La exposición presenta piezas poco o nunca antes expuestas, sobre una cultura que en dos siglos (entre 1325 y 1521) se constituyó en un imperio y sometió a pueblos próximos y lejanos de Mesoamérica.
Esta majestuosa exposición fue concebida por los museos Linden de Sttugart y Volkenkunde de Leiden. AZTECAS se presentó exitosamente en Alemania hasta el pasado 19 de agosto, donde fue visitada por mas de 60 mil personas. En Viena, un grupo de comisarios mexicanos del Instituto Nacional de Antropologia e Historia preparó y realizó su montaje en el Weltmuseum, donde se inauguró ayer 14 de octubre de 2020. La muestra estará abierta al público hasta el 13 de abril de 2021. Su viaje por Europa concluirá en el Museo Volkenkunde, en Leiden, Holanda, donde se prevé podrá admirarse de febrero a agosto de 2021.
Un proyecto transnacional
En la conferencia de prensa, previa a la inauguración la Dra. Sabine Haag, Directora del Museo de Historia del Arte y el Dr. Christian Schicklgruber, Director del Weltmuseum mencionaron que “Aztecas” tuvo como directora de proyecto a su iniciadora, la Dra. Inés de Castro, titular del Museo Linden y que la curaduría estuvo a cargo de Doris Kurella (Museo Linden) y Martin Berger (Museo Volkenkunde). La Dra. Kurella agradeció que el asesor científico de la exposición fuera el renombrado arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma. Agradeció asimismo la estrecha colaboración con los arqueólogos mexicanos Leonardo López Luján y Raúl Barrera Rodríguez que fue especialmente beneficiosa para la exposición y su catálogo. Finalmente la Dra. Inés de Castro, Directora del Museo Linden de Stuttart mencionó que “ la exposición es importante para hacer posible el traer un legado del pasado y origen de América Latina hacia Europa, Asimismo, también para dar una visión más amplia y poder mostrar la cultura azteca más allá de los estereotipos, como una cultura compleja, con una importante arquitectura, con conciencia y estructura social”.

Juan Manuel Garibay , coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México considera que la exposición AZTECAS contribuirá a derribar estereotipos sobre una de las civilizaciones mesoamericanas más relevantes y avanzar hacia la comprensión de la sofisticada cosmovisión y compleja organización social que alcanzaron los aztecas.
La exposición muestra 228 objetos y piezas. 125 de los cuales fueron facilitados por el Gobierno de México. 27 proceden del Museo Nacional de Antropología y 98 del Museo del Templo Mayor; las demás fueron puestas a disposición por 12 instituciones europeas. Aztecas también representó la oportunidad de mostrar en su contexto cultural dos Chimallis (escudos de plumas) obras del acervo del Landesmuseum Württemberg de Stuttgart. Estas piezas no estarán presentes en la exposición en Viena. En el siglo XVI estos Chimallis llegaron a lo que actualmente es Alemania, al igual que otros objetos que terminaron en colecciones europeas como por ejemplo el llamado Penacho de Moctezuma.

La corona más famosa de México
Paralelamente a esta exposición tan especial, se puede apreciar el famoso penacho de plumas, conocido mundialmente como el “Penacho de Moctezuma”. Al pasar del tiempo el Penacho ha recibido diferentes nombres por parte del Weltmuseum en Viena: hace más de veinte años era “el así llamado Penacho de Moctezuma”, luego a partir de 2012 “Penacho del México Antiguo” y desde hace poco: “Tocado de plumas de Quetzal”. En la tercera edición de nuestra Serie especial “El Penacho ¿Vuelve?” nuestros lectores pueden conocer algunos interesantes aspectos sobre esta bella pieza, que forma paarte integral del patrimonio cultural mexicano.




Orígenes de Latinoamérica
Dr. Inés Castro
“AZTECAS” es una vista de la cultura mexica desde afuera hacia adentro.
Al inicio se muestra su cosmogonía y mitos de creación, luego aspectos de la vida cotidiana, las provincias que les pagaban tributo, finalmente el visitante puede adentrarse en su capital Tenochtitlán. El recorrido termina entrando al así llamado Templo Mayor, su templo principal.
La razón inicial para realizar esta exposición fue erigir respetuosamente un monumento, en sentido figurado, recordando la llegada (y sus consecuencias hace 500 años) de Hernán Cortés a Tenochtitlán. Recordando también que desde entonces se inició la mezcla de culturas entre Europa y los pueblos indígenas, lo que dio origen a lo que es, hoy en día, Latinoamérica”.

Datos de la exposición
„Aztecas“ en Weltmuseum Viena.
Del 15 de octubre hasta el 13 de abril, todos los días excepto los miércoles, 10am a 6pm.
Dirección: Heldenplatz, 1010 Viena
CATÁLOGO
Se publicará un catálogo en alemán e inglés para acompañar la exposición.
360 páginas, 21,5 × 27,5 cm, tapa dura, 30 €.
+43 31 534 30 – 5150 · info@weltmuseumwien.at
www.weltmuseumwien.at