema artístico, ¿cómo comenzó su carrera?, ¿cómo fueron los inicios? ¿Se nace con el talento o se aprende?
Desde pequeña tuve la “inclinación” artística, luego entré a estudiar en bellas artes, donde aprendí técnicas, historia del arte, etc. Pero cuando terminas e inicias tu carrera artística, las técnicas son una base, pero el factor principal es la creatividad (que podría llamarse talento), que te llevan a desarrollar o a evolucionar en nuevas técnicas y a la creación de obras.
Si se nace o se aprende el talento, esto para mi es un misterio, no se porque algunos pintamos y otros miran, supongo que es como en un partido de fútbol, en el cual los unos juegan y los otros miran, pero estoy totalmente convencida que los roles se podrían invertir en el que los que hacemos, pasemos a mirar y los que miran pasen a hacer, creo que al final todos nacemos con talento.
»...para “integrarte” en otra cultura debes
estar “integrado” e identificado con tu propia cultura«
-Muchas personas quisieran poder pintar y dibujar como usted, pero piensan que no pueden, ¿usted podría darles algún consejo? ¿Alguna técnica particular que pueda compartir?
Pues en la secuencia de ideas cuando al final pienso que todos nacemos con talento, lo que creo que falta es conocimientos y confianza en sí mismos, no se necesita ir a ninguna escuela para expresar y comunicar un sentimiento, que en resumidas cuentas es lo que es el arte.
Una técnica para compartir es difícil, cuando en la mayoría de mis obras son técnicas mixtas, pero siempre estoy dispuesta a compartir lo que sé con las personas que se acercan y se interesan.
-¿Quién es su pintor favorito colombiano y austriaco? Alguna influencia de ellos? Tal vez un maestro o inspiración?
Tengo varios artistas colombianos favoritos como son: David Manzur, Luis Caballero, Alejandro Obregón, etc. De los artistas austriacos indudablemente para mi es Egon Schiele. Creo que de todos ellos en algún momento fueron motivo de mi inspiración. Un maestro de inspiración: Rembrandt.
¿Cómo nace una obra?
Mi obra nace de mi deseo de comunicarme, de expresar una emoción, un sentimiento, ya que las emociones tienen un componente inexplicable que está lleno de abstracción, es así como terminan en el lienzo.
¿Le ocurre también ese molesto momento de la autocrítica?
Por supuesto, pero no lo veo como molestia, ya que esos momentos me permiten avanzar en mi conocimiento a mi misma como persona y como artista.
-Sra. Kreutzer, la vida transcurre muy rápido y ¿qué queda? ¿Cuáles son sus expectativas para los próximos 5 años?
Ufff, esta pregunta es muy transcendental no me la hago, ya que prefiero vivir el presente y el futuro supongo que llega en base a como has vivido ese presente.
Elidia Kreutzer Webseite: www.kreutzer.co.at
*Los Kogui: son un pueblo indígena colombiano que vive en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Este pueblo consta de diez mil personas que hablan su propia lengua.