Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CULTURA DE AUSTRIA

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Domingo, 21 Octubre 2018 11:50

30º Día Mundial de las Guías de Turismo en Viena

Por

El 15 y 17 de febrero 2019 hay visitas guiadas gratuitas y visitas especiales para personas ciegas y con deficiencias visuales en la nueva Casa de la Historia de Austria.

El 21 de Febrero de 1985, se fundó la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticas en Viena. En 1989, el congreso de esta Federación Mundial decidió realizar "El Día Mundial de la Guías de Turismo", que se realiza alrededor del 21 de Febrero de cada año. Desde entonces, este Día Mundial se celebra desde Viena con diversas acciones.

El 17 de Febrero de 2019 tendrá lugar el 30º "Día Mundial de las Guías de Turismo " en Viena, organizada como siempre por la Asociación de Guías de Turismo de esta ciudad.
Hay numerosos tours gratuitos para todos aquellos interesados ​​en la nueva Casa de la Historia de Austria en el Hofburg (Neue Burg, Heldenplatz). La población de Viena y sus invitados pueden esperar un programa variado con muchos recorridos temáticos y conferencias bajo el lema "Historia Contemporánea de Austria". Ya el viernes 15 de Febrero de 2019, las Guías de Turismo de Austria ofrecen visitas especiales gratuitas para visitantes ciegos y deficiencias visuales en el mismo museo.
El lugar de encuentro para todos los eventos el 17 de febrero, será en la entrada de la Biblioteca Nacional de Austria en Josefsplatz, aquí también las conferencias serán en "Camineum". A partir de aquí, se iniciarán la visitas con las guías de la Casa de la Historia de Austria, así como todas las interesantes excursiones ofrecidas en el museo y en las otras instituciones pertenecientes a la Biblioteca Nacional de Austria, como por ejemplo, en el Museo de la Literatura.

Am Freitag, 15. Februar 2019, bieten die Austria Tourist Guides im Literaturmuseum von 13.00 bis 17.00 Uhr Gratis-Spezialführungen für blinde und sehschwache Besucher an. (Fofo: © Josef Parak)
El viernes 15 de febrero 2019, ofrece el "Austria Tourist Guides" en el Literaturmuseum de 13.00 a 17.00 hr guías gratis para personas con deficiencias visuales. (Fofo: © Josef Parak)

La Haus der Geschichte Österreich (La Casa de la Historia de Austria), se inauguró en noviembre de 2018 bajo la dirección de la Dr. med. Monika Sommer y es el primer museo de historia contemporánea del país. La exposición de apertura presenta exposiciones emocionantes sobre el desarrollo de los últimos cien años, tema para ser discutido por “Austria Tourist Guides”. Es muy importante hacer frente a este capítulo de nuestra historia. Nosotros nos alegramos mucho de poder tener por primera vez en Viena un museo que se ocupe de este tiempo", dijo Christa Bauer, “Presidenta de los Guías de Turismo de Viena”.
Ya durante muchas décadas se discutió sobre un museo sobre la Historia de Austria. Y ahora establece en el Neuen Burg en cooperación con la Biblioteca Nacional de Austria, DG Dr. Ing. Johanna Rachinger, cerrando así una brecha en el paisaje museístico austríaco. Ciertamente, no hay mejor lugar que éste para estudiar el desarrollo de nuestro país en el siglo XX y para transmitir los valores culturales, democráticos y sociales de Austria.

Christa Bauer, Präsidentin der geprüften Wiener Fremdenführer (Foto: © Fotostudio Semrad, Wolkersdorf)
Christa Bauer, Presidenta de geprüften Wiener Fremdenführer (Foto: © Fotostudio Semrad, Wolkersdorf)

Como siempre, las Guías de Turismo de Viena, en su Día Mundial tienen el honor de poder presentar a los „eingefleischten“ nativos, pero también a los visitantes todo lo nuevo. Alrededor de 150 guías de turismo trabajarán de forma gratuita para mostrar su profesión y una vez más demostrar su profesionalismo y diversidad en estos dos días. Pueden ofrecer en Viena alrededor de 400 diferentes recorridos temáticos, entre ellos tan inusual como "Viena 1945 – desde la esvástica, Hackenkreuz hasta  la  Estrella  Rusa", "Arquitectura mundial en el Prater - el nuevo campo universitario" o "Asesinos, brujas, verdugos".

"Nuestra formación de cuatro semestres y extensa formación continua es la garantía de la organización de las guías de Turismo de Viena, nuestros guías no sólamente son muy profesionales, sino que también son extremadamente entretenidos", dice Christa Bauer. "Con la calidad de nuestros guías, hacemos una contribución significativa al éxito del turismo de Viena y se les considera como un verdadero embajador de la ciudad. Además, muchos de nuestros huéspedes vienen de Viena y Estados Unidos para ver la ciudad desde una nueva perspectiva junto con nosotros ".
Guías que son fácilmente reconocidos por su plaqueta roja con blanco, placa Austria Guías, es importante que se valore su trabajo de "transmitir a los invitados del extranjero no sólamente estereotipos de Sisi, el vino o el baile del vals. Podemos hacer mucho más que eso", dice Christa Bauer. "¡Somos modernos y estamos constantemente expandiendo nuestras ofertas con temas 'contemporáneos'! Lo demostramos día a día y en cualquier clima. Una vez al año también gratis, justo en nuestro Día mundial ".

Los Guías Turísticos de Viena pueden no sólo hablar bien, sino también escribir: La Asociación de las Guías de Viena auditados ofrecen anualmente una popular revista, de 130 páginas "Kulturmagazin" que se distribuirá gratuitamente el Día Mundial de las Guías. Y luego en Wien Tourismus en la plaza Albertina, así como en Stadtinformation im Wiener Rathaus (Ayuntamiento de Viena). La edición del año 2013 ya escribió e hizo referencia a los años de 1918 a 1938. La última edición da continuación a este tiempo y a los años 1938-1955, es decir, los tiempos entre la "Anexión" de Austria a Alemania y el Tratado de Estado de 1955. Además, contiene numerosos artículos sobre otros temas en el "Anniversarium".


HECHOS

Fecha: Viernes, 15 Febrero 2019
Programa: Führungen für blinde und sehschwache Besucher
Punto de encuentro: Haus der Geschichte Österreich, Neue Burg/Heldenplatz, 1010 Viena.
Desde-hasta: 13.00 bis 17.00 hrs.
Registro: Anmeldung unbedingt erforderlich bei der Hilfsgemeinschaft der
Blinden und Sehschwachen Österreichs: Ivana Djordjevic,
Tel. 01/330 35 45-0, E-Mail: empfang@hilfsgemeinschaft.at 
Costos: keine

Fecha: Domingo 17. Febrero 2019
Programa: Führungen und Vorträge für alle interessierten Besucher
Punto de encuentro: Österreichische Nationalbibliothek, Josefsplatz 1, 1010 Viena.
Desde-hasta: 10.00 bis 16.00 hrs.
Registro: Keine Voranmeldung notwendig
Costos: keine, Gratis-Führungen und Vorträge, teilweise begrenzte Teilnehmerzahl


INFORMACIONES
Welttag 2019: www.guides-in-vienna.at 
Haus der Geschichte: www.hdgoe.at 

Modificado por última vez en Domingo, 21 Octubre 2018 12:38

Lea a continuación:

  • HAROLD TAYLOR: Nuevo sencillo “Un poco más” debe recordar las cosas bonitas que tenemos

    Ana María García de LatinoTV entrevista a HAROLD TAYLOR.

    Yo sé que tocas mucho, sé que llevas unos mil doscientos conciertos aquí en Viena, tres veces a la semana tocando, qué rico Harold, felicitaciones por esta trayectoria. Y hoy presentando el primer sencillo “Un poco más” del álbum “De amor nadie se muere”. Estaba diciendo también que eres un músico muy versátil y que esa versatilidad se proyecta en este álbum que viene, cuéntanos ¿de qué se trata? ¿qué géneros tienes, qué vamos a escuchar, por qué tenemos que comprar ese álbum?
    HT (Harold Taylor): Pues esto de la versatilidad es lo que más me gusta del álbum, porque me gustan diferentes tipos de música y el objetivo es combinarlo todo, en la producción hay músicos de Chile, México, Cuba, Venezuela, Colombia y Guatemala, y cada quien aporta su sazón, eso que traen de por allá y bueno, con esa fusión se crean cosas nuevas, que es lo que estamos tratando de lograr: mezclar cumbia con merengue, un poquito de salsa y el pop también.

    AM (Ana María): Es como lo que en este momento está buscando el público, un poco de todo. Y el sencillo “Un poco más” ¿es una historia?
    HT: Sí exacto, habla de la primera impresión, cuando uno acaba de conocer a una persona. Es simplemente como un diálogo con uno mismo como. Asumiendo que uno ya conoce a la persona y tratando de descubrir un poco más acerca de esta.

    AM: ¿por qué el título „De amor nadie se muere“? Usted está muy joven, cómo sabe eso?
    HT: pues me lo han dicho muchas veces, lo he visto, a mis amigos les pasa y me ha pasado a mí también. A veces cuando uno está como en un punto vulnerable en la vida y en el amor, uno siente eso. Uno mismo hasta a veces lo dice: „Es que me muero“ y la verdad es que no es cierto. La verdad es que el tiempo todo lo cura y uno siempre aguanta.

     Harold Taylor:
    Harold Taylor: "Que no se nos olvide de dónde venimos y ese sabor que hace de lo nuestro tan único." (Foto: Andrea Flores – Fotostudio Breitensee)

    AM: Harold veníamos hablando de tu más reciente sencillo “Un poco más” que hace parte de la producción „De amor nadie muere“ que va a salir, que no la estás entregando completa, sino pildorita tras pildorita, ¿no es cierto? ¿Harold en qué te inspiras para hacer música?
    HT: pues me inspiro en lo que veo, en lo que me rodea y también en lo que siento y a veces también uso la fantasía. Me imagino una realidad diferente a la que hay. Creo historias y a veces mezclo la realidad con cosas ficticias.

    AM: Harold en este mundo como tan turbulento, todo el tiempo recibimos tantas historias tan tristes, pasan a veces cosas tan duras, ¿tu crees que el músico de ahora tiene alguna responsabilidad social y debe llevar un mensaje con su música? Especialmente la música que haces que es para un público tan joven.
    HT: sí, yo pienso que la música sirve para transmitir mensajes y pienso que mi propósito, mi misión en este tema es hacerle recordar a la gente, las cosas bonitas que tenemos, porque por todos los temas políticos y sociales que están ocurriendo en toda Latinoamérica, a veces se nos olvida un poco las bellezas que tenemos y las cosas que nos hacen únicos, entonces lo que trato es como de encontrar esas cositas bellas que nos hacen especiales y recordárselo a la gente y brindarles alegría.

    AM: yo he tenido la oportunidad de escucharte y se que eres un músico que da mucha alegría, es como que uno está en la fiesta y quiere seguir cantando la canción. Harold ya llevas muchos años aquí en Viena, cuéntame ¿qué te ha dado la ciudad en ese desarrollo musical?
    HT: pues lo más importante ha sido la multiculturalidad ya que he tenido la oportunidad de conocer gente y músicos de todas partes del mundo.
    Y todo eso ha influido muchísimo en mi música, ya sea por amistades o por trabajo, me han recomendado y han mostrado diferentes géneros musicales y la verdad es que eso me ha enriquecido muchísimo, en mi inspiración y en mi repertorio y por ejemplo la música latina la verdad que en Guatemala no la escuchaba mucho y fue aquí en Viena cuando la descubrí ya a fondo por amigos de Colombia y México que me iban mostrando y allí fui agarrando el cariño.

    AM: ¿cuál crees tú que es la mezcla perfecta entre esa cultura guatemalteca que traes y la cultura austriaca en la que estás? para hacer buena música, ¿cuál es ese cóctel perfecto?, que tú dices: tengo un poquito de esto y un poquito de esto y me funciona.
    HT: pues lo que he aprendido mucho aquí es el profesionalismo, la puntualidad y simplemente hacerlo de manera profesional, al tiempo que con corazón, también con mucha disciplina y que no se nos olvide de dónde venimos y ese sabor que hace de lo nuestro tan único.

    AM: Harold hemos hablado de todo, de tu primer sencillo, del álbum que se viene „De amor nadie se muere“. ¿Dónde se pueden escuchar los temas?
    HT: pues en todas las plataformas musicales, por ejemplo: spotify, Deezer y Apple Music. Y también en Youtube en mi canal Harold Taylor, ahí están todas las canciones. Y más que todo estar pendientes en Facebook e Instagram que es donde escribo cuando sale la nueva canción, cuando vuelvo a presentarme y en dónde.

    Harold Taylor y Ana María García de LatinoTV (Foto: Andrea Flores – Fotostudio Breitensee)
    Harold Taylor y Ana María García de LatinoTV (Foto: Andrea Flores – Fotostudio Breitensee)

    AM: ¿Ya tenemos nombre para la nueva canción?
    HT: sí, se llama “Me faltas tú”.

    AM: y conciertos ¿todo el tiempo? tu estás tocando tres veces a la semana. ¿Hay algún en concierto especial, una fiesta deliciosa donde nos tengamos que programar?
    HT: se viene una fiesta grande en Tin Tan.

    AM: ahí estaremos entonces pendientes en todas tus plataformas. Hemos llegado al final de nuestro programa, a mí me encanta jugar con mis invitados, me gusta sorprenderlos con preguntas a las que no puedan pensar mucho. Son ocho pregunticas claves y tranquilas, con eso nos despedimos.

    ¿Cuál es la canción que te inspira? Wish You Were Here.
    Un ritmo musical: cumbia.
    La bebida que siempre tomas: Ron.
    Un olor que te encanta: Café.
    Una película que verías 100 veces más: El último samurai.
    Un recuerdo que te haga feliz: mi niñez.
    Un artista con el que te gustaría estar en escenario y puedes soñar: Ricardo Arjona.
    ¿Cómo conquistar a una mujer? en los pequeños detalles.
    Y ¿cuál es el mejor programa de Viena?: LatinoTv. ♦ 

    Vea también el video de esta entrevista realizada por LatinoTV & Ana María García en el siguiente enlace: www.okto.tv/de/oktothek/episode/21940

    www.latinotv.at 
    www.facebook.com/latinotv 
    info@latinotv.at 

    www.okto.tv/latinotv 

    Próximas transmisiones:
    28.06.2019 - 20:05 hrs
    26.07.2019 - 20:05 hrs
    23.08.2019 - 20:05 hrs

    Datos:
    HAROLD TAYLOR
    www.facebook.com/taylorharold

     

    Cultura Latina Edición 11

    Este artículo se publicó en la revista CulturaLatina, edición 2/2019. ¿Dónde comprar la revista?


    Usted puede ver en el siguiente enlace dónde comprar la revista CulturaLatina [Aquí] 

     

  • Oscar Moreira: ”Lo que busca la gente sobre todo, es sentirse parte de algo“

    Ana María García de LatinoTV entrevista a Oscar Moreira, de la asociación ESPACIO MONTEVIDEO.

    Queridos amigos bienvenidos a LatinoTV, hoy estamos en el ESPACIO MONTEVIDEO, debajo del U6, U-Bogen Gürtellinie 117 y es que desde hace unos meses se están llevando a cabo unos eventos bellísimos los sábados en la noche. Mi invitado especial, Oscar Moreira gran amigo de LatinoTV, artista polifacético. Lo hemos visto en todas sus facetas.
    Oscar: No en todas, pero no todas te las voy a mostrar. (risas)

    Ana María: Oscar bienvenido al programa, gracias por estar con nosotros.
    Oscar: bueno muchísimas gracias a ti, a LatinoTV y a todos los televidentes.

    Ana María: Cuéntame, ¿de qué se trata el ESPACIO MONTEVIDEO?, ¿Qué está pasando aquí?
    Oscar: Está pasando un pedacito de Montevideo en Europa, en Viena en particular. Este espacio comienza a ser de nuestra cultura a partir del tango. Que aquí se conoce mucho y sobre todo el aspecto de la milonga y de la gente que va a bailar. Todos los sábados hay una milonga y viene gente de todas partes del mundo, no sólo austriacos.

    Ana María: ¿Realmente lo que quieres rescatar en ESPACIO MONTEVIDEO es la cultura de tango que tienen ustedes?
    Oscar: En principio sí. Es un espacio cultural y quiero mostrar la cultura de Montevideo y Uruguay. Mi ambición a futuro es que este pueda ser un espacio abierto a todas las culturas latinoamericanas. Pero como yo soy un poquito más conocido en el ambiente del tango, empiezo por ahí para pisar firme al principio y de a poquito irme desarrollando.

    Ana María: ¿Cómo surge la idea del ESPACIO MONTEVIDEO?. Yo se que tu eres cantante, tu también pintas. ¿En qué momento dices "quiero hacer un espacio cultural"?
    Oscar: No lo tenía muy claro, pero surgió la posibilidad de concentrar todas esas facetas en un lugar que es este lugar. Entonces yo aquí puedo pintar, puedo traer empanaditas, cocinar algunas cosas, organizar peñas criollas, hacer tango y hacer conciertos. Lo difícil fue encontrar un lugar, porque en Viena es sabido que no se pueden hacer actividades después de las 22 horas. Y nuestras culturas a las 22 horas están en pañales, no? A las 10 de la noche te preguntas, qué vas a hacer en la noche. Eso es lo que viene a sustituir esa carencia que tenemos acá, al traernos la posibilidad de irnos a algún lugar el sábado. Esto comienza a las 10 de la noche.

    Ana María: Yo se que hay una cultura de tango, se que el tango se vive, aquí especialmente en Viena, voy a una milonga porque tengo que bailar! Yo vengo de un país en el que se escucha mucho tango, que es Colombia. Pero nosotros no vemos tanto el tango como que vamos a ir a bailar, sino que lo vamos a ir a escuchar. ¿Se permite también en ESPACIO MONTEVIDEO venir simplemente a escuchar el tango, a pasar un momento lúdico, un momento en el que te tomas un buen vino? ¿O es simplemente la milonga como la conocemos en Centro Europa?
    Oscar: No, esto es una milonga. Y la milonga es un espacio social. Lo que hace a una milonga social no es bailar solamente, es interactuar con las otras personas. Hay gente que yo invito que no bailan. Vienen, se toman un vinito, charlan un poco y luego se van. En vez de ir a un bar o a algún otro local, vienen aquí, escuchan su música y luego se van.

    Ana María: ¿Qué tipo de público está visitando ESPACIO MONTEVIDEO?
    Oscar: Muchos austriacos naturalmente y muchas personas de todo el mundo, porque es sábado, fin de semana y viene mucho turismo. Entonces aquí siempre hay 8 ó 10 personas que nunca vi antes, que vienen por primera vez y que vienen de lugares que no te puedes imaginar.

    Un grupo de gente bailando en el local latinoamericano (Uruguayo) de Viena
    El Espacio Montevideo, un lugar para reunirse con gente alegre (Foto: José Ignacio Boceta).

    Ana María: ¿Por qué esa necesidad de buscar este espacio de tango, qué es lo que tiene la cultura montevideana, la cultura argentina, que hace que las personas se quieran reunir en una milonga, que llegan a una ciudad y buscan inmediatamente ese momento en el que puedan estar a los compases de un tango?
    Oscar: Bueno yo te diría que muchas, pero en particular, en este mundo tan frío, un lugar en el que vos podéis dar un abrazo, aunque sea para bailar, pero podés abrazar. Eso es especial. Cuando cualquier persona del mundo descubre lo que se siente abrazar a otra persona, sin ninguna otra intención, sino sentir a un compañero que está bailando contigo en ese momento, eso es intransmitible. Ese calor, esa comunicación, ese cariño y nosotros los seres humanos necesitamos querernos un poquito más y el tango tiene eso. Porque para bailar el tango tienes que abrazar a alguien. Cómo no va a conquistar el tango al mundo? Es el amor que conquista al mundo. En el fondo la gente termina viviendo el tango y acercándose porque se sienten queridos, aceptados, pueden realizar su fantasía de ser campeón, de ser una tigresa. En ese ratito que se puede bailar, cada uno se siente en su rol de fantasía. Y a veces esa fantasía se realiza en la vida cotidiana. Pero lo que busca la gente sobre todo, es sentirse parte de algo.

    Ana María: ¿ESPACIO MONTEVIDEO está abierto para todas las personas?
    Oscar: Esta es una milonga bastante abierta. Aquí no tenemos ninguna exigencia particular en nada. El eslogan es venir a esta milonga y sentirte como en tu casa.

    Ana María: Y realmente uno se siente como en casa, desde que llegué me siento como en casa. Nosotros dijimos, vamos a ESPACIO MONTEVIDEO a grabar el programa porque es un espacio bellísimo. Yo he tenido en mi programa a músicos, bailarines, etc. Los músicos vienen con sus instrumentos en las manos, la bailarina con la falda, el pintor con el lienzo y los pinceles, pero usted ahora vino con el te mate. Una cultura de los países del sur.
    Oscar: Sí, el uruguayo va con el mate para todos lados. Yo lo llevo con el termo bajo el brazo todo el día. Y en el termo está el agua caliente.

    Ana María: ¿A la temperatura perfecta? Porque, ¿tampoco puede estar caliente?
    Oscar: No, tiene que estar caliente pero que no haya hervido. Se toma en el sur de América, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile.

    Ana María: Es como el tabaco que se fuma durante todo el día, durante ciertas horas. El mate es algo que te acompaña todo el tiempo. Sales de tu casa y llevas el mate, la bombilla y la coquita. Es que yo salgo de mi casa y no me llevo la taza de café.
    Oscar: El uruguayo lleva el mate a todas partes, a toda hora, todo el tiempo.

    Ana María: Sigamos hablando del ESPACIO MONTEVIDEO, al principio me dijiste que con esto quieres mostrar un poquito de Montevideo, pero Montevideo no es solamente tango.
    Oscar: No, Montevideo tiene mucha cultura musical, por ejemplo mucho candor, de mucho afro. La cultura que nos dejó Africa.

    Ana María: ¿Y aquí también se le va a abrir un espacio a esa cultura y estas otras manifestaciones?
    Oscar: Sí, la idea es empezar por Uruguay y de a poquito abrir lo de Latinoamérica, porque nuestras culturas son tan ricas, tan multi culturales, valga la redundancia, con influencia de tantas partes del mundo, influencia criolla, europea, africana, asiática, oriental.

    Ana María: ¿Y empezamos por el tango porque es lo que más conoce la gente en Europa?
    Oscar: Sí, pero también porque yo eso es lo que más conozco.

    Ana María: Hablemos entonces de esa relación Oscar – tango.
    Oscar: Yo comencé con el tango cuando era niño. Cuando escuchaba la radio de mi abuela, todas las mañanas la radio Clarín, que es una radio que pasa tango todo el tiempo. Entonces yo me crié con el tango “acá en la oreja” toda la vida y hasta los 16 – 17 años no me gustaba porque yo quería escuchar las cosas más modernas, de la época y bueno con el tiempo me fue llegando y ahora no puedo “no escuchar tango”.

    Ana María: ¿Tal vez en el momento cuando saliste del país? Cuando uno sale y está en el exterior se empieza a sentir esa necesidad de sus raíces.
    Oscar: Sí. La primera vez que yo me fui a los 19 años a estudiar a Europa, fue la primera vez que pasé dos o tres semanas sin escuchar tango. Cuando llegué a Uruguay lo primero que hice fue escuchar la radio Clarín y escuchar tango, lo extrañé mucho.

    Ana María: También he aprendido contigo, como me lo dijiste hace un rato: el tango no es solamente música.
    Oscar: No, el tango es música, literatura, pintura, es arte en muchas manifestaciones, es danza y no es solamente danza. Aquí en Europa creen que solamente es danza, hay cine y muchas manifestaciones artísticas desarrolladas a través del tango.

    Ana María: Y veo que una forma en la que proyectas también ese amor por el tango no solamente es cantando, -porque ya te hemos escuchado cantar-, sino a través de tus cuadros. Cuéntanos un poco de ese proceso creativo. Aquí vemos a la cumparsita, ¿esas son como las caratulas de los long plays?
    Oscar: No de los long plays, en realidad las particheras para piano antiguo, para que se pudiera tocar ese tango en el piano venían con una caratula. Pero como las gráficas eran y son tan hermosas.

    Ana María: Es un lenguaje muy característico del tango.
    Oscar: Por ejemplo esta mujer (foto) que está tocando no es una intocable, ella es fuerte, mira los labios rojos, ella es una rabanera, una tanguera.

    Ana María: ¿Esos son también como signos o características de lo fuerte del tango?
    Oscar: Claro! Y fíjate que esto debe ser de los años 40 más o menos y bueno a mi en particular los cuadros que tienen mujeres así me llaman mucho la atención. Me gustan mucho y particularmente de esa época y entonces siempre que puedo pinto eso, porque es como un homenaje.

    Ana María: Oscar, yo se que hay una forma en la que se vive el tango en Latinoamérica y hay una forma en la que se vive el tango en Europa. Pero, ¿cómo se vive el tango en Uruguay?
    Oscar: En Uruguay es parte de la cultura. Mucha gente que baila tango sale todas las noches, o casi todas las noches, lunes, martes miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo a distintas milongas, a bailar, a encontrarse con otras personas. Es una excusa para tener una vida social, linda y rica, con muchos amigos y con mucha interacción entre las personas. Así se vive allá y uno va y se toma un vinito, charla y no es que sólo tenés que ir a bailar. No, la milonga es un lugar social.

    Ana María: ESPACIO MONTEVIDEO es un espacio cultural. Si soy estuviera escuchando el programa y quisiera hacer un concierto casero, pero que no tiene nada que ver con tango. Es decir, yo quiero hacer un concierto de bolero o quiero ir a cantarme una pequeña ópera. ¿Está abierta la Verein (Asociación) Montevideo para esta manifestación cultural?
    Oscar: Claro, esta es una Verein cultural y especialmente para esos conciertos caseros, chiquitos, de entre amigos, es especial. Aquí por ejemplo no tenemos problemas con horarios, ruidos, vecinos. Cosa que es muy rara en Austria. Aquí se pueden hacer conciertos hasta cualquier hora. No tenemos problemas.

    Ana María: ¿Simplemente hay que ponerse en comunicación con la Verein?
    Oscar: Sí, exactamente.

    Ana María: Ya estamos llegando al final de nuestro programa y a mi me gusta jugar con mis invitados. No podemos jugar a la pelota o al ajedrez, pero si con palabras. Yo tengo un par de palabras preparadas para ti y por supuesto me gustaría que cuando yo diga la palabra tu la asocias con algo, sin pensar mucho. ¿Preparado?
    Oscar: Sí.

    Una ciudad: Montevideo
    Un libro: Las venas abiertas de América Latina
    Una película: Noche de bohemia
    Un género musical: Tango
    Un tango: Vieja Viola
    Una nota musical: La
    Un instrumento: El chello
    Una bebida: Vino tinto
    Una comida: Buseca
    Un olor que te encanta: Jasmin
    Y un recuerdo bello de Montevideo: Mi abuela.
    Y un programa de televisión: El chavo del 8 y LatinoTV.

     

    Vea también el video de esta entrevista realizada por LatinoTV & Ana María García en el siguiente enlace: www.okto.tv/de/oktothek/episode/21652 

    Datos:
    Oscar Moreira

    Espacio Montevideo
    +43 680 5038041
    espaciomontevideo.vienna@gmail.com

    U6 Währingerstr./Volksoper - Stadtbahnbogen 117.
    (Gegenüber Währinger Gürtel 81 oberhalb „Schafli Bioland“)
    www.espaciomontevideo.at 

     

    Cultura Latina Edición 10

    Este artículo se publicó en la revista CulturaLatina, edición 10/2019. ¿Dónde comprar la revista?


    Usted puede ver en el siguiente enlace dónde comprar la revista CulturaLatina [Aquí] 

     

    Fe de errata: En la edición número 10 de la revista impresa CulturaLatina se colocó por error el apellido "Moreno" en vez de "Moreira". Lo correcto es Moreira.

     

  • Icíar Bollaín: "Me interesan las películas humanas, que hablan de las cosas que nos pasan"

    Icíar Bollaín está en Viena para visitar el estreno de su nueva producción: YULI. La historia de la estrella de ballet, el cubano Carlos Acosta, el primer Romeo que no es blanco.

    A Icíar Bollaín le gusta conversar. Habla con pasión de su trabajo, incansable después de meses de promoción dentro y fuera de España de su nueva película Yuli. Durante su estancia en Viena, con motivo del estreno de su nuevo trabajo este 15 de febrero en el Filmcasino de Viena, pudimos charlar con la directora española, quién además estará acompañada de su pareja Paul Laverty (el guionista de la película) en el coloquio que tendrá lugar después de la función del film.
    Yuli apuesta por una novedosa narrativa, en la que el baile se convierte en un elemento central para contar la historia de Carlos Acosta, uno de los bailarines de ballet más importantes de nuestro tiempo, que llegó a ser primera figura del Royal Ballet.
    Una fascinante historia con La Habana como escenario, sobre la infancia y adolescencia de Carlos Acosta, a quien su padre, además de darle el mitológico sobrenombre que da título a la película, le obligó a iniciarse en el mundo del ballet en contra de su voluntad cuando él sólo era un niño.

    Icíar Bollaín al momento de la entrevista en Viena con la periodista Laura Garrido. (Foto: Karola Riegler).
    Icíar Bollaín al momento de la entrevista en Viena con la periodista Laura Garrido. (Foto: Karola Riegler).

    Gracias Icíar por tu tiempo y que alegría que estás en Viena estrenando tu nueva película Yuli.
    Cuando una distribuidora, como en este caso Polyfilm, que ya distribuyó El Olivo, coge una película tuya, sabes que está haciendo una apuesta difícil. Hay un mercado con una oferta de películas enorme y apoyar la película con tu presencia les ayuda. Es una manera de fidelizar y cuidar al público. Aparte de que me encanta. Es una manera de ver como se recibe tu película en otros países.
    Es muy interesante ver lo universal que es la película, si la gente se ríe en los mismos momentos o si les emociona lo mismo dependiendo del país.
    Hace unas semanas estuve en Alemania, y va fenomenal la película. Es una alegría enorme, ves que compensa y que la apuesta que hace la distribuidora funciona. Hay mucho público latinoamericano, cubanos por supuesto, pero también hay un público con idioma alemán que tiene mucho interés en el español.

    Rodar un biopic supone tener que ceñirse a una historia. ¿Es entonces el "cómo se cuenta" lo que ha de marcar la diferencia a la hora de hacer la película?
    Los biopics son muy difíciles de hacer, ya desde el guión. Paul desde el principio estaba muy alerta al escribir el guión y quiso romper esa estructura de contar un acontecimiento detrás de otro. Por eso creó esta triple estructura compuesta por el pasado que recuerda Carlos- su infancia y juventud-, el presente que es el propio Carlos Acosta desde el teatro de La Habana imaginando su propia vida bailada y luego el propio baile, que cuenta escenas de la vida de Carlos. La película va del presente al pasado y al contar las historias en forma de ficción convencional y de repente bailarlas, también rompe la narrativa.
    La segunda cosa que les pasa a las biografías es que te tienes que ceñir a lo que pasó y no puedes cambiarlo demasiado, pero si tienes que elegir qué cuentas. Dentro de todo lo que se podía contar de la vida de Carlos, una de las cosas era la relación de Carlos con su padre. Y eso traía el tema racial, el hecho de ser un negro que acaba bailando en el corazón del Royal Ballet. Y también hay una parte muy bonita que es la historia de la familia de Carlos, que en el fondo es la historia de un montón de familias en Cuba.

    Además teníais a Carlos Acosta interpretándose a sí mismo, atento a lo que se estaba contando y cómo se está contando.
    A Carlos le fascinó el guión y en realidad nos dejó manos libres. Aparte de todo es un hombre extremadamente ocupado y cuando empezamos, en seguida se dio cuenta de que no iba a poder ni siquiera hacer las coreografías, que a priori era algo que le apetecía mucho hacer. A mí Carlos me dijo al principio “lo mío es bailar, lo tuyo es hacer cine”. La verdad es que se lo agradezco porque hubiera sido muy complicado.
    Carlos vino al rodaje al final, porque estaba de gira bailando con su compañía por el Reino Unido, hizo sus escenas y, como quien dice, se sentó a ver la película casi como un espectador más.

    Como bien decías, el baile, junto con la música, es un elemento narrativo central en la película. Eso supuso un reto. ¿Tenías formación en baile o música previa?
    Supuso mucho trabajo previo. Yo bailé ballet de pequeña a los siete años y me pareció un tormento, así que lo dejé y me puse a hacer Judo que me pareció más entretenido. Sí que he crecido en un ambiente en el que la música estaba cerca pero no es mi formación. Es decir, para mí ha sido un reto grandísimo pero muy bonito y he aprendido mucho.
    Ha sido un trabajo largo, de adaptación de las coreografías y la música. Y hasta que no lo llevamos a montaje, no sabíamos como iba a funcionar la mezla de narrativa de ficción y baile. Si, habíamos conseguido que esa mezcla no frenara la historia y el espectador no se perdiera. Como por ejemplo en la escena de la paliza, porque vamos y venimos de recuerdos del pasado al baile. Todo eso fue experimental.

    Icíar Bollaín:
    Icíar Bollaín: "Creo que en la historia de Carlos Acosta nos podemos ver representados aunque no bailemos, no seamos negros y no seamos cubanos". (Foto: Karola Riegler).

    El espectador no está acostumbrado a que le narren una película en un lenguaje tan musical y con coreografías.
    Yo no lo había visto nunca. Es una ficción, la gente entra a ver una peli. Y no es un documental, aunque tenga a Carlos Acosta interpretando a Carlos Acosta. Hay muchas apuestas en la película que no teníamos ni idea de cómo iban a funcionar.

    ¿Qué fue lo que más os atrajo de la vida de Carlos Acosta para convertirla en película?
    No costó ningún trabajo decidirnos porque la verdad que es muy interesante. Normalmente las historias o las escribe Paul o las escribo yo. Y nacen de cada uno.
    La productora británica de la película y en concreto Andrea Calderwood ya llevaban tiempo intentando contar esta historia. Habían tenido otro guionista, pero el guión no les convencía y entonces Andrea se lo propuso a Paul. Habíamos quedado en que la próxima película la haríamos juntos y a Andrea y a Carlos les pareció muy bien y entramos los dos.
    Leímos los dos juntos la autobiografía y lo que más nos llamó la atención fue sobre todo la parte de la infancia, porque es muy rica. Yo creo que la infancia es lo que da carácter a la gente y donde está nuestra esencia. Y más en el caso de Carlos que viene de un barrio muy concreto, con ese padre tan concreto, en una ciudad tan especial como es La Habana.
    Carlos es un niño que no quiere bailar, negro, de un barrio humilde de La Habana que acaba de super estrella en el Royal Ballet bailando el primer Romeo que no es blanco.

    En la película se habla de esa relación padre e hijo un tanto tormentosa y se dan una serie de elementos relacionados con la masculinidad, como es el tipo de educación no exenta de violencia y el hecho de que un niño baile ballet en los años 80.
    En eso hay una cosa muy rara y es que ese tipo de padre autoritario, violento a veces, camionero, de un barrio así, quisiera que su hijo fuera bailarín. Santiago, que interpreta al padre, aunque en realidad no es actor, sino coreógrafo y además fue profesor de Carlos, decía que el padre era un visionario y un ser excepcional.
    Carlos se pasaba el día en la calle, bailando breakdance, y eran competiciones que a veces acababan a navajazos. El padre al principio le mete en ballet como una forma de disciplina. Enseguida la profesora Chery se da cuenta de que Carlos tiene unas facultades extraordinarias y el padre también lo ve. Y no le permite que lo deje. Y es verdad que en el barrio lo llaman maricón, pero al padre le da igual porque ve la posibilidad de que su hijo tenga en el futuro la vida que él no ha podido tener.

    La película transcurre en La Habana, que ya de por sí es una ciudad muy cinematográfica. Habéis estrenado Yuli en el festival de cine de La Habana, ¿cómo fue ese momento?
    El estreno fue espectacular. Fue en un cine, el Karl Marx, que tiene 5.400 butacas y es impresionante. Estaba Carlos, su maestra, todo el elenco y el equipo cubano, la familia.
    Fue muy bonito. Además porque los cubanos, aparte de llorar y reír, dijeron “qué cubana es la película”. Y no siendo ni Paul y ni yo cubanos que sientan que la película se ha contado sin una mirada estereotipada es un halago. Se pasó en otros dos cines de La Habana y había colas dando vuelta a la manzana.
    Carlos está muy emocionado y agradecido con la película. La primera vez que la vio se pasó llorando toda la película, pero me dijo que la película era el mejor regalo que podía hacer a sus hijas porque van a conocer de donde vienen y quién era su padre.

    Icíar, tus películas contienen un mensaje de denuncia o buscan al menos que el espectador se pare a pensar y a mirar un momento alrededor. ¿Como directora eres consciente de que hacer películas es tener un altavoz con el que llegar a mucha gente?
    La verdad es que no lo hago muy a propósito y el origen de una película mía no es la denuncia. Me lleva más la curiosidad. Son temas que me interesan y que me parecen que pueden interesar a mucha más gente. Lo que pasa es que me parece que hacer una película es un esfuerzo económico y humano muy fuerte y entonces merece la pena hablar de algo valioso.
    Me interesan las películas humanas, que hablan de las cosas que nos pasan. Creo que en la historia de Carlos Acosta nos podemos ver representados aunque no bailemos, no seamos negros y no seamos cubano. Las raíces, el añorar tu lugar, yo que vivo fuera de España, también me identifico con eso.

    ¿Aprovecharás para visitar Viena?
    Queremos ir a ver las obras de Klimt. Vengo con mis hijos y uno de ellos acaba de estudiar el Art Nouveau. A patinar sobre hielo, que hay una pista muy bonita, y disfrutar de la comida, de los paseos, de la hospitalidad. Es una ciudad maravillosa y muy abierta.

    Dónde ver Yuli: filmcasino.at/film/yuli

  • La Edad de la Tierra

    Texto inédito del escritor José Emilio Pacheco (México, 1939 - †2014) sobre el primer festival de cine latinoamericano en Austria en 1991.

    En mayo de 1991 José Emilio Pacheco ofreció generosamente al Foro Cultural Latinidade escribir un texto introductorio para el Primer Festival de Cine Latinoamericano en Austria. Festival que tenía por título “La Edad de la Tierra” y que se llevó a cabo en el cine Filmhaus Stöbergasse.

    En el texto, publicado exclusivamente en el catálogo del festival, el escritor reflexiona sobre aspectos universales de América Latina. Reflexión que hoy en día es más actual que nunca.
    Asimismo hace alusión a algunas de las películas mostradas en el festival como por ejemplo “Orinoco Nuevo Mundo” de Diego Risquez, “Cabeza de Vaca” de Nicolás Echevarria, “Frida – Naturaleza Viva” de Paul Leduc, “Goitia, un dios para sí mismo” de Diego López y “La edad de la tierra” de Glauber Rocha.

    Cultura Latina, en colaboración con el Foro Cultural Latinidade publica este texto impreso por primera vez desde su publicación.

    Escritor mexicano José Emilio Pacheco (* 30.06.1939, †26.01.2014) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México, el 12 de octubre de 2012. (Foto: Angélica Martínez)
    Escritor mexicano José Emilio Pacheco (* 30.06.1939, †26.01.2014) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México, el 12 de octubre de 2012. (Foto: Angélica Martínez)

    La Edad de la Tierra

    Más tarde los continentes se apartaron
    y entre ellos quedó el mar que une y separa.

    Hace quinientos años Europa, a través de España, empezó la conquista de lo que un geógrafo alemán llamó “América”. En 1991, en la era de las comunicaciones instantáneas, la distancia es más grande que nunca. La América española, portuguesa y francesa forma parte de lo que un eufemismo de las Naciones Unidas designó como tercer mundo, la periferia que abastece a las metrópolis de materias primas y mano de obra barata.
    La edad de esta tierra empieza para la conciencia europea en el momento en que los conquistadores inician su obra de destrucción y construcción.
    En cinco siglos ha resultado sucesivamente paraíso incontaminado, recinto que era preciso salvar de los demonios, mina de oro y plata, campo de batalla de las potencias coloniales, esperanza, país del mañana que no llega nunca, lugar de refugio, carnaval, moda revolucionaria, y folclórica, desengaño.

    Ahora es el sitio de donde salen las drogas, ocurren catástrofes naturales, y vuelven las epidemias que se creían vencidas, como el cólera. Países que sufren todas las tragedias del atraso y todos los malestares de la modernidad. Grandes ruinas y chozas primitivas. Todas las edades coexisten en esta tierra: los pobladores de las cavernas viven al lado del rascacielos lleno de computadoras, faxes, modems y teléfonos celulares.
    “América latina” no existe como tal. Veinte o más países diferentes no pueden reducirse a un común denominador. Imposible exigirle a Europa que piense en cada uno de ellos como unidad. Al menos, es posible sugerir que no acepte los clichés acerca de lo “latinoamericano”.

    Las doce películas reunidas en esta serie presentan al público austriaco una muestra de cómo el cine ha visto la realidad y la fantasía de sus países. Al describirlas las inventa, las convierte en arte, una de las pocas cosas que extrañamente ha funcionado bien en estas Américas y sigue resistiendo a pesar de todas las crisis.

    El cine se ha llenado con la soledad y la vastedad de esta tierra. Ha descrito a sus habitantes, sus desiertos, sus selvas, sus ciudades. El conquistador perdido en la naturaleza hostil de un Nuevo Mundo que para él es el Otro Mundo, el sabio europeo que lucha por reducir a ciencia y a razón lo inexplicable, las crónicas de las nuevas conquistas por otros medios, la guerra solitaria de dos pintores por encontrar su identidad mediante la expresión de su mundo.
    La función del propio cine como medio de convertir en presente lo pasado y hacer próximo lo lejano, se une a la capacidad para apropiarse de lo europeo y hacer con ello un producto original.

    Esta serie demuestra que la tierra entera es nuestra única tierra, su edad es nuestra edad.

    JOSÉ EMILIO PACHECO
    México, Mayo 1991

  • Óscar Cueto: conversando con Wittgenstein

    El artista mexicano Óscar Cueto nos recibe en su estudio das weisse haus ubicado en el primer distrito vienés. El inmueble, localizado en el Hegelgasse, es un espacio creativo donde trabajan y conviven artistas de todo el mundo. El artista nos abre las puertas y nos muestra algunas maquetas y publicaciones sobre su obra. Hace tan sólo unos días, se inauguraba su más reciente exposición colectiva: WITTGENSTEIN 1918 – 2018, en torno al célebre pensador austriaco.

    Óscar Cueto es un artista multidisciplinar, su obra explora las posibilidades expresivas tanto de la pintura, la animación, el performance y la videoinstalación. En su currículo no solo figuran exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de EE.UU., España, México y Austria; sino reconocimientos y premios internacionales. Luego de una residencia artística en Salzburgo, el artista decidió establecerse en Viena, donde tuvimos la oportunidad de entrevistarlo.

    Como artista has utilizado una gran cantidad de técnicas y medios audiovisuales. Frente a esta diversidad de formas, ¿existe un tema recurrente que encontremos a lo largo de tu obra?
    Sí, definitivamente. Trabajo mucho el Storytelling con el fin de crear narrativas paralelas. Para mí es muy claro que existe una narrativa homogénea que ha sido contada de manera oficial, es decir, la historia. Por eso, creo que es importante que se cuenten narrativas desde perspectivas que no pertenecen a la oficial.

    Es posible percibir una crítica social en tu obra, ¿cuál es el mensaje que quieres transmitir en este ámbito?
    Primero que nada creo que es generacional. Por ejemplo, tengo un compañero muy joven de España aquí en la casa, él me platica que para su generación ya no hay esperanza, pues creció en un sistema que ha visto cómo evoluciona, pero no hay manera de derrotarlo: el capitalismo. Él nació con el capitalismo y el neoliberalismo y nunca vio un cambio. Para mi generación fue diferente, yo presencié el nacimiento del neoliberalismo y al mismo tiempo, ese mismo día, vi surgir una guerrilla en México. Entonces para mí todavía es posible un cambio. Por eso creo que mi obra está socialmente comprometida, al igual que la de muchos mexicanos y latinoamericanos de mi generación, así como la de gente en países que sufren el postcolonialismo. Lo que intento es eso, tratar de crear narrativas paralelas y reflexionar sobre los conceptos de historicidad y de identidad.

    “Gespräche mit Wittgenstein” de Óscar Cueto. En la Haus Wittgenstein hasta el 09/01/2019. (Foto: Sandra Lamas-Barajas MA)
    “Gespräche mit Wittgenstein” de Óscar Cueto. En la Haus Wittgenstein hasta el 09/01/2019. (Foto: Sandra Lamas-Barajas MA)

    Tu trabajo posee un tono humorístico y satírico, ¿qué papel juega el humor en tu obra?
    Es uno de los ejes centrales de mi obra, es como la columna vertebral o como una estructura que se articula desde diferentes ángulos. Uno de los ángulos de esta estructura es el humor, porque creo que con humor se puede hablar de cosas súper inteligentes pero de una manera no tan seria. Además de que tiene un gancho que a mí me interesa utilizar, pues me gusta el contacto con la gente y que la gente lo entienda.

    Háblanos de tu más reciente exposición colectiva en la Haus Wittgenstein, donde presentaste la videoinstalación “Gespräche mit Wittgenstein/Conversaciones con Wittgenstein”.
    La videoinstalación parte de un texto que escribí en mi primera visita a Austria. Yo estaba muy interesado en Wittgenstein, que es un filósofo del lenguaje, uno de los más importantes filósofos mundiales y quizá el más famoso de Austria. El texto es una serie de conversaciones telefónicas entre Wittgenstein y un hombre que tiene síndrome de Tourette. Es un compulsivo nervioso. Las personas que sufren este síndrome, no pueden dejar de insultar y a veces tienen movimientos involuntarios. En la pieza, Wittgenstein no deja de llamarle a una persona que tiene un lenguaje diferente. Entonces, hablar de un filósofo del lenguaje y de un hombre que no puede hablar, no es otra cosa que mostrar la relación entre centro y periferia, esa relación imposible donde hay dos tipos de lenguaje.

    ¿Qué influencia ha tenido el pensamiento de Wittgenstein sobre tu obra?
    Sí, fue muy específico por qué Wittgenstein. Por una parte fue el primero que dijo que cómo piensas es cómo hablas. Es decir, lo que no puedes nombrar no existe. Desde mi punto de vista es una versión muy limitada del mundo porque, ¿qué sucede con lo que no pasa por el filtro del lenguaje? Con lo que sentimos en el estómago, en el corazón. Creo que es algo que los europeos han olvidado un poco, especialmente desde la ilustración, pero saben que existe. De otro modo no se acercarían a cosas chámanicas. Por otro lado, Wittgenstein es el padre de la filosofía científica que fue retomada por los americanos, lo cual no es otra cosa que una filosofía totalmente cerebral que no tiene ningún tipo de crítica ni emoción y que encaja perfectamente con el sistema económico, que lo único que hace es producirse a sí mismo. Es una filosofía que realmente no hace ninguna pregunta social o emocional, sino solamente científica.

    Luego de varios años radicando en el país, ¿podemos encontrar una diferencia entre tu obra antes y después de Austria?
    Sí, siempre he tenido una relación amor-odio respecto en relación al centro, a occidente. Creo que antes era más amor que odio y ahora es al revés, no es que sea de odio, sencillamente ya no me encanta. Vine aquí para desencantarme, en realidad. Todo me parece ya un poco viejo y aburrido. Creo que Europa desde hace un tiempo ya no sabe qué es el arte, el arte se está haciendo hoy en día en muchos otros lados. No sé cómo sea en otras áreas, pero hace algún tiempo dejaron de innovar, por lo menos en las artes y la filosofía que yo conozco. Ya no hay más allá.

    Por último, ¿qué proyectos te encuentras preparando?
    Tengo una exposición en enero, en una ciudad pequeña llamada Retz. Voy a hacer una instalación interactiva. Estoy utilizando otros métodos de trabajo aquí en Austria. La idea es conectar lo más posible con la gente y que se involucre. Es una instalación interactiva donde la gente tiene que inflar un puño alzado rojo, se llama “Revolución portátil” y la idea es que todos tienen que contribuir. Aunque es una perspectiva irónica, pues se infla y se desinfla y además está todo muy improvisado, pues es de un plástico muy barato. Después viene lo de MUME (Museo Mexicano) que no es tanto como una obra propia, sino una instalación en donde se delega la parte creativa a los que vienen. Lo que estoy haciendo es invitar curadores, voy a invitar cuatro curadores por año y ellos van a traer artistas a su vez, quienes expondrán aquí en el estudio.

    Página web: www.oscarcueto.com

  • Los Castells: torres humanas. Una tradición centenaria

    Alguna vez se preguntó ¿por qué en España algunas personas hacen esa peligrosa acrobacia de construir torres humanas? Lea aquí la respuesta!

    Los Castells son una centenaria tradición popular, de Cataluña, la región ubicada al noreste de España. Consiste en la construcción de torres humanas de hasta nueve y diez pisos de altitud. Están basados en los valores de “fuerza, equilibrio, valor y juicio”, y son aún más que todo ello. “Es la lucha por la auto-superación individual y colectiva, el esfuerzo por lograr un objetivo, la solidaridad y la integración de gente de todas las edades, condiciones y capacidades bajo el mismo proyecto”. Así se define en la información elaborada por ellos mismos, por los “Castellers” de las diferentes agrupaciones existentes en Catalunya.
    El 16 de noviembre de 2010, en Nairobi (Kenia), la Unesco aprobó la inclusión de los “Castells” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, otorgándoles así un reconocimiento universal. La declaración de la Unesco señalaba: “Los Castells” son reconocidos por los catalanes como una parte integral de su identidad cultural, transmitida de generación en generación, proporcionando a los miembros de la comunidad un sentimiento de continuidad, cohesión social y solidaridad”. 

    Castells sind in Katalonien nicht nur ein Sport, sondern Ausdruck des Nationalgefühls. Los castells no son sólo un deporte en Cataluña, sino una expresión de nacionalismo. (Foto: Paula Arbeloa)
    Los castells no son sólo un deporte en Cataluña, sino una expresión de nacionalismo. (Foto: Paula Arbeloa)


    La práctica de los “Castells” tiene más de 200 años de antigüedad. Con origen en Valls, población cercana a la ciudad de Tarragona, esta tradición ha experimentado en los últimos años una gran popularidad y sus actuaciones son seguidas de cerca por numerosos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Su práctica se ha extendido a casi toda Cataluña y a otras zonas de habla catalana, como las Islas Baleares o la Cataluña Norte.
    Hay más de 8.000 “Castellers”, agrupados en más de 60 “Colles” o grupos registrados, que semanalmente ensayan sus construcciones para levantarlas en las actuaciones que tienen lugar por toda la geografía catalana. Es todo un reto a la ley del equilibrio y la estática, que a veces tiene consecuencias no deseadas. Si la construcción de una de estas torres humanas pierde su equilibrio, se desmorona sobre sí misma, registrándose en ocasiones heridos con traumatismos óseos o musculares. Pero nada les detiene en su objetivo de volver a intentarlo, hasta conseguirlo.

    Cada año se levantan aproximadamente unos 8.000 Castells. Cada dos años, en el mes de Octubre, tiene lugar en Tarragona el denominado “Concurso de Castells” un espectáculo impresionante, en el que las diferentes “Colles” compiten entre sí, por un “Castell” más difícil, más alto, mejor logrado.

    Fue en la mitad del siglo 19, cuando se logró levantar las primeras torres humanas con una altura de 9 hombres, ahora participan también mujeres, coronadas por los niños llamados “Enxanetas”. Solo entonces, cuando el pequeño o la pequeña llega a la cima del “Castell”, puede considerarse válido.

    Josep Maria Solé Artigau: Ohne den Zusammenhalt und die Hilfe aller wäre es für einen „Colla“ sehr schwierig erfolgreich zu sein. (Foto: Paula Arbeloa)
    Los Castells no son sólo un deporte en Cataluña, sino una expresión de nacionalismo. (Foto: Paula Arbeloa)

    Josep Maria Solé Artigau es miembro de la “Colla Xiquets de Tarragona”, la ha dirigido durante un tiempo y tiene un gran conocimiento de esta tradición popular:

    ¿Qué es necesario para que una “Colla Castellera” logre sus objetivos?
    Hay que tener en cuenta tres grandes dimensiones: la técnica, en la que los directivos deciden cómo se entrena, cómo se ensaya, qué estructuras hay que hacer y cómo corregir los errores, etc. La dimensión administrativa, en la que la directiva debe buscar cómo generar los recursos económicos, decidir el calendario de actuaciones que aportan en parte los recursos y también conseguir que la “Entidad Castellera” sea atractiva para futuros miembros. Y por último, conseguir la dimensión social para que el grupo esté perfectamente cohesionado, porque sin la unión y la ayuda de todos, sería muy difícil que una “Colla” pudiera tener éxito. Sin estas tres dimensiones, nada funcionaría bien. 

    ¿Qué función, aparte de la estrictamente “Castellera”, llevan a cabo estas entidades?
    Juegan un papel muy importante en la cohesión social. Piensa que es una actividad donde puede darse la paradoja de que un albañil esté sobre los hombros de un alto directivo, o donde un gerente de una multinacional juegue el papel menos importante de la construcción, y con esta situación normalizada, nos sentimos todos muy a gusto y lo pasamos muy bien juntos. También diría que tenemos una realidad social marcada por la actualidad socio-política.
    ¿Qué papel juegan los “Castells” en el entorno político que vive actualmente el país, debido a las reivindicaciones de muchos catalanes?
    La dimensión social del mundo “Casteller” siempre se ha mostrado partidaria de defender y promocionar los valores democráticos, entre los cuales encontramos el derecho a la autodeterminación. Por este motivo las “Colles” siempre se han posicionado a favor de esta cuestión y han trabajado en favor de ella.

    ¿Qué tipo de gente forma parte de la “Colla”?
    Pues como te decía antes, todo tipo de realidades sociales tienen cabida.
    Todos los estratos sociales están representados: desde trabajadores, gente en paro, altos directivos de empresas, niños en riesgo de exclusión, gente de derechas a izquierdas... somos un reflejo de la sociedad. ♦

    Página web: www.xiquetsdetarragona.cat 

  • Najat El Hachmi, la voz de la vida de las mujeres inmigrantes

    Najat El Hachmi (nacida en Marruecos en 1975, emigrada a Vic de niña y licenciada en Filología Árabe) es la voz de la vida de las mujeres que migran y de sus costumbres, ya sean aceptadas o silenciadas.

    Es la voz de mujeres luchadoras, inconformistas y supervivientes.
    La literatura de Najat El Hachmi es totalmente necesaria en el panorama social actual. Najat ofrece la dualidad de la migración; el olor y el calor del hogar frente a un lugar de oportunidades. Y te sirve en bandeja las sensaciones y lo sentimientos contrarios que conlleva inmigrar.
    En "Madre de leche y miel", y en su afán por hablar sobre las mujeres, nos presenta uno de los conflictos que no pasa de moda, sino que pasa de generación en generación: el conflicto entre madres e hijas. En su novela, Najat nos detalla a la perfección las relaciones entre una madre y una hija desde la infancia hasta la adolescencia, y todo el conflicto que ello conlleva: cariño y admiración, libertad, alejamiento, sacrificio y, quizá el conflicto de los conflictos; el rechazo al modelo materno. Este rechazo se agravia si la madre ha crecido bajo una comunidad tradicional en el entorno rural del Rif y la hija se ha educado en la sociedad de acogida (Cataluña) y bajo un prisma más moderno. Es un conflicto tan desgarrador como real protagonizado por la madre que es tradicional y valiente, sometida y luchadora y su hija que siente una profunda gratitud hacia su madre a la par de una impetuosa ansia de libertad y de vivir "a la occidental".
    Además, es curioso e importante destacar cómo la autora ha hecho incapié en la trivialidad de los relatos orales que se pasaban de unas mujeres a otras. Por ello, la historia la narra la protagonista cuando regresa a su hogar y cuenta a sus hermanas las peripecias de la aventura de su vida.

    Najat El Hachmi utiliza la primera persona con un lenguaje familiar y cálido para darle voz a Fatima. Al más puro estilo personal de Najat, esta novela es un retrato realista del conflicto emocional que conlleva ser madre inmigrante. Además, ofrece una visión panorámica del papel de la mujer y de la compleja realidad cultural y social entre ambos mundos.

    --

    Escrito por Marta Grueso Coy (www.unatraductoramas.blogspot.com

  • Día de la Cultura Nacional de Cuba celebrado en Viena

    Un 20 de octubre de 1868 se cristalizó el día de la cultura nacional cubana. En Viena, los cubanos celebraron su identidad.

    En esta fecha se celebra el nacimiento de una gran nación de hombres y mujeres libres. Personas que han luchado con inteligencia por su cultura natal y por su orgullo nacional.

    Cubanas y cubanos que han luchado por su identidad, celebran esta fecha con alegría.

    La comunidad cubana en Viena – Austria celebró este sábado 20 de octubre de 2018 un día con sorpresas, baile y solidaridad cubana.

    Es inspirador ver como una cultura, una nación unida festeja con orgullo sus orígenes y tradiciones. Y aún más allá de esto, demostrando que son un pueblo noble y de mucho coraje.

     

    Historia del 20 de octubre en Cuba

     

    El comandante en Jefe, Fidel Castro, instituyó el Día de la Cultura Nacional Cubana, como un reconocimiento a su población.

    El 22 de agosto de 1980, el Consejo de Ministros de Cuba acordó instituir el 20 de octubre como "DIA DE LA CULTURA CUBANA" en conmemoración de la fecha en que las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por vez primera el Himno Nacional, conocido en aquel entonces como “La Bayamesa”.

    Un 20 de octubre en 1868 fue entonado por primera vez públicamente el himno de Bayamo.

    En aquel entonces los españoles se encontraban ante las tropas mambisas del Ejército Libertador de Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. El pueblo necesitaba un lema, un grito nacional. Es cuando se le pide a Pedro Figueredo (Perucho) que escriba la letra y música del himno, lo que hizo con una profundidad emocional increíble. Los versos son un llamado a la lucha, un canto a la libertad y un grito por la abolición de la esclavitud.

    A partir de entonces sus notas presidieron todos los actos del movimiento independentista y ha llegado hasta hoy, como la expresión del carácter patriótico del pueblo cubano.

    Cuando terminó la guerra hispano-cubana-norteamericana, "La Bayamesa" se convierte en el Himno Nacional Cubano. El Comité Ejecutivo del Cosnejo de Ministros Cubano establece el 20 de octubre como "Día de la Cultura Cubana".

    Cuando los cubanos entonan su Himno Nacional (La Bayamesa), están recordando su identidad, su Patria y conciencia. 

    Celebraciones en Viena

    Las actividades en Viena por el Día de la Cultura Nacional fueron celebradas entre el jueves 18 y el sábado 20 de octubre con diferentes actividades.

    El jueves 18 se realizó en el club Danzón una noche cubana, organizada por Alexis Cuba, que incluyó un festival competitivo de dominó, la actuación del comediante Limay Blanco y un concierto de la banda “Presión Cubana” integrada por músicos cubanos residentes en Austria. Los asistentes pudieron degustar un menú tradicional y auténticos cocteles cubanos.

    El sábado 20 se realizó en la tarde una “rueda de casino gigante” en el centro de la ciudad (en el Burggarten) por parte del grupo austríaco “Cubaila”. En la noche, las actividades concluyeron con una “Fiesta Cubana” en el club “Selfie” organizada Erick Zott y Jhonny Díaz y en la que participaron artistas cubanos residentes como el grupo de baile de Dunia Concepción, las “Chicas de la Edad de Oro” bajo la dirección artística de Luis Estévez (Ritmo Tropical), el bailarín folklórico Johnson Mayet y el cantante Aristarco Pérez.
    Estos eventos fueron patrocinados por la Embajada de Cuba en Austria y contaron con la presencia del Embajador de Cuba en este país, Excelentísimo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios, y el personal de la Misión Diplomática Cubana, así como una delegación del Ministerio de Justicia de Cuba, encabezada por la Viceministra Sra. Rosabel Gamón Verde.

Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account