Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

Newsletteranmeldung

Newsletter anmelden
Please wait
Domingo, 18 Junio 2023 22:37

Exposición "ZONA CALIENTE" del artista cubano Alexis M. Pantoja en la Galería Riss Kunst

Por
Artista Alexis M. Pantoja Foto: Cortesía Galería Riss Kunst

La Galería Riss Kunst presentó ayer el vernissage de la exposición "ZONA CALIENTE" del artista cubano Alexis M. Pantoja. Esta muestra fascinante estará abierta hasta el 1 de septiembre de 2023. La galería se encuentra en Ungargasse 8, 1030 Viena. 

Anacronismos simbólicos y otras elucubraciones: Zona caliente, heiße Zone… caliente, caldo, chaud, quente, heiße, hot, heet, hed, varm, varmt… y tantos hasta calidum, o ζεστό y más allá. ¿Color, deporte, eros, fuego, guerra, luz, valor? ¿Cuántas acepciones y traducciones posibles? Entre las muchas interpretaciones que se podrían dar al calor como concepto, éste se asocia en los sistemas filosóficos orientales al origen del universo y por su poder “[…] nos aproxima al símbolo de la concentración del espíritu en el corazón en vista del nacimiento del embrión de inmortalidad.” Ven en él un "[...] principio de renacimiento y de regeneración, así como de comunicación.”(1) Ideas que también han sido relacionadas de algún modo con el arte y los artistas.

A pesar de identificarse perfectamente por su estilo y coherencia, la obra de Alexis Pantoja suele ser como la caja de resonancia de un instrumento musical, donde se modulan sonidos de muy diversa procedencia y “altura” para amplificar una melodía única e irrepetible en cada ejecución, como el artista ante una audiencia diferente cada vez, cuando en realidad ambos son los mismos y otros a un tiempo.

Sus composiciones están marcadas por la variedad de referencias visuales, literarias, históricas, cinematográficas, míticas; el poder de lo anecdótico; el empleo de los títulos como potentes mediadores entre autor y público, implicados en la relación lúdica denotativa / connotativa de las figuras representadas; la poesía del objeto o ser anacrónico, núcleo de las metáforas pictóricas que se complementan con las soluciones formales y armonías de colores seleccionadas adrede.

No cabe duda de la extraordinaria importancia que Pantoja confiere al uso del lenguaje verbal, del que se sirve no salo para orientar la percepción, sino para introducir proposiciones polémicas que actúen como disruptores, como "ruidos en el sistema", articuladores de un relato propio que empujan al público fuera de su zona de confort y le inducen al debate.

En el nivel simbólico, alcanza una diversidad semántica mucho mayor que el número de los elementos y cualidades cromáticas de sus piezas, en atmósferas surrealistas que se proyectan ad infinitum en el ejercicio perceptivo de quienes se enfrentan a sus lienzos. Su obra tiene la cualidad de impactar tanto al diletante de la forma como al obseso de los contenidos. Trabajo que trasciende escenas locales para discursar en un idioma global sobre temas que le obsesionan, a partir de sus experiencias, lecturas, investigaciones, una visión desafiante y crítica del contexto social y la historia. Se trata, en suma, de una invitación al goce estético y la controversia.

Por: Carlos R. Escala Fernández
(1) Jean Chevalier: Diccionario de símbolos, Barcelona, Editorial Herder, 1986, p. 236.

 

Alexis Pantoja está en Zona Caliente; en ese trópico de la "mirada del otro" de aromas a tabaco y frutas, de sentencias carnavalescas, donde lo real maravilloso se respira, y que el artista representa, como un relato en el que la lógica se queda siempre en suspenso.
Se dice que las islas llevan en sí el erotismo. Solas ante vastas extensiones de mar se convierten en una suerte de enigma, que ronda entre paraíso y tierra sin caminos hacia otras tierras; es quizás "ser de islas", la connotación que sostienen la permanencia del mar en sus escenas; y la cercanía al paso de los vientos: esos huracanes que no lo abandonan.

En sus pinturas "nada es lo que parece", estas se sustentan en ese magnetismo que logra un buen enigma; zona de especulación que sirve de límite entre la ficción y lo real.

Alexis Pantoja es un pintor que insiste en el proceso reposado de la pintura, aún cuando vive rodeado de imágenes que desaparecen velozmente en la retina; que insiste en representar, como diría Franz Rho, la naturaleza mágica del mundo racional.

Liannys Lisset Peña Rodrìguez. Curadora/crìtico de arte. Junio 2023

Modificado por última vez en Martes, 04 Julio 2023 04:10
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account