La 61ª edición de la V'23, que tendrá lugar del 19 al 31 de octubre, promete llevar a Viena al epicentro del cine, atrayendo a amantes de la gran pantalla tanto locales como foráneos. Sangiorgi ha insinuado las maravillas que nos esperan, con un tema intrigante centrado en un juego de luces y la idea del embrión con un enfoque realmente fascinante.
Pero hay más. Este año, el festival nos llevará a explorar las riquezas cinematográficas de Sudamérica, con un enfoque especial al cine chileno que ha florecido en los últimos años, cabe destacar que este año se cumplirán 50 años del sangriento golpe de estado en Chile, que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende.
Además, la Kunsthalle será el escenario de charlas, conferencias y eventos musicales que darán vida al corazón del festival. La Viennale no solo es un festival de cine, sino también una plataforma para los críticos jóvenes. El "Círculo de Críticos Jóvenes" brindará a cuatro jóvenes críticos la oportunidad de florecer y desarrollarse durante este evento cinematográfico.







A pesar de que el festival está a la vuelta de la esquina, Sangiorgi no puede evitar entusiasmarse con la diversidad de caminos cinematográficos que exploraremos este año, incluido un homenaje al cine austriaco de los años 80 en colaboración con el Archivo Cinematográfico Austriaco “Filmarchiv”.
La sección "Retrospektive" rinde homenaje al renombrado director chileno Raúl Ruiz, mientras que la sección "Monografie" se sumerge en las obras de los cineastas Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval. Además, el talentoso cineasta argentino Lisandro Alonso se destaca en la sección "Textur".
Y eso no es todo. Durante la presentación de verano, se desvelaron películas que se proyectarán en cinco cines de Viena, incluyendo obras notables como "Animal" de Sofia Exarchou, la fascinante obra de Wim Wenders "Anselm - Das Rauschen der Zeit", la misteriosa "Le Grand Chariot" de Philippe Garrel y "Rapito" de Marco Bellocchio.
La cinematografía austriaca también brillará con fuerza, con películas como "Adentro mío estoy bailando" de Leandro Koch y Paloma Schachmann, "Die ängstliche Verkehrsteilnehmerin" de Martha Mechow, la impactante "Europa" de Sudabeh Mortezai y la intrigante "Club Zero" de Jessica Hausner. Además, la coproducción austriaca de Timm Kröger, "Die Theorie von allem", que hará su estreno mundial en Venecia, también será parte del evento.
Estén atentos a la conferencia de prensa oficial el 10 de octubre, cuando se desvele el programa completo. Y marquen en sus calendarios el 14 de octubre, ¡cuando comience la venta de entradas! Viena se prepara para unos días de cine que prometen sorpresas inolvidables.